
Puede que alguna vez te hayas preguntado qué ocurre cuando fallece un familiar que tenía contratado un seguro de vida y quiénes son los beneficiarios del mismo. También puede darse la situación de que no sepas si ese familiar fallecido tenía un seguro de vida contratado. Recordemos que un seguro de vida es una protección que, en caso de fallecimiento, proporcionará un apoyo económico a los seres queridos que hayan sido designados como beneficiarios.
Averiguar si el fallecido contaba con un seguro que cubriera el fallecimiento, de tenerlo, saber si somos beneficiarios del mismo, es mucho más simple de lo que puede parecer a priori. Basta con solicitar la información en el Registro de Contratos de Seguros de Cobertura de Fallecimiento o en alguna Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia, se trata de un registro público dependiente del Ministerio citado cuya finalidad es informar sobre si una persona que ha fallecido contaba con un seguro que cubriera el fallecimiento. Esta consulta se puede hacer de forma telemática o de forma presencial. El procedimiento presencial puede llegar a ser más ágil, ya que en algunas regiones el certificado puede ser expedido al momento, al tiempo que contamos con apoyo del personal especializado.
El procedimiento presencial es el siguiente:
- Obtener el impreso “Modelo 790”, ya sea online o en las Gerencias Territoriales y cumplimentarlo. Para saber en dónde se encuentra la Gerencia Territorial más cercana a tu domicilio.
- Deberás pagar la tasa Se trata de una tasa baja que no supera los 10€.
- Una vez transcurridos 15 días hábiles desde el fallecimiento, deberás personarte en el Registro o en una Gerencia Territorial con el certificado de defunción.
- El certificado puede llegar a tardar 7 días en ser expedido aunque, dependiendo de la región, este puede ser entregado en mano en el mismo momento de la solicitud.
- Una vez tengas este impreso en el que aparecen los seguros que tenía contratado el fallecido, si los tuviera, debes ir a la aseguradora que corresponda para preguntar si tú eres el beneficiario. En caso afirmativo, podrás cobrar una indemnización.
Guía 50 preguntas clave sobre el seguro de vida
Si tienes dudas sobre este instrumento financiero, puedes descargarte nuestra guía “50 preguntas clave sobre el seguro de vida” en ella encontrarás respuestas claras a las cuestiones más complejas que plantean los seguros de vida.
Solicito la información siguiente:
Mis padres fallecieron hace unos 17 años
1) Como puedo saber si tenian contratado un seguro de vida
2) Probablemente tenian contratado sin saberlo, un seguro de vida en la propia Entidad Financiera
3) Que debo hacer
4) Donde gestionarlo
5) Documentación necesaria
6) Un Seguro Decesos es un Seguro de Vida o no.
Por favor contestar por correo electrónico.
Muchas gracias.
Josep
Estimado Josep:
Gracias por su comentario. El certificado de contratos de seguros de cobertura de fallecimiento es el documento que acredita los contratos vigentes en que figuraba como asegurada la persona fallecida y con qué entidad aseguradora. En caso de que la persona fallecida no figurase como asegurada en ningún contrato, tal extremo se hará constar expresamente en el certificado que se emita.
Los contratos de seguro respecto de los que es posible obtener un certificado son los relativos a los seguros de vida con cobertura de fallecimiento y a los seguros de accidentes en los que se cubra la contingencia de la muerte del asegurado, ya se trate de pólizas individuales o colectivas.
Los datos se encuentran disponibles en el Registro de Contratos de Seguros de Cobertura de Fallecimiento durante un plazo de 5 años desde la fecha de la defunción.
El Seguro de Decesos no es, técnicamente, un seguro de vida.
SOLICITUD.- Se efectuará obligatoriamente a través del Modelo 790 que se puede descargar en https://www.mjusticia.gob.es u obtener gratuitamente en los siguientes lugares:
• Las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia.
• En Madrid en la Oficina Central de Atención al Ciudadano, es imprescindible acudir con Cita Previa y la documentación que se indica en el localizador de la cita obtenida.
Saludos,