
En 2013 se aprobó la reforma de las pensiones que estable el retraso progresivo de la edad de jubilación y que llegará a los 67 años en 2027, para quién haya cotizado 38 años y 6 meses o menos; para los que hayan cotizado más la edad de jubilación será a los 65.
En 2021, la edad de jubilación queda fijada en 66 años para aquellos trabajadores que hayan cotizado menos de 37 años y tres meses. Los que sobrepasen ese periodo de cotización, se podrán jubilar a los 65 años exactos.
Nuestra vida laboral está plagada de incertidumbres, pero, sin duda, una de ellas es cómo calcular la edad de jubilación, es decir, saber en qué fecha podremos optar al retiro laboral; otra es el nivel de vida que queremos disfrutar cuando lleguemos a ella. A la hora de calcular el importe de la pensión, se tienen en cuenta los últimos 23 años. Hasta la citada reforma, se tenían en cuenta los últimos 15 años. Desde entonces se ha ido añadiendo un año más hasta en 2022 quede fijado en 25 años.
La Seguridad Social comunica cada año el Informe Integrado con las bases de cotización y el tiempo que llevamos cotizando. La base de cotización es la referencia por la que se determina cuánto deben pagar empresarios y trabajadores a la Seguridad Social. Esta base tiene límites, la base de cotización máxima y la mínima, que se establecen todos los años para los diferentes grupos profesionales. En función de ella, el trabajador recibirá más o menos prestaciones del sistema de Seguridad Social: a una base de cotización alta, mayores prestaciones y, al contrario. ¿Te queda algo más claro cómo calcular la edad de jubilación? Si aún dudas, sigue leyendo y toma nota de los siguientes aspectos.
Índice
Requisitos para calcular la edad de jubilación
A la hora de calcular la edad de jubilación, así como la cuantía de la prestación es conveniente tener en cuenta los siguientes factores:
Año de jubilación
La fecha en la que cumplimos la edad establecida para poder jubilarnos y que variará en función de los años que hayamos cotizado durante nuestra vida laboral. Como hemos visto, desde la reforma de las pensiones que entró en vigor en 2013, esta fecha irá creciendo de forma progresiva cada año hasta 2027.
Base reguladora
Es el importe medio mensual por el que hemos ido cotizando, contando 14 pagas al año (recordemos que los pensionistas cobran dos pagas extras anuales). De esta manera, se entiende como el cociente que resulta de dividir por 322 las bases de cotización del interesado durante los 276 meses inmediatamente anteriores al del mes previo al del hecho causante. Esta base irá evolucionando hasta el año 2022, tal y como muestra la tabla.
Porcentaje de la base reguladora a cobrar
En función de los años cotizados.
Otro de los aspectos que todo trabajador tiene en cuenta a la hora calcular la edad de jubilación es la cuantía de jubilación, es decir, la cantidad de la pensión se consigue aplicando a la base reguladora el porcentaje que corresponde en función de los años cotizados. Se aplica un porcentaje adicional o un coeficiente reductor si sobrepasa o no llega a los años de cotización mínima.
Si no tienes del todo claro cómo calcular la edad de jubilación, puedes acceder a nuestra tabla de jubilación, con las edades de jubilación incluidas, y a la de las bases reguladoras.
Tabla de jubilación 2021– 2027
Año | Periodos cotizados | Edad de jubilación |
2021 | 37 años y 3 meses o más
Menos de 37 años y 3 meses |
65 años
66 años |
2022 | 37 años y 6 meses o más
Menos de 37 años y 6 meses |
65 años
66 años y 2 meses |
2023 | 37 años y 9 meses o más
Menos de 37 años y 9 meses |
65 años
66 años y 4 meses |
2024 | 38 años o más
Menos de 38 |
65 años
66 años y 6 meses |
2025 | 38 años y 3 meses o más
Menos de 38 años y 3 meses |
65 años
66 años y 8 meses |
2026 | 38 años y 3 meses o más
Menos de 38 años y 3 meses |
65 años
66 años y 10 meses |
A partir de 2027 | 38 años y 6 meses o más
Menos de 38 años y 6 meses |
65 años
67 años |
Fuente: elaboración propia a partir de datos extraídos de la Seguridad Social
Bases reguladoras
Año | Nº meses computables/Divisor | Años computables |
2021 | 288/336 | 24 |
2022 | 300/350 | 25 |
Fuente: elaboración propia con datos del Ministerio de Trabajo, Inmigraciones y Seguridad Social
También puedes calcular tu pensión con nuestra calculadora de pensiones. A partir de tu edad y los años que has cotizado, el sistema calcula la fecha y edad a la que te puedes jubilar y a partir de ahí, calcular tu pensión y el dinero que deberías ahorrar en caso de querer mantener tu actual nivel de vida.
BUENAS TARDES SOY ANA, EL 23 DE NOVIEMBRE DE ESTE AÑO CUMPLO 63 AÑOS Y tendré cotizado en esa fecha 35 años y 2 meses.A qué edad me podré jubilar ordinariamente y anticipadamente.gracias y un saludo.
Estimada Ana:
Gracias por su comentario. Podrá acceder a la jubilación ordinaria con 66 años y 10 meses de edad y a la jubilación anticipada voluntaria con 64 años y 10 meses de edad.
Saludos,
BUENAS TARDES DE NUEVO, SOY ANA, Y MIRANDO LAS TABLAS EN NOVIEMBRE DE 2024 YO TENDRÉ 65 AÑOS Y 37 Y DOS MESES COTIZADOS.EN ESE AÑO SI TIENES MENOS DE 38 COTIZADOS TE PUEDES JUBILAR A LOS 66 AÑOS Y 6 MESES. YO PUEDO ACOGERME 2 AÑOS ANTES DE FORMA ANTICIPADA EN ESE AÑO , ES DECIR CUANDO TENGA LOS 64 Y 6 MESES, QUE SERA EN EL MES DE MAYO DE 2024.MUCHAS GRACIAS Y UN SALUDO.