La encuesta realizada por Funcas revela que los mayores de 64 años perciben un menor deterioro de su economía.

La situación económica de una parte considerable de los hogares españoles ha empeorado desde el inicio de la crisis del COVID-19. Así se pone de manifiesto en la cuarta ola de la Encuesta de Funcas, think tank dedicado a la investigación económica y social que forma parte de la obra social de CECA, sobre el impacto del coronavirus, realizada a una muestra representativa de la población residente en España (de 14 o más años) compuesta por 714 individuos y que recoge información sobre opiniones y conductas de la sociedad española entre el 30 de marzo y el 3 de abril.
Perspectiva muy diferente según la edad
En la tercera semana de confinamiento, cuatro de cada diez entrevistados (39%) han declarado que la economía de sus hogares se ha deteriorado. Este empeoramiento muestra diferencias importantes según la edad de los entrevistados. Así, entre los que cuentan entre 45 y 54 años, la proporción de quienes perciben un deterioro de la economía de su hogar alcanza la mitad (52%), mientras que entre los entrevistados de 65 o más años no llega a una quinta parte (16%).
Pesimismo generalizado
De cara a la salida de la crisis, la opinión generalizada es bastante pesimista. En una escala de 0 a 10, en la que 0 significa máximo desacuerdo y 10 acuerdo completo, los españoles asignan una puntuación media de 3,8 a la frase “la economía española se recuperará con rapidez cuando acabe la crisis del coronavirus”. Los titulados universitarios y los más jóvenes (14-24 años) se encuentran entre los más pesimistas ante las perspectivas económicas (3,3 y 2,8, respectivamente).
Principales conclusiones de la encuesta
En la siguiente infografía, elaborada por Funcas, se pueden ver las principales conclusiones de la encuesta realizada por el ¡think tank’.