Simula tu jubilación Suscríbete

Cuándo se cobra la paga extra de las pensiones 

6'
paga extra pensiones

¿Qué es la paga extra de las pensiones? 

La paga extra de las pensiones es una de las dos mensualidades extraordinarias que reciben los pensionistas anualmente, además de las doce pagas ordinarias mensuales. Estas pagas extra suelen abonarse en los meses de junio (verano) y noviembre (Navidad), de modo que la mayoría de los pensionistas perciben su pensión en un total de 14 pagas anuales. Es decir, corresponden a la paga extra de Navidad y la paga extra de verano de las pensiones. 

¿Cuándo se cobra la paga extra de las pensiones en 2025? 

La Seguridad Social garantiza el abono de la paga extra de verano de las pensiones entre los días 1 y 5 del mes vencido, en este caso, julio; la paga extra de Navidad se abona en diciembre. Si bien, buena parte de los bancos adelantan el pago unos días.  

¿Quién tiene derecho a cobrarla? 

Tienen derecho a cobrar la paga extra de las pensiones los pensionistas que perciben pensiones contributivas y no contributivas del sistema público español. Esto incluye: jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad permanente o en favor de familiares. 

Sin embargo, hay excepciones: quienes reciben pensiones derivadas de accidente de trabajo o enfermedad profesional no cobran paga extra porque la tienen prorrateada en las 12 mensualidades ordinarias del año, es decir, su pensión mensual ya incluye esa parte adicional y no reciben un ingreso extra en junio ni en noviembre. 

Para tener derecho a la paga extra completa, el pensionista debe haber cobrado la pensión durante todo el periodo de devengo correspondiente (del 1 de diciembre al 31 de mayo para la paga de verano). Si la pensión se reconoce durante ese periodo, solo se cobra la parte proporcional, a razón de una sexta parte por cada mes completo cotizado o percibido en el semestre. 

¿Cuánto se cobra en la paga extra?  

La paga extra de las pensiones equivale a una mensualidad ordinaria adicional, por lo que en el mes en que se abona (junio o noviembre), el pensionista recibe el doble de su pensión habitual. 

Ejemplos prácticos sobre cuánto se cobra en la paga extra de las pensiones para 2025: 

  • Pensión media de jubilación: si un pensionista cobra 1.481,35 € al mes, en junio recibirá 2.962,70 € (1.481,35 € de la mensualidad ordinaria + 1.481,35 € de la paga extra). 
  • Pensión máxima: quien percibe la pensión máxima de 3.267,60 € al mes, cobrará 6.535,20 € en el mes de la paga extra. 
  • Pensión media del sistema: para una pensión media de 1.311,04 €, el ingreso total en junio será de 2.622,08 €. 
  • Pensión mínima con cónyuge a cargo: en 2025, la pensión mínima con cónyuge a cargo sube a 1.127 €, por lo que el ingreso en junio será de 2.254 €. 

El importe exacto depende siempre de la cuantía mensual que cada pensionista percibe y del tipo de pensión. Si no se ha cobrado la pensión durante todo el semestre anterior, la paga extra se calcula de forma proporcional al tiempo cotizado o percibido 

Preguntas frecuentes 

¿Se cobran dos pagas extra al año? 

Sí, en España se cobran dos pagas extra al año para las pensiones contributivas y no contributivas, abonándose 14 pagas anuales. Estas pagas extraordinarias se reciben además de las doce mensualidades ordinarias y suelen pagarse en los meses de junio (paga extra de verano) y noviembre (paga extra de Navidad), tal  y como se ha indicado. 

 ¿Se descuentan IRPF o retenciones? 

Sí, sobre la paga extra de las pensiones se aplican retenciones de IRPF, igual que sobre la mensualidad ordinaria. Las pensiones públicas tributan como rendimientos del trabajo, por lo que la Seguridad Social descuenta el porcentaje correspondiente de IRPF en función del importe anual de la pensión y de la situación personal del pensionista. 

Por ejemplo, para 2025, los tramos de retención aplicables a las pensiones son: 

  • Hasta 12.000 euros anuales: 1% de IRPF 
  • Entre 12.000 y 18.000 euros: 2,61% 
  • Entre 18.000 y 24.000 euros: 8,69% 
  • Entre 24.000 y 30.000 euros: 11,83% 
  • Más de 30.000 euros: 15,59%. 

Esto significa que, al recibir la paga extra, el importe bruto será el mismo que una mensualidad ordinaria, pero el importe neto puede ser inferior tras aplicar la retención de IRPF. 

En resumen, la paga extra de las pensiones está sujeta a las mismas retenciones fiscales que la pensión mensual ordinaria. 

 ¿La cuantía varía según el tipo de pensión? 

Sí, la cuantía de la paga extra varía según el tipo de pensión que perciba el beneficiario. Existen dos grandes categorías de pensiones: contributivas y no contributivas, y dentro de cada una hay diferentes clases, como jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad, y en favor de familiares. 

  • Pensiones contributivas: la cuantía de la paga extra depende de la base reguladora y del tiempo cotizado por el beneficiario. Por ejemplo, la pensión de jubilación ordinaria se calcula en función de los años cotizados y la base de cotización, y lo mismo ocurre con las pensiones de incapacidad permanente, viudedad, orfandad o en favor de familiares. Cada una tiene su propio método de cálculo y, por tanto, la cuantía de la paga extra será diferente según el tipo y la situación personal del pensionista. 
  • Pensiones no contributivas: En este caso, la cuantía es fija y la establece el Estado cada año. Para 2025, la pensión no contributiva de jubilación o de invalidez ronda los 564,70 euros mensuales, por lo que la paga extra será igual a esa cantidad, aunque puede variar si se percibe una cuantía reducida por ingresos superiores al mínimo permitido. 

En resumen, la paga extra de las pensiones se percibe coincidiendo con el verano y la Navidad y es equivalente a una mensualidad ordinaria de la pensión que se percibe, y su importe varía en función del tipo de pensión y de la situación personal y de cotización del beneficiario. 

Si quieres más detalles sobre cómo funcionan las pensiones accede a nuestro blog.  

Recomendamos

ISL News

Suscríbete a nuestra newsletter

Sé el primero en descubrir todas las novedades sobre jubilación, pensiones, educación financiera y cuarta edad.

Newsletter
Te ayudamos a resolver tus dudas

¿En qué podemos ayudarte?

Algunos temas que te pueden interesar

ISL News

Suscríbete a nuestra newsletter

Sé el primero en descubrir todas las novedades sobre jubilación, pensiones, educación financiera y cuarta edad.

Newsletter