Simula tu jubilación Suscríbete

MEI nómina 2026: qué es y cómo afecta a tu salario

6'

El MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional) es una cotización adicional incluida en la nómina desde 2023. En 2026 sube al 0,9% del salario bruto, repartido entre empresa y trabajador. Te explicamos cuánto se paga y cómo impacta en tu nómina o cuota de autónomo.

¿Qué es el MEI y por qué aparece en tu nómina?

Si te preguntas qué es el MEI, te explicamos que son las siglas de Mecanismo de Equidad Intergeneracional, un nuevo sistema para tratar de garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones ante el envejecimiento de la población y que supone una nueva cotización en las nóminas y en las cutos de autónomos.

Todo lo recaudado como cotización MEI se destina a un fondo de reserva para ayudar a pagar las pensiones futuras, por lo que aparece en tu nómina como una aportación mensual obligatoria para todos los trabajadores y empresas.

Cuánto se paga de MEI en la nómina 2026

El MEI en la nómina de 2026 se eleva otro 0,1 punto respecto a 2025 y se sitúa en el 09%. El grueso lo asume la empresa (0,75%) mientras que el resto (0,15%) el trabajador. El primer año de entrada en vigor, el MEI fue del 0,6%

El planteamiento es que este impuesto se incremente gradualmente hasta 2029 de la siguiente manera:

  • 2026: 0,9%, con una distribución del 0,75% a cargo del empresario y del 0,15% el trabajador
  • 2027: 1%, 0,83% a cargo del empresario y 0,17% del trabajador
  • 2028: 1,1%, 0,92% a cargo del empresario y 0,18% del trabajador.

En 2029 el MEI alcanzará el 1,2%, 1% a cargo del empresario y 0,2% del trabajador. Estos porcentajes se mantendrán entre 2030 y 2050.

Tabla comparativa de 2023-2029 del MEI 

Año  MEI  A cargo de la empresaA cargo del trabajador
20230,6%0,5%0,1%
20240,7%0,58%0,12%
20250,8%0,67%0,13%
20260,9%0,75%0,15%
20271%0,83%0,17%
20281,1%0,92%0,18%
20291,2%1%0,2%

MEI en los autónomos y las cuotas de 2026

El MEI afecta de igual forma tanto a trabajadores por cuenta ajena, como a los autónomos. Por lo tanto, para 2026 también se les incrementa el tipo de cotización en sus cuotas mensuales en otro tanto, un 0,9%.

Esta es la razón de por la que en enero, los autónomos tienen que abonar más en la cuota a la Seguridad Social.

Ejemplo de aplicación del MEI

  • Ejemplo de la subida del MEI en la nómina de 2026, suponiendo un salario bruto de 2.500 euros mensuales: 0,9% del salario bruto. Cálculo: 2.500€ x 0,9% = 22,50€ mensuales. Desglose:
    • Parte empresa (0,75%): 18,75 €

    • Parte trabajador (0,15%): 3,75 €

  • Ejemplo para autónomos con rendimientos netos de 2.500€ mensuales. Base de cotización aproximada: 1.141,40€. Cálculo: 1.141,40€ x 0,9% = 10,27€ mensuales. El autónomo asumirá el 100% de esta cantidad, que se sumará a su cuota mensual.

Por qué se aplica el MEI: sostenibilidad del sistema de pensiones

La dificultad para hacer sostenible el sistema de pensiones por la menor natalidad (descenso de las personas cotizantes), el incremento de quienes acceden a la jubilación y la mayor longevidad obliga a buscar fórmulas para garantizar la sostenibilidad y suficiencia del sistema.

Con la aplicación del MEI, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones prevé recaudar entre 2.000 millones y 3.000 millones de euros al año para aportarlos directamente al Fondo de Reserva, con el que se financia el sistema de pensiones en caso de necesitarse un ingreso extra. Está previsto que esté en funcionamiento durante diez años, hasta el ejercicio 2033. 

EL objetivo es que haya un sostén si el incremento del gasto de pensiones de los próximos años necesita de este fondo, ya que en la próxima década está previsto un aumento del número de personas que se jubila puesto que van a alcanzar la edad de retiro la generación de los baby-boomers. De este modo, a partir de 2033, si se produce alguna desviación de la previsión de gasto, se echará mano del fondo.

En paralelo, se establece un nuevo cálculo de la base reguladora de las pensiones en 2026, para adaptar mejor la cuantía de la pensión a la trayectoria laboral real de cada persona, evitando penalizar a quienes han tenido años con cotizaciones bajas o lagunas por paro.

Consecuencias del MEI

En opinión del Grupo de Investigación en Pensiones y Protección Social, colaborador de Instituto Santalucía, el MEI va a introducir una serie de elementos que van a hacer “más complejo el ya difícilmente entendible sistema de pensiones de jubilación contributiva en España”. Entre sus consecuencias enumeran:

  • No mejorará la cuantía de la pensión.
  • Supondrá un recorte de pensión y otro aumento de cotizaciones.
  • Un recorte poco transparente de la pensión.
  • Un aumento de la inequidad actuarial.
  • Un empeoramiento de la sostenibilidad del sistema.

Accede al documento completo “Efecto del Mecanismo de Equidad Intergeneracional sobre el Sistema de Seguridad Social”.

 

Preguntas frecuentes sobre el MEI

¿Qué es el MEI en la nómina?

El MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional) es una cotización adicional que aparece en tu nómina y que tanto trabajadores como empresas deben pagar para reforzar la sostenibilidad futura del sistema público de pensiones.

¿Cuánto se paga de MEI en 2026?

En 2026, la cotización MEI será del 0,9% de tu salario bruto, repartida entre empresa (0,75%) y trabajador (0,15%).

¿Afecta el MEI a mi pensión futura?

No, el MEI no incrementa tu pensión futura; la cotización sirve para alimentar un fondo de reserva que garantiza el pago de pensiones a largo plazo.

¿Por qué cobro menos en enero por el MEI?

Porque a partir de enero la cotización MEI sube hasta el 0,9% y se descuenta más de tu nómina para fortalecer el sistema de pensiones y asegurar su viabilidad en el futuro.

Recomendamos

Simula tu jubilación en 1 min.
ISL News

Suscríbete a nuestra newsletter

Sé el primero en descubrir todas las novedades sobre jubilación, pensiones, educación financiera y cuarta edad.

Newsletter
Te ayudamos a resolver tus dudas

¿En qué podemos ayudarte?

Algunos temas que te pueden interesar

ISL News

Suscríbete a nuestra newsletter

Sé el primero en descubrir todas las novedades sobre jubilación, pensiones, educación financiera y cuarta edad.

Newsletter