¿Cómo se calcula la pensión de jubilación en España?

5'
En este vídeo queremos contarte cómo se calcula la pensión de jubilación en España.

A este respecto, debes saber que el Sistema Público Español es contributivo, es decir, cuanto mayor sea la aportación a la Seguridad Social mayor será la pensión de jubilación que le corresponderá al contribuyente.

El cálculo de la pensión de jubilación en España se basa en una fórmula que tiene en cuenta cuatro diferentes elementos.

  1. Determinar la base reguladora: la base reguladora es el factor principal utilizado para calcular la pensión. Se calcula a partir de las bases de cotización del trabajador durante un período determinado. En general, se consideran las bases de cotización de los últimos 25 años. Sin embargo, este período aumentará hasta los 29 años a partir de 2044, en un periodo transitorio y que descarta los dos peores años, según la última reforma de las pensiones (2022-2023).
  2. Calcular la pensión inicial: la pensión inicial se obtiene aplicando a la base reguladora un porcentaje que depende del número de años cotizados. En general, se aplica un 2% por cada año cotizado hasta un determinado límite de años (normalmente, 15 años). A partir de ese límite, se aplica un porcentaje menor, que suele ser un 2% por cada año cotizado adicional.
  3. Aplicar coeficientes de actualización: se revaloriza en función del Índice de Precios al Consumo.
  4. Aplicar límites mínimos y máximos: Existen límites mínimos y máximos establecidos por ley que determinan la cantidad mínima y máxima que puede percibirse como pensión de jubilación. En caso de que la pensión calculada esté por debajo del límite mínimo, se realiza un complemento para alcanzar dicho límite.

Es importante tener en cuenta que estos son los pasos generales para el cálculo de la pensión de jubilación en España, pero existen particularidades y otros factores que pueden influir en el cálculo de casos individuales. Además, las normativas pueden estar sujetas a cambios, por lo que es recomendable consultar fuentes oficiales o buscar asesoramiento especializado para obtener información actualizada y precisa sobre el cálculo de la pensión de jubilación en España.

La pensión contributiva, que es la que corresponde cuando se trabaja, se calcula, aplicando a la base reguladora un porcentaje que dependerá de los años cotizados. Siempre teniendo en cuenta que el tiempo mínimo de cotización para acceder a la pensión contributiva es de 15 años.

¿Qué es la base reguladora?

Esta aportación está limitada por la base de cotización máxima y la base de cotización mínima, cifras que varían en función de cada grupo profesional y que se recalculan cada año. La mínima, se corresponde con el Salario Mínimo Interprofesional mientras que la máxima se establece en base a un límite a partir del cual todos los trabajadores percibirán la misma pensión máxima. Estas dos cifras juntas, conforman lo que se conoce como las bases reguladoras y sobre ellas se aplica el tipo impositivo que determina la cantidad que se debe aportar a la Seguridad Social.

Requisitos para poder acceder a la jubilación

El acceso a la pensión por jubilación depende de las cotizaciones acumuladas a lo largo de la vida laboral y de la edad del solicitante. Desde 2013 se retrasa hasta los 67 años, que se situará en 2027. En la siguiente tabla se puede ver el aumento.

Año Periodos cotizados Edad de jubilación
2013 35 años y 3 meses o másMenos 35 años y 3 meses 65 años65 años y 1 mes
2014 35 años y 6 meses o másMenos 35 años y 3 meses 65 años65 años y 2 meses
2015 35 años y 9 meses o másMenos 35 años y 3 meses 65 años65 años y 3 meses
2016 36 años o más añosMenos 36 años 65 años65 años y 4 meses
2017 36 años y 3 meses o másMenos 36 años y 3 meses 65 años65 años y 5 meses
2018 36 años y 6 meses o másMenos 36 años y 6 meses 65 años65 años y 6 meses
2019 36 años y 9 meses o másMenos 36 años y 9 meses 65 años65 años y 8 meses
2020 37 años o másMenos de 37 años 65 años65 años y 10 meses
2021 37 años y 3 meses o másMenos 37 años y 3 meses 65 años66 años
2022 37 años y 6 meses o másMenos 37 años y 6 meses 65 años66 años y 2 meses
2023 37 años y 9 meses o másMenos 37 años y 9 meses 65 años66 años y 4 meses
2024 38 años o másMenos 38 65 años66 años y 6 meses
2025 38 años y 3 meses o másMenos 38 años y 3 meses 65 años66 años y 8 meses
2026 38 años y 3 meses o másMenos 38 años y 3 meses 65 años66 años y 10 meses
A partir de 2027 38 años y 6 meses o másMenos 38 años y 6 meses 65 años67 años

Fuente: elaboración propia a partir de datos extraídos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Si quieres saber más sobre los distintos tipos de jubilación existentes te recomendamos que leas el artículo sobre los tipos de pensiones de jubilación.

Además, si tienes dudas con respecto a tu jubilación, te dejamos la guía para la planificación financiera, tu jubilación paso a paso.

ISL News

Suscríbete a nuestra newsletter

Sé el primero en descubrir todas las novedades sobre jubilación, pensiones, educación financiera y cuarta edad.

Newsletter
Te ayudamos a resolver tus dudas

¿En qué podemos ayudarte?

Algunos temas que te pueden interesar