También conocido como complemento de paternidad para jubilados, pues se percibe tras ingresar una pensión contributiva, es una prestación que elimina la discriminación de los hombres en el complemento de maternidad. ¡Cuidado, porque no se percibe de forma automática, sino que hay que reclamarlo! Te lo explicamos.
¿Qué es el complemento de paternidad?
El complemento de paternidad un plus económico que se añade a la pensión contributiva (jubilación, incapacidad permanente o viudedad), de ahí que también sea conocido como complemento de paternidad para jubilados, y que pueden reclamar los padres por haber tenido hijos, naturales o adoptados.
Su objetivo es compensar el perjuicio que la paternidad o el cuidado de los hijos haya podido causar en la carrera profesional del progenitor, especialmente en lo relativo a cotizaciones y cuantía de la pensión.
¿Quién tiene derecho al complemento de paternidad para jubilados?
Una particularidad de esta prestación es que únicamente se puede percibir si se reclama, no es automático. Para entenderlo, debemos conocer el origen del complemento de paternidad:
- Complemento de maternidad: inicialmente, este complemento fue concebido solo para madres con dos o más hijos al acceder a la pensión de jubilación, incapacidad permanente o viudedad. Estuvo en vigor entre el 1 de enero de 2016 y el 3 de febrero de 2021.
- Complemento de paternidad: tras varias sentencias judiciales, especialmente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en 2019 se demostró discriminatorio excluir del complemento de maternidad a los hombres, por lo que los padres pueden reclamarlo de forma retroactiva si cumplen los requisitos que veremos más adelante. Y es aquí cuando comienza a conocerse con el nombre de complemento de paternidad para jubilados
- Complemento para la reducción de la brecha de género: en febrero de 2021, el complemento evolucionó y pasó a denominarse complemento para la reducción de la brecha de género, pudiendo ser solicitado por cualquier progenitor que cumpla los requisitos. El 15 de mayo de 2025, el TJUE también tachó de discriminatorio este complemento pues hay un requisito exclusivo a los hombres que es demostrar que su carrera profesional se vio afectada por el nacimiento o adopción de hijos, mientras que la concesión a las mujeres es automática.
Requisitos para solicitar el complemento de paternidad de jubilación
Para el complemento de paternidad retroactivo (2016-2021):
- Ser hombre y padre de, al menos, dos hijos (naturales o adoptivos) antes de acceder a la pensión.
- Haber accedido a una pensión contributiva de jubilación, incapacidad permanente o viudedad entre el 1 de enero de 2016 y el 3 de febrero de 2021.
La solicitud debe hacerse al INSS, normalmente por escrito, ya que no existe un modelo oficial. Puede gestionarse de forma presencial o telemática.
Modelo de solicitud para reclamar el complemento de paternidad
Como ya se ha indicado, no existe un modelo oficial específico para solicitar el complemento de paternidad con carácter retroactivo (pensiones entre 2016 y 2021). Se debe presentar un escrito dirigido al INSS solicitando el complemento, incluyendo:
- Datos personales y de contacto.
- Datos de la pensión (tipo y fecha de concesión).
- Número de hijos y sus datos identificativos.
- Solicitud expresa del complemento de paternidad/maternidad conforme a la jurisprudencia y la normativa vigente.
- Adjuntar DNI, libro de familia y resolución de la pensión.
La presentación de la reclamación del complemento de paternidad para jubilados se presenta en:
- Sede Electrónica de la Seguridad Social (apartado “Presentación de otros escritos, solicitudes y comunicaciones”).
- Presencialmente en el INSS, con cita previa.
- Por correo postal.
Cuantía del complemento de paternidad
- Complemento retroactivo: se calcula como un porcentaje sobre la pensión final (no sobre la base reguladora), según el número de hijos:
- 5% por 2 hijos.
- 10% por 3 hijos.
- 15% para 4 o más.
¿Prescribe el complemento de paternidad?
No, no prescribe, por lo que cualquier beneficiario que cumpla los requisitos mencionados puede reclamarlo en cualquier momento, incluso años después de haber comenzado a cobrar la pensión, con efectos retroactivos desde la fecha de reconocimiento de la pensión contributiva.
Si quieres más información accede a este informe sobre las diferencias entre complemento de paternidad con el de brecha de género.