Simula tu jubilación Suscríbete

Nuevo cálculo de la base reguladora de la pensión en 2026

6'
nuevo cálculo pensión 2026

Te contamos todo sobre cómo funciona el nuevo cálculo de la pensión en 2026 y que permite un enfoque personalizado y favorecerá a los trabajadores con trayectorias laborales irregulares.

¿Qué cambia en el cálculo de la pensión a partir de 2026?

Entra en vigor el segundo de los bloques de la reforma de las pensiones de 2023 que tiene en cuenta un nuevo método de cálculo de pensiones por jubilación. El cambio principal es la introducción de un sistema dual que permitirá al futuro pensionista elegir entre dos métodos de cálculo de la base reguladora, según le sea más beneficioso:

  • 2013-2025: el modelo tradicional partió desde los últimos 15 años en 2013 hasta los 25 años cotizados en 2022, aumentando un año cada ejercicio de forma progresiva.
  • 2026-2037: nueva fórmula que arranca en 2026 y amplía a 29 años el periodo considerado, permitiendo eliminar los dos años de cotización más bajos. Este sistema se aplicará de forma progresiva hasta 2037, de tal manera que el periodo de cómputo para el cálculo de la pensión irá aumentando a razón de 4 meses por cada año.
  • 2038-2040: se mantiene el sistema dual pudiendo elegir la fórmula más beneficiosa: 25 años o 27 años, tras eliminar los dos peores años de cotización.
  • 2041-2043: la alternativa de los 25 años aumenta de forma progresiva a razón de 6 meses por años hasta que quede fijada en 26,5 años.
  • 2044: desaparece el sistema dual y se aplicará el método de los 27 años dentro de los últimos 29 años cotizados.

Esta medida busca aumentar la equidad y flexibilidad para adaptar el cálculo a la trayectoria laboral de cada persona.

Años que se tendrán en cuenta

Por tanto, desde 2026 el pensionista podrá elegir un periodo de cómputo para cálculo de la pensión de sus últimos 25 años cotizados o los últimos 27, tras haber descartado los dos peores.

Fórmula actual vs fórmula nueva

En la siguiente tabla, puedes ver cuántos años se tendrán en cuenta para calcular la pensión en 2026 hasta 2044, cuando quedará ya un solo sistema.

  • Fórmula actual: se suman las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses) y se divide entre 350 para obtener la base reguladora.
  • Fórmula nueva: se suman las bases de cotización de los mejores 27 años dentro de los 29 previos a la jubilación. Para el cálculo, el número de meses considerados para el cálculo de la base reguladora aumentará de forma gradual según el año de retiro hasta 2037 en cuatro meses.

Sistema de cálculo de la base reguladora alternativo a los 25 años durante 2026-2037

AñoMeses considerados (*)Bases computadas Mejores (**)Divisor
2025300 (25 años)300350
2026304302352,33
2027308304354,67
2028312306357
2029316308359,33
2030320310361,67
2031324312364
2032328314366,33
2033332316368,67
2034336318371
2035340320373,33
2036344322375,67
2037348324378
2038348324378
2039348324378
2040348324378

*El número de meses aumentan a razón de 4 por cada año, para situar el total en 29 años.
**Se descartan los dos perores años, para situar el total en 27 años.

Ambos sistemas convivirán y se podrá elegir el más favorable.

Sistema de cálculo de la base reguladora 2041-2043: modificación del sistema de 25 años

AñoMeses considerados Divisor
2041306357
2042312364
2043318371

Conviven el sistema de 29 años descartando los dos peores junto a la modificación del modelo de 25 años. Se podrá elegir el más favorable.

Sistema a partir de 2044

AñoMeses considerados (*)Bases computadas Mejores (**)Divisor
2040348324378

Ejemplos prácticos del nuevo cálculo

Caso de trabajador con 25 años cotizados

  • Base reguladora (método tradicional hasta 2025 y opción más favorable hasta 2037):
    • Se suman las bases de cotización nominales de los últimos 300 meses (25 años).
    • El resultado se divide entre 350 para obtener la base reguladora.
    • Imaginemos que el promedio actualizado de cotización ha sido 1.500 €/mes.
      • Suma total: 1.500 € x 300 meses = 450.000 €
      • Base reguladora = 450.000 € / 350 ≈ 1.285,71 €
  • Porcentaje aplicable (25 años cotizados):
    • El porcentaje sobre la base reguladora será el 73,78%.
    • Pensión inicial = 1.285,71 € x 73,78% ≈ 948,45 €/mes (en 14 pagas)

Al no poder descartar los peores años (no le sobran años cotizados), este perfil sigue beneficiándose más del modelo clásico de los 25 años.

Caso de trabajador con 40 años cotizados

  • Base reguladora (nuevo sistema desde 2026):
    • Se seleccionan las bases de cotización de los 27 mejores años de los últimos 29 años cotizados.
    • Suma total: supongamos un promedio de 2.000 €/mes en esos años.
      • Suma total: 2.000 € x 324 meses = 648.000 €
      • Base reguladora = 648.000 € / 378 ≈ 1.714,29 € (para 2037 y años posteriores).
  • Porcentaje aplicable (con más de 36,5 años cotizados):
    • El trabajador tiene derecho al 100% de la base reguladora.
    • Pensión inicial = 1.714,29 € x 100% = 1.714,29 €/mes (en 14 pagas)

Impacto de la reforma en la pensión máxima y mínima

La reforma del periódico de cómputo para el cálculo de la pensión no impacta en la pensión máxima y mínima. La primera seguirá revalorizándose cada año con el IPC, mientras que la segunda queda fijada en los Presupuestos Generales del Estado.

Diferencias entre jubilación antes y después de 2026

Quienes se jubilen antes de 2026 calcularán su pensión solamente con el método tradicional de los últimos 25 años cotizados. En cambio, a partir de 2026 habrá la opción dual, permitiendo elegir el cálculo que más beneficie según el historial laboral, especialmente a quienes hayan tenido periodos de cotización bajos o interrupciones laborales.

Preguntas frecuentes sobre el nuevo cálculo

¿Afecta a las pensiones ya reconocidas?

No. Las pensiones reconocidas antes de la reforma mantendrán las mismas condiciones de cálculo y

¿Cómo se aplicará a quienes se jubilen en 2026-2037?

Se irá ampliando gradual y progresivamente el periodo alternativo de cálculo, sumando más meses cada año hasta culminar en 2037. Quienes se jubilen entre 2026 y 2037 podrán elegir la opción más ventajosa en función de su cotización en los años previos.

Consulta nuestro simulador de jubilación para calcular tu pensión según el nuevo método de 2026

Recomendamos

ISL News

Suscríbete a nuestra newsletter

Sé el primero en descubrir todas las novedades sobre jubilación, pensiones, educación financiera y cuarta edad.

Newsletter
Te ayudamos a resolver tus dudas

¿En qué podemos ayudarte?

Algunos temas que te pueden interesar

ISL News

Suscríbete a nuestra newsletter

Sé el primero en descubrir todas las novedades sobre jubilación, pensiones, educación financiera y cuarta edad.

Newsletter