
El futuro de las pensiones en España
★★★★☆
Comprensión media
Autor/es: José Ignacio Conde-Ruiz
Institución/es: Cajamar
Temática: Pensiones
País: España
Fecha de publicación: 24/06/2021
Acceder al documento completoDescripción:
Este libro muestra el correcto funcionamiento de nuestro sistema de pensiones hasta hace unos años, sin embargo, a partir del último tercio del siglo XX se puede observar un cambio de tendencia debido al cambio de algunos de los pilares que lo hacían funcionar. Todo ello con el objetivo de mostrar los retos del sistema de pensiones español.
El sistema de pensiones español es de reparto, contributivo y de prestación definida. Esto quiere decir que las cotizaciones de los trabajadores en activo se reparten y se usan para pagar las jubilaciones, sin embargo, al ser contributivo, hay una relación directa entre las cotizaciones pagadas con la pensión que se recibe, es decir, cuanto más se contribuye, más elevada es la cantidad de la pensión. En cuanto a la prestación definida, la pensión se mide en base del historial laboral de cada trabajador, teniendo en cuenta los años cotizados, el salario y la edad de jubilación.
Esto funcionaba hasta que se han empezado a notar los cambios demográficos: el aumento de la esperanza de vida. Para que este sistema sea sostenible debe adaptarse a la nueva realidad demográfica, de esta manera podrá preservarse para las generaciones futuras.
Acceder al documento completo