Simula tu jubilación Suscríbete

Cotizar en dos países, ¿cómo afecta a mi jubilación?

5'

Te contamos una situación cada vez más frecuente que es cotizar en dos países y su impacto en la pensión de jubilación.

¿Qué pasa si he cotizado en dos países?

Si has cotizado en dos países, el impacto en la pensión de jubilación dependerá de si esos países tienen acuerdos con España y de la normativa aplicable. La Seguridad Social tiene suscritos convenios internacionales con múltiples países, aunque podemos establecer tres bloques:

1. Cotización en países europeos

Las cotizaciones realizadas en España y en países de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo (Noruega, Islandia y Liechtenstein) y Suiza se suman para cumplir con los requisitos mínimos de acceso a la pensión (como los 15 años en España).

Cada país paga una pensión proporcional al tiempo cotizado en él, calculada según su normativa nacional.

La solicitud de la pensión se realiza en el país donde se reside en el momento de la jubilación o donde se trabajó por última vez, en caso de que se viva en otro estado. Las administraciones se encargan de coordinarse entre sí.

2. Cotización en países con convenio bilateral

España tiene convenios bilaterales con: Andorra, Argentina, Australia, Brasil, Cabo Verde, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, Estados Unidos, Filipinas, Japón, Marruecos, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Reino Unido, Rusia, Senegal, Túnez, Ucrania, Uruguay y Venezuela. varios países (como Argentina, México, Estados Unidos, Marruecos, entre otros). Estos acuerdos permiten sumar los periodos cotizados para cumplir los requisitos mínimos y calcular la pensión proporcional correspondiente.

3. Cotizaciones en países sin convenio

Si trabajaste en un país sin convenio con España, las cotizaciones realizadas allí no se suman a las españolas. En este caso, deberás gestionar por separado el acceso a una posible pensión en ese país y otra en España.

¿Cómo afecta la cotización en dos países a la pensión que recibo?

El cálculo de la pensión de jubilación cuando se da la circunstancia de cotizar en dos países es el siguiente:

  1. Suma de periodos cotizados: si has cotizado en países de la UE o con convenio bilateral, los periodos se suman para cumplir los requisitos mínimos de acceso a la pensión.
  2. Pensiones proporcionales: cada país pagará una pensión proporcional al tiempo cotizado en él, calculada según su normativa nacional.
  3. Cálculo más favorable: se realizan dos cálculos, uno nacional y otro totalizando los periodos, y recibirás la opción más favorable.
  4. Posibilidad de dos pensiones: podrías tener derecho a recibir pensiones de ambos países si cumples los requisitos específicos de cada uno.
  5. Limitaciones: en países sin convenio, las cotizaciones no se suman y no afectan a la pensión española.
  6. Gestión centralizada: la solicitud se realiza generalmente en el país de residencia o último trabajo, y las administraciones se coordinan entre sí.

Casos especiales al cotizar en dos países

Puede darse la situación de cotizar simultáneamente en dos países. En este caso no se computan doblemente esos periodos.

Algunos convenios solo permiten sumar cotizaciones si no alcanzas el mínimo necesario para acceder a una pensión nacional.

¿Qué requisitos debo cumplir para que las cotizaciones en dos países se sumen a mi pensión?

Para que las cotizaciones realizadas en dos países se sumen a tu pensión de jubilación, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Que los países tengan un acuerdo de coordinación
  2. Cumplir los requisitos mínimos de cada país

Cada país tiene sus propias normas para acceder a la pensión (edad mínima de jubilación y años cotizados). Si no alcanzas el mínimo en un país, las cotizaciones del otro pueden sumarse para cumplir los requisitos necesarios. Por ejemplo, si has trabajado 10 años en España y 5 años en Francia: en España, necesitas al menos 15 años para acceder a una pensión contributiva, por lo que las cotizaciones francesas se suman para cumplir este requisito.

  1. Solicitar la pensión en el lugar adecuado

La solicitud debe hacerse en el país donde resides o en el último país donde trabajaste. El país receptor coordina con las instituciones del otro país para calcular y totalizar los periodos cotizados.

En resumen, trabajar y cotizar en dos países puede beneficiarte al sumar periodos para alcanzar los requisitos mínimos o recibir pensiones proporcionales de ambos lugares. Sin embargo, es fundamental conocer si existe un convenio entre ambos países y gestionar correctamente la solicitud de tu jubilación.

ISL News

Suscríbete a nuestra newsletter

Sé el primero en descubrir todas las novedades sobre jubilación, pensiones, educación financiera y cuarta edad.

Newsletter
Te ayudamos a resolver tus dudas

¿En qué podemos ayudarte?

Algunos temas que te pueden interesar

ISL News

Suscríbete a nuestra newsletter

Sé el primero en descubrir todas las novedades sobre jubilación, pensiones, educación financiera y cuarta edad.

Newsletter