- Ningún trabajador, por muy larga que sea su carrera de cotización, aporta lo suficiente como para financiar su pensión esperada, dados los tipos existentes de cotización y los niveles actuales de esperanza de vida.
- Hay que aportar racionalidad, sostenibilidad y trasparencia al sistema.

Madrid 28/06/2021.- El Foro de Expertos del Instituto Santalucía ha hecho públicas las conclusiones y propuestas alcanzadas en su encuentro semestral el pasado 13 de mayo, celebrado en un momento en el que las pensiones se encuentran en el centro del debate social y el Gobierno ha incluido una serie de reformas en el Plan de recuperación, transformación y resiliencia de la economía.
El Foro, tras analizar las reformas planteadas a la Comisión Europea considera que ni en las recomendaciones del Pacto de Toledo ni en las reformas del Gobierno se está teniendo en cuenta que las nuevas pensiones que se incorporan al sistema están entrando con un déficit actuarial, ya que ningún trabajador, por muy larga que sea su carrera de cotización, aporta lo suficiente como para financiar su pensión esperada, dados los tipos existentes de cotización y los niveles actuales de esperanza de vida tras la jubilación.
Estas conclusiones se han hecho llegar al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, así como a la representante económica en España de la Comisión Europea, María Ángeles Benítez, en un documento donde se propone una reforma estructural del sistema que garantizaría que las pensiones iniciales no entren con un déficit al sistema. Y para ello, se plantea “implementar la adopción de un sistema de reparto basado en cuentas nocionales individuales de contribución definida, que mantenga un sistema de complementos a mínimos similar al actual”.
Esta reforma no supondría la privatización de las pensiones públicas o el abandono del actual modelo de reparto, pero aportaría racionalidad, sostenibilidad y trasparencia al sistema, sin sacrificar la actual garantía de suficiencia para aquellos que han cotizado menos. Esta reforma ayudaría también a preservar la equidad intergeneracional del sistema de pensiones, repartiendo sus cargas equitativamente entre todas las generaciones.
En el documento también se insta a “buscar un consenso en el Pacto de Toledo sobre las reformas necesarias para asegurar la sostenibilidad a largo plazo del sistema público de pensiones, de una forma que no suponga trasladar el problema a las generaciones más jóvenes”. El Foro de Expertos del Instituto Santalucía está integrado por Guillermo de la Dehesa, José Ignacio Conde-Ruiz, Rafael Doménech, Ángel de la Fuente, José Antonio Herce y Mercedes Varcárcel reconocidos profesionales de primer nivel en el ámbito de la economía y las pensiones tanto a nivel público como privado.
Descarga del documento de Conclusiones: enlace aquí
Enlaces a declaraciones de los miembros del Foro de Expertos.
Para más información:
Ascensión Tortosa
Mérida Miranda
Tef: 91 576 52 50
Sobre INSTITUTO SANTALUCÍA
El INSTITUTO SANTALUCÍA es una plataforma de investigación y debate impulsada por SANTALUCÍA, uno de los mayores grupos aseguradores españoles. Sus objetivos principales son fomentar el debate sobre el problema del ahorro sostenible, así como la educación financiera, para ayudar a las personas a entender sus decisiones financieras y promover la colaboración colectiva para cambiar las actitudes de los consumidores hacia el ahorro a largo plazo. El instituto abre su actuación a un nuevo campo, que es clave en nuestra sociedad, en materia de sostenibilidad social, con el fin de promover un patrón de crecimiento compatible con el desarrollo económico, social y ambiental. Asimismo, desde este año centrará parte de sus esfuerzos en la investigación y generación de análisis que permitan y ayuden a entender los cambios sociales y las respuestas más adecuadas en materia de longevidad y envejecimiento activo.
El pilar básico del INSTITUTO SANTALUCÍA es su Foro de Expertos, integrado por profesionales e investigadores del mundo de la economía y las pensiones, presidido por Guillermo de la Dehesa. La actividad del Instituto se sostiene en varias áreas de acción: el trabajo de investigación y reflexión del Foro de Expertos, la generación de estudios periódicos en materia de vida, pensiones y ahorro a largo plazo y el desarrollo de herramientas de análisis, ayuda y asesoramiento para los ciudadanos.
Web: http://institutosantalucia.es/
Twitter: @santalucia_inst
Facebook: https://www.facebook.com/santaluciainstituto/
LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/instituto-santalucia/
El Instituto santalucía es una plataforma de investigación y debate creada por Santalucía, uno de los mayores grupos aseguradores internacionales. Su objetivo principal es fomentar el debate sobre el problema del ahorro sostenible además de indicar dos áreas de acción claves: ayudar a las personas a entender sus decisiones financieras y promover la colaboración colectiva para cambiar las actitudes de los consumidores hacia el ahorro a largo plazo.
El pilar básico del Instituto lo conforma un Foro de Expertos integrado por ocho profesionales e investigadores del mundo de la economía y las pensiones y presidido por Guillermo de la Dehesa. La actividad del Instituto se sostiene en tres áreas de acción: el trabajo de investigación y reflexión del Foro de Expertos, la generación de estudios periódicos en materia de vida, pensiones y ahorro a largo plazo y el desarrollo de herramientas de análisis, ayuda y asesoramiento para los ciudadanos.
https://institutosantalucia.es | Twitter: @santalucia_inst