


La proporción de ancianos en la UE ha aumentado del 4,1% en 2006 al 5,4% en 2016. Esto significa que, en 2016, una de cada 20 personas tenía 80 años o más, según datos publicados por Eurostat. El envejecimiento de la estructura de la población es, al menos en parte, resultado de una esperanza de vida cada vez mayor, afirman. La esperanza de vida de las personas de 80 años aumentó de 8,4 años en 2005 a 9,2 años en 2015.
Aunque la proporción de mujeres de 80 años y más se redujo entre 2006 y 2016, representan un 64% de las personas mayores en la UE. Todos los Estados Miembros tienen una mayor representación de mujeres entre las personas con 80 años o más.
Los datos publicados por Eurostat y recogidos en este artículo revelan una gran noticia, ya que siempre aspiramos a vivir más y mejor. Sin embargo, este aumento de la esperanza de vida en todos los Estados Miembros de la UE no hace sino poner en relieve la creciente necesidad de financiación de las pensiones, poniendo una interrogación sobre la sostenibilidad de los modelos actuales. Tanto organismos internacionales como nuestros estudios propios coinciden en la necesidad de reforma de los sistemas públicos con el objetivo de que puedan afrontar este desafío.
Índice
Mayor proporción de ancianos en Italia, Grecia y España
La proporción de ancianos tendió a ser más alta en los países del sur de la UE. Los porcentajes más altos se registraron en Italia (6,7%), Grecia (6,5%), España (6,0%) y Portugal (5,9%). Por el contrario, Irlanda (3,1%), Eslovaquia (3,2%) y Chipre (3,3%) registraron las proporciones más bajas de ancianos en su estructura de población.
En comparación con 2006, la proporción de personas de 80 años o más aumentó en 2016 en todos los Estados miembros, excepto en Suecia. El mayor incremento se registró en Grecia (+2,4 puntos porcentuales), por delante de Lituania (+2,1 pp), Portugal (+1,9 pp), Estonia, Letonia y Eslovenia (todos +1,8 pp), España, Croacia y Rumania (todos +1,7 pp), así como Italia (+1,6 pp).
Proporción de ancianos (80 años o más) en la UE
Fuente: Eurostat
Top 3 de la esperanza de vida: Francia, España y Luxemburgo
La esperanza de vida media de las personas con 80 años de la UE era de 9,2 años en 2015. Sin embargo, pueden esperar vivir 10’5 años más en Francia, 9,9 en España y 9,8 años en Luxemburgo.
En el extremo opuesto de la escala, se registró la menor esperanza de vida a los 80 años en Bulgaria (6,9 años), seguida por Croacia y Rumania (7,4 años). En todos los Estados miembros de la UE, la esperanza de vida a la edad de 80 años era más elevada para las mujeres que para los hombres.
Esperanza de vida a los 80 años en los Estados Miembros de la UE (2015)
Fuente: Eurostat
me himpresiona que todo han podido calcular eso