
La transformación digital llega a todos los rincones y desde el Instituto santalucía saludamos todas las iniciativas que ayudan a hacer más fácil nuestro día a día, en especial en trámites como la Declaración de la Renta. En este post queremos ayudarte a entender cómo funciona la nueva aplicación móvil de la Agencia Tributaria (AEAT), un nuevo canal que se une a la página web y los servicios de atención telefónica y presencial que ya existían.
La aplicación se encuentra disponible para todos los dispositivos iOS y Android y en todos los idiomas oficiales del Estado español. Una vez nos la hayamos descargado en nuestro dispositivo móvil o Tablet, lo primero que tendremos que hacer es identificarnos. Para que la aplicación guarde nuestra identidad, es necesario que nuestro dispositivo cuente con algún sistema de bloqueo de pantalla activado (con contraseña, pin, reconocimiento de huella dactilar, etc.), ya que lo utilizará para proteger nuestra cuenta en ese dispositivo en otras ocasiones.
Si ya tenemos activado el sistema de bloqueo, podremos identificarnos utilizando un número de referencia. Existen tres formas de obtener el número de referencia, que la aplicación recordará para futuras gestiones:
- Con una clave aportada por la Agencia Tributaria
- Con una clave PIN
- Con un certificado electrónico
Tras identificarnos, podremos entrar al Menú Principal. Desde ahí tendremos acceso a varias opciones, entre ellas la presentación del borrador de la Declaración de la Renta 2017.
Índice
Presentaciones a un clic
Aquellos contribuyentes de los que la AEAT dispone de toda la información, podrán presentar la declaración con un solo clic. Además, se les dará la opción que les resulte más favorable a la hora de hacerla: individual o conjunta, en caso de estar casado/a. Si se elige la declaración conjunta, se necesitará la identificación del cónyuge para su presentación.
La aplicación mostrará todos los campos resumidos de nuestra información fiscal y permitirá la vista previa en formato PDF. Para cualquier modificación o incorporación de información, se nos remitirá a Renta Web.
Al terminar la declaración, nos aparecerá un aviso en pantalla notificándonos de su correcta presentación. También se nos proporcionará un Código Seguro de Verificación (CSV) certificando la validez de la presentación de la declaración, que nos permitirá acceder a ella en la web de la AEAT.
Otras utilidades
Los ciudadanos que no puedan optar a realizar su declaración en un clic, serán remitidos a Renta Web. La aplicación les dará de nuevo su número de referencia para poder completar y presentar su declaración desde allí.
La aplicación también nos permite acceder a nuestros datos fiscales, así como suscribirnos a avisos de la AEAT, lo cual nos dejará recibir una notificación cuando nuestra devolución haya sido emitida. Podremos personalizar nuestros avisos desde la propia aplicación.
La aplicación permite la gestión de hasta 20 usuarios distintos, además de consultar nuestro número de referencia y en qué dispositivos estamos identificados como usuarios.
Servicios de Asistencia
Aunque la campaña de la declaración no empiece hasta el 4 de abril, tanto la aplicación, como los datos fiscales de cada persona y los números de referencia están disponibles desde el 15 de marzo de 2018, fecha en que se presentó la aplicación.
También comenzaron en esa fecha los envíos postales de “Le llamamos”, un servicio de asistencia telefónica que empezó como prueba piloto en la pasada campaña y que este año ya se lanza oficialmente. Es otra vía de asistencia basada en llamadas salientes de la AEAT a los destinatarios de esos envíos postales, lo cual liberará las asistencias presenciales para los casos más complejos.