Saltar al contenido
Wiki Financiero | Facebook Twitter Youtube Linkedin
Instituto Santalucía
  • Foro de
    Expertos
    Foro de Expertos

  • Actualidad
    Actualidad
    • Lo último
    • Educación Financiera
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Ahorro
    • Vida
    • Cuarta Edad
    • Sostenibilidad Financiera
    • Talento Sénior
    • Casos especiales
  • Libros y
    Estudios
    Libros y Estudios

  • Simuladores
    Simuladores

  • Pensiómetro
    Pensiómetro

  • Pensioteca
    Pensioteca
  • Documental
    «Y a mí qué el dinero»
    Documental «Y a mí qué el dinero»
  • Libro
    «Un país para mayores»
    Libro «Un país para mayores»
Inicio / covid

Palabra: covid



La crisis del Covid-19 y su impacto sobre las condiciones económicas de las generaciones jóvenes

0
0 min

...

Leer más ›
Logo Instituto Santalucía Blanco
  • Quiénes somos
  • Foro de Expertos
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Linkedin

SE HABLA DE

  • Lo último
  • Educación Financiera
  • Jubilación
  • Pensiones
  • Ahorro Futuro
  • Vida
  • Casos especiales

TE PUEDE INTERESAR

50 preguntas clave sobre el seguro de vida

Tu jubilación paso a paso

50 preguntas clave sobre PP

Herramientas y Apps

Santalucía seguros

Santalucía Asset Management

Newsletter

Todo lo que necesitas saber sobre Jubilación, Pensiones, Ahorro futuro y Vida, en tu email.

©2021 Santalucía seguros. Todos los derechos reservados. Protección de datos | Condiciones de uso | Política de cookies
Guillermo de la Dehesa
Acceder a la página web oficial
Guillermo de la Dehesa
CHAIRMAN DEL FORO DE EXPERTOS


Estudios académicos

  • Técnico Comercial y Economista del Estado
  • Jefe de Oficina del Banco de España

Experiencia profesional

En el Sector Público:

  • Director General del Ministrio de Comercio
  • Secretario General Técnico del Ministerio de Industria y Energía
  • Secretario General de Comercio
  • Secretario de Estado de Economía y Secretario de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos
  • Director de Gestión de Activos Exteriores y Relaciones Internacionales del Banco de España
  • Consejero del INI, INH, Tabacalera, ICO, Banco Exterior, Renfe e Iberia

En el Sector Privado:

  • Consejero Delegado de Banco Pastor
  • Presidente de Gas Madrid
  • Presidente de Plus Ultra
  • Consejero de Unión Fenosa
  • Presidente no ejecutivo de Aviva Corporación
  • International Advisor de Goldman Sachs
  • Consejero Independiente de Campofrío
  • Presidente del Museo Reina Sofía

Actualmente:

  • Vicepresidente del Banco Santander
  • Vicepresidente de Amadeus IT Holdings
  • Presidente de Honor del Museo Reina Sofía
  • Consejero de santalucía VIDA y PENSIONES

Actividades académicas

  • Presidente del Consejo Rector del IE Business School; Madrid
  • Presidente del Centre for Economic Policy Research, CEPR, London
  • Presidente del Observatorio del Banco Centra Europeo, Madrid
  • Miembro del Group of Thirty G30, Washington
  • Miembro del Euro50 Group, Brussels
  • Monetary Expert of the ECON Committee, European Parliament, Brussels and Strasbourg
  • Publicaciones Autor de 8 libros de economía y coautor de 20 libros de economía, en español
  • Autor de 4 libros de economía y coautor de 14 libros de economía, en inglés
  • Autor de un libro de economía en chino
  • Más de 10 artículos de economía publicados en revistas especializadas y más de 200 artículos de economía publicados en periódicos
×
Ignacio Conde Ruiz
José Ignacio Conde-Ruiz
Miembro del Foro de Expertos
@conderuiz


José Ignacio Conde-Ruiz es un economista español, Profesor Titular de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad Complutense de Madrid y subdirector de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).

Estudios académicos

  • Doctor en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid (2000), con la obtención del Premio Extraordinario de Doctorado
  • Investigador del Programa Grant I3, Ministerio de Educación y Ciencia, 2007
  • Investigador del Programa Ramón y Cajal, Ministerio de Ciencia y Tecnología, 2002-2006.
  • Fondazione RODOLFO DEBENEDETTI, Bocconi University, Marie Curie Post-Doctoral Fellowship 2001
  • Estancia Post-doctoral, European University Institute. Jean Monnet Post-Doctoral Fellowship, 2000
  • Estancia Post-doctoral, Fondazione RODOLFO DEBENEDETTI, Bocconi University, European University Institute. Jean Monnet Post-Doctoral Fellowship, 2000

Experiencia profesional

  • Subdirector de FEDEA
  • Profesor Titular del Departamento de Fundamentos del Análisis Económico I de la Universidad Complutense de Madrid
  • Miembro del Comité de Expertos encargado de desarrollar del Factor de Sostenibilidad de las pensiones en el año 2013 (a propuesta del Ministerio de Trabajo y de la Seguridad Social).
  • Oficina Económica del Presidente del Gobierno como Director General de Política Económica (2008-2010)
  • Consultor externo del Banco Mundial
  • Editor (2011-2016) y Colaborador del blog Nadaesgratis.es

Publicaciones:

  • 2016 | “From Bismarck to Beveridge: the other pension reform in Spain” (2016) (con C.I. Gonzalez), SERIEs – Journal of the Spanish Economic Association.
  • 2014 |¿Qué será de mi pensión?” (2014). Ediciones Península. Grupo Planeta. ISBN: 976-84-9942-396-6.
  • 2013 | “Reforma de Pensiones 2011 en España” (2013) (con C.I. Gonzalez), Hacienda Pública Española / Review of Public Economics.
  • 2013 | «The role of income effects in early retirement» (2013) (con V. Galasso y P. Profeta), Journal of Public Economic Theory.
  • 2011 | “The political Economy of Flexicurity” (con T. Boeri y V. Galasso) (Journal of European Economic Association)
  • 2010 | “Millian Efficiency with Endogenous Fertility” (M. Perez-Nievas y E. Gimenez) (The Review of Economic Studies)
  • 2007 | “The Redistributive Design of Social Security Systems” (con P.Profeta) (The Economic Journal)
  • 2004 | “The Macroeconomics of Early Retirement” (con V. Galasso), Journal of Public Economics
×
Rafael Doménech
Rafael Doménech
Miembro del Foro de Expertos


Rafael Domenech actualmente es catedrático de economía en la Universidad de Valencia y el responsable de Análisis Macroeconómico en BBVA Research.

Experiencia profesional

  • Consejero de SEPES y de CDTI
  • Consultor externo de: OCDE, Comisión Europea y Fundación de Economía Analítica
  • Investigador del Ministerio de Economía y Hacienda y la Fundación Rafael del Pino
  • Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Economía y de los comités editoriales en distintas revistas de Economía
  • Ponente del Plan Estadístico Nacional 2013‐2016
  • Miembro del Grupo Consultivo sobre Políticas Públicas de UNESPA
  • Miembro del Comité de Expertos sobre el Factor de Sostenibilidad del Sistema Público de Pensiones

Publicaciones

  • Artículos en revistas científicas: Journal of the European Economic Association, American Economic Review, The Economic Journal o European Economic Review, entre otras.
  • Autor de “The Spanish Economy: A General Equilibrium Perspective”. Palgrave-MacMillan.
  • Autor de “En Busca de la Prosperidad”. Deusto.
×
Ángel de la Fuente
Ángel de la Fuente
Miembro del Foro de Expertos


Estudios académicos

  • Ph. D. in Economics. University of Pennsylvania, Philadelphia, P.A., U.S.A. Agosto de 1991
  • Master of Business Administration. Drexel University, Philadelphia, P.A., U.S.A. Junio de 1986
  • Bachelor of Arts. Westminster College, New Wilmington, PA., U.S.A. Enero de 1984

Experiencia profesional

  • Director de FEDEA e investigador del Instituto de Análisis Económico del CSIC
  • Instituto de Análisis Económico (CSIC): Científico Titular, vice-director (1998-2006)
  • Departamento de Economía e Historia Económica, Universidad Autónoma de Barcelona: Profesor Asociado
  • Research Fellow del Barcelona Graduate School of Economics y del Instituto CESIfo. Miembro de la European Expert Network in the Economics of Education y de la Academia de Ciencias y Artes Europea
  • Editor ejecutivo de Revista de Economía Aplicada
  • Ha trabajado como consultor para la Comisión Europea, el Banco Mundial, la OCDE y diversas administraciones españolas
  • Accesit al I Premio Fundación Banco Herrero para jóvenes investigadores en ciencias sociales, 2002
×
José Antonio Herce
José Antonio Herce

Miembro del Foro de Expertos


Estudios académicos

  • Licenciado en Ciencias Económicas, por la U. Complutense de Madrid (1975)
  • Máster of Arts in Economics, por la U. de Essex (RU, 1976)
  • Doctor en Ciencias Económicas, por la U. Complutense de Madrid (1985)

Experiencia profesional

  • Director asociado de Analistas Financieros Internacionales
  • Profesor de economía en la U. Complutense
  • Profesor Titular de Universidad en la U. Complutense. Actividad docente desde 1976 hasta 2010
  • Profesor Titular de Universidad de Fundamentos del Análisis Económico, U. Complutense de Madrid (1986)
  • Funcionario de la Comisión de la UE de 1987 a 1991
  • Módulo de Análisis Económico del Máster de Banca y Finanzas de la EFA (Afi), desde el curso 2005/2006
  • Director Ejecutivo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA, desde 1991 a 2005
×

Información Legal

Propiedad intelectual

El Sitio Web del Instituto Santalucía tiene por objeto profundizar en la situación actual y futura de las pensiones y el ahorro a largo plazo y concienciar al público en general sobre la importancia del ahorro.

Esta página y todo su contenido son propiedad de SANTA LUCÍA, S.A, Compañía de Seguros y Reaseguros (en adelante, santalucía) con, NIF: A28039790 y domicilio social en Plaza de España, 15, 28008 Madrid.

santalucía está inscrita en el Registro Mercantil de Madrid con la siguiente anotación: 679/257-3ª/2012,. Para su actividad, cuenta con la clave administrativa C0174 en el Registro de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Salvo especificación en contrario, no está autorizado su uso, venta, licencia, copia o reproducción, total o parcial, de ninguna manera y a ninguna persona sin consentimiento previo por escrito de santalucía.

santalucía y el logo del Instituto Santalucía son marcas registradas de santalucía, así como de otras marcas, logos o iconos contenidos en esta página.

santalucía es titular de los derechos de propiedad intelectual sobre las imágenes, textos, diseños, animaciones, o cualquier otro contenido o elementos de este Sitio Web, o dispone de los permisos necesarios para su utilización o publicación, y por lo tanto, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública y transformación sin el consentimiento de santalucía.

Aviso legal

La información contenida en esta página, incluida cualquier información financiera, se presenta con fines únicamente informativos. El acceso al Sitio Web del Instituto Santalucía y cualquier uso de la información contenida en ella es responsabilidad exclusiva de quien los realiza. santalucía no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que se deriven de dicho acceso o uso de la información.

santalucía no se responsabiliza de la información contenida en páginas de terceros que sean accesibles a través de este Sitio Web.

santalucía no se hace responsable de los posibles errores que se pudieran producir por el hecho de utilizar versiones de navegadores no actualizadas, o de las consecuencias que se pudieran derivar del mal funcionamiento o incorrecta utilización del navegador.

Las eventuales referencias que se hagan en el Sitio Web del Instituto Santalucia a cualquier producto, servicio, proceso, enlace, hipertexto o cualquier otra información utilizando la marca, el nombre comercial o el fabricante o suministrador, etc. que sean de la titularidad de terceros no constituye o implica respaldo, patrocinio o recomendación por parte de santalucía.

Santalucía no asume responsabilidad por el contenido de cualquier foro, debate o página web que estén vinculadas a este Sitio Web y cooperará si es requerida por orden judicial o por las autoridades pertinentes en la identificación de las personas responsables de aquellos contenidos que violen la ley.

Santalucía se reserva el derecho a impedir o prohibir el acceso a cualquier usuario de Internet que introduzca en este Sitio Web cualquier contenido contrario a las normas legales o inmorales, reservándose el derecho de ejercer las medidas legales que estime oportunas para evitar este tipo de conductas.

Política de Privacidad

¿Quién es el Responsable del tratamiento de sus datos personales?

El responsable del tratamiento de los datos personales es la entidad SANTA LUCÍA, S.A, Compañía de Seguros y Reaseguros, con NIF A-28039790 y con domicilio en Plaza de España, nº 15, 28008 Madrid.

Para garantizar la adecuada gestión en el tratamiento de sus datos santalucía tiene designado un Delegado de Protección de Datos, a quien podrá dirigirse para cualquier cuestión que precise y con quien puede contactar en la dirección electrónica [email protected]

¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?

Los datos personales que sean facilitados por los usuarios de la presente página web podrán ser tratados por santalucía para las siguientes finalidades, en función de la tipología de datos que sean facilitados por el usuario, así como de las interacciones que el usuario entable con santalucía a través de la página web.

Contacto y gestión y tramitación de las consultas y solicitudes de los usuarios del sitio web: Los datos personales de los usuarios que contactan con santalucía a través de cualquiera de los canales de contacto puestos a disposición mediante la página web con la finalidad de recibir consultas y / o solicitudes de los usuarios serán tratados con las finalidades de mantener el contacto entre las partes, realizar la gestión de los usuarios del sitio web, prestar servicios de atención al cliente o usuario y gestionar y tramitar las solicitudes o consultas que nos haga llegar el usuario a través de los canales habilitados para ello mediante nuestra página web.

¿Qué datos son tratados por santalucía y de qué fuentes proceden?

Los datos que santalucía trata como consecuencia de las interacciones realizadas por el usuario a través de nuestra página web provienen de las siguientes fuentes:

Datos aportados por el usuario mediante la cumplimentación de los formularios y espacios para gestionar la comunicación con los usuarios puestos a disposición por santalucía

Datos generados como consecuencia del desarrollo, tramitación y mantenimiento de la relación entablada entre el usuario y santalucía.

¿Cuál es la legitimación legal para el tratamiento de sus datos por parte de santalucía?

santalucía trata los datos de carácter personal facilitados por los usuarios de su página web de acuerdo con las siguientes bases legitimadoras, en función de la tipología de datos que sean facilitados por el usuario, así como de las interacciones que el usuario entable con santalucía:

El tratamiento de sus datos para la finalidad de “Contacto y gestión y tramitación de las consultas y solicitudes de los usuarios del sitio web” se basa en la gestión y tramitación de la relación jurídica entablada entre el usuario y santalucía, es decir, en la gestión de su propia solicitud, en el mantenimiento del contacto entre las partes y, en su caso, en la prestación del servicio que el usuario hubiera solicitado, así como, en caso de ser necesario, en el consentimiento solicitado al cliente o usuario.

santalucía informa que únicamente realizará los tratamientos de datos personales para las finalidades de tratamiento basadas en el consentimiento del usuario en los casos en los que el usuario hubiera consentido cada uno de los tratamientos, a través de los modos de obtención de consentimiento puestos a disposición por santalucía.

¿A quién se comunican sus datos?

Los datos recabados por santalucía a través de la presente página web podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios, en función de la base legitimadora de la comunicación, y exclusivamente en caso de que sea necesario.

A Organismos y Administraciones Públicas (p.ej., en caso de que sea necesario para la gestión de reclamaciones, para el cumplimiento de obligaciones legales y fiscales derivadas de la organización de promociones, etc.).

¿Por cuánto tiempo conservamos sus datos?

santalucía conservará sus datos personales durante el tiempo necesario para la prestación del servicio solicitado y / o para alcanzar la finalidad de tratamiento perseguida.

Posteriormente, siempre que el usuario no haya ejercicio su derecho de supresión, sus datos serán conservados durante los plazos legales que en cada caso resulten de aplicación, teniendo en cuenta la tipología de datos así como la finalidad del tratamiento.

En cualquier caso, el usuario puede solicitar información detallada sobre los plazos de conservación de datos aplicados en santalucía en la dirección [email protected]

¿Qué datos personales debe facilitarnos en cada caso?

santalucía informa a los usuarios que, cuando los datos personales sean recabados a través de un formulario puesto a disposición a través de nuestra página web, será necesario que el usuario aporte, al menos, aquellos datos marcados con un asterisco (*). En caso de no suministrar al menos tales datos, considerados como necesarios, santalucía no podrá gestionar el servicio o la consulta formulada por el usuario.

Le recordamos que datos sensibles como los datos de salud no deben ser incluidos en el formulario previsto en la página web.

¿Qué debe garantizarnos al aportar sus datos de carácter personal?

El usuario garantiza que los datos que aporta son verdaderos, exactos, completos y se encuentran actualizados, siendo responsable de cualquier daño o perjuicio, directo o indirecto, que pudiera ocasionarse como consecuencia del incumplimiento de tal obligación.

En caso de que el usuario aporte datos pertenecientes a un tercero, garantiza que ha informado a dicho tercero de la totalidad de aspectos contenidos en la presente Política de Privacidad y obtenido su consentimiento para facilitarnos sus datos para la finalidad de tratamiento de que se trate. Todo ello, con carácter previo al suministro de datos de un tercero a través de nuestra página web.

santalucía le informa que para aportar sus datos personales, de cualquier modo, a través de nuestra página web, debe ser mayor de 18 años de edad El usuario que proporciona datos a santalucía mediante la presente página web declara y garantiza ser mayor de 18 años de edad, responsabilizándose enteramente de tal declaración.

¿Qué medidas adoptamos para proteger sus datos personales?

En respuesta a la preocupación de santalucía por garantizar la seguridad y confidencialidad de sus datos, se han adoptado los niveles de seguridad requeridos para la protección de los datos personales y se han instalado los medios técnicos a su alcance para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados a través del Sitio Web. En todo caso, debe tener en consideración que las medidas de seguridad en Internet no son inexpugnables.

¿Cuáles son sus derechos sobre sus datos personales?

santalucía le informa que tiene derecho a obtener confirmación sobre si estamos tratando datos personales que le conciernen o no.

Del mismo modo, santalucía le informa que Vd. cuenta con los siguientes derechos sobre sus datos de carácter personal:

Acceder a sus datos: Tiene derecho a acceder a sus datos para conocer qué datos personales estamos tratando que le conciernen.

Solicitar la rectificación o supresión de sus datos: En determinadas circunstancias, tiene derecho a rectificar aquellos datos personales que considere inexactos y que le conciernan, y que sean objeto de tratamiento por parte de santalucía, así como derecho a solicitar la supresión de sus datos cuando, entre otros motivos, los datos ya no fueran necesarios para los fines que fueron recogidos.

Solicitar la limitación del tratamiento de sus datos: En determinadas circunstancias, tendrá derecho a solicitarnos la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso le informamos que únicamente conservaremos los datos sobre los que haya solicitado limitación en el tratamiento para el ejercicio o defensa de reclamaciones.

A la portabilidad de sus datos: En determinadas circunstancias, tendrá derecho a recibir los datos personales que le incumban, y que nos haya facilitado, en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica, así como a que sean transmitidos por parte de santalucía a otro responsable del tratamiento.

Oponerse al tratamiento de sus datos: En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, tendrá derecho a oponerse al tratamiento de sus datos en cuyo caso, dejaríamos de tratarlos salvo que debamos continuar haciéndolo por motivos legítimos imperiosos o para el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.

Asimismo, le recordamos que tiene derecho a retirar cualquiera de los consentimientos que hubiera prestado para el tratamiento de sus datos, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.

santalucía le informa que podrá ejercitar sus derechos sobre sus datos personales a través de cualquiera de las siguientes vías:

Mediante escrito dirigido a SANTA LUCÍA, S.A Compañía de Seguros y Reaseguros, a la dirección postal Plaza de España, nº 15, 28008 Madrid a la atención del Departamento de Seguridad Informática.

Mediante escrito dirigido a SANTA LUCÍA, S.A Compañía de Seguros y Reaseguros a la dirección de correo electrónico [email protected]

En ambos supuestos, se exige acreditar la identidad de la persona que ejerce sus derechos, mediante el envío de copia de su DNI, NIE, Pasaporte o documento equivalente, por las dos caras.

santalucía facilitará la información solicitada en el plazo máximo de un mes a partir de la recepción de la solicitud. Dicho plazo podrá prorrogarse otros dos meses en caso necesario, teniendo en cuenta la complejidad y el número de solicitudes.

santalucía le informa que podrá presentar reclamación ante la Autoridad de Control competente en materia de protección de datos. No obstante, en primera instancia, podrá presentar reclamación ante el Delegado de Protección de Datos, quien resolverá la reclamación en el plazo máximo de dos meses.

×

Condiciones de uso
Santa Lucía, S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros, en adelante, (Santalucía), pone a disposición de los usuarios una serie de áreas habilitadas para la participación de los usuarios, entre las que se encuentra la posibilidad de publicar opiniones, comentarios y / o contenidos en el blog.

El usuario será responsable, de manera única y exclusiva, de todos los contenidos e informaciones que publique, comparta y/o ponga a disposición del público a través del blog.

Santalucia no asumirá responsabilidad alguna, ya sea directa o indirecta, derivada de las informaciones y contenidos publicados por los usuarios a través del blog, habida cuenta que su función queda limitada a la puesta a disposición de un espacio informativo de comunicación hacia el usuario y / o entre usuarios, no participando en modo alguno en el mismo y asumiendo en todo caso una posición neutral.

El usuario expresamente se compromete y obliga a hacer uso del sitio Web conforme a las disposiciones establecidas por la legislación y normativa vigentes, la buena fe, el orden público y los usos y costumbres generalmente aceptados, garantizando por tanto la licitud, veracidad, corrección, moralidad y legalidad de todas y cada una de las aportaciones, opiniones, comentarios y/o votaciones vertidas a través del blog.

En consecuencia, el usuario se compromete y obliga expresamente a no utilizar las herramientas, servicios y utilidades puestos a su disposición, con carácter enunciativo y no limitativo, para: (I) incurrir en actividades ilícitas o ilegales; (II) difundir contenidos o propaganda racistas, xenófobos, pornográficos, de apología del terrorismo o atentatorios contra los derechos humanos, ya sea de individuos o de grupos; (III) realizar aportaciones y / o valoraciones en tono amenazante o no cordial y, en ningún caso, contrario al debido respeto a los derechos de terceros; (IV) realizar actividades publicitarias y / o de explotación comercial; (V) intentar acceder, y en su caso utilizar, cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes; (VI) provocar daños en los sistemas físicos y lógicos del portal web, así como introducir y/o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otras herramientas susceptibles de provocar daños análogos o semejantes; (VII) efectuar, en modo alguno, actuaciones o actividades que resulten contrarias a la Ley, a la buena fe, al orden público, o a los usos y costumbres generalmente aceptados.

Santalucia, se reserva el derecho a impedir o prohibir el acceso a cualquier usuario del blog que introduzca en el Portal Web cualquier contenido contrario a la normas legales o inmorales, reservándose el derecho de ejercer las medidas legales que estime oportunas para evitar este tipo de conductas.

×

Política de Cookies
Esta página y todo su contenido son propiedad de SANTA LUCÍA, S.A, Compañía de Seguros y Reaseguros (en adelante, “santalucía”o “INSTITUTO SANTALUCIA”) con, NIF: A28039790 y domicilio social en Plaza de España, 15, 28008 Madrid. Así INSTITUTO SANTALUCIA ha desarrollado la presente Política de Cookies, con la finalidad de informar al usuario del sitio web de los aspectos precisos respecto de la instalación y uso de cookies en el presente sitio web.

Introducción.

Con la finalidad de ofrecer los servicios y funcionalidades del presente sitio web, INSTITUTO SANTALUCIA utiliza diferentes tipologías de cookies, propias y de terceros, tal como se informa en la consola de configuración y gestión de cookies del presente Sitio web.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, el propio funcionamiento de la página web y la comprobación de aspectos esenciales, como la identidad del usuario en caso de peticiones individualizadas.

Las cookies pueden afectar a la privacidad de los usuarios, por este motivo, queremos ofrecerle la información necesaria sobre la tipología de cookies utilizada en  el Sitio Web, para que tenga plena capacidad de decisión en relación al uso de las mismas y a la protección de su privacidad.

En este sentido, le informamos de que para poder utilizar la totalidad de servicios y funcionalidades del sitio web, es necesario habilitar las cookies en el navegador de Internet.

¿Qué cookies utilizamos?

El presente sitio web ofrece a sus usuarios una consola de configuración de cookies mediante la que el usuario puede gestionar sus preferencias en relación con la instalación o no de cookies en su equipo, así como obtener información detallada sobre las tipologías de cookies que utiliza el presente Sitio Web y las características de cada una de las cookies utilizadas.

La consola de configuración de cookies se muestra al usuario con su primera visita al Sitio Web y además, es posible acceder a la misma desde aquí.

LISTADO DE COOKIES

¿Quién utiliza las cookies?

La información que se recaba a través de las cookies de una página web puede ser utilizada tanto por el titular de la página web, como por un tercero que preste un servicio al titular.

En este sentido, la información de las cookies utilizadas en el presente sitio web es tratada por INSTITUTO SANTALUCIA como editor de la página web, así como por terceros que prestan servicios al editor.

¿Cómo visualizar las cookies?

Todos los navegadores ofrecen al usuario la posibilidad de buscar y visualizar las cookies que instala un determinado sitio web, obtener información relativa a la duración de las mismas y la posibilidad de eliminarlas, tal y como se indica en el siguiente apartado.

A continuación, se muestran una serie de enlaces informativos sobre esta cuestión de los navegadores de Internet más utilizados:

  • Google Chrome: https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es
  • Mozilla Firefox: https://support.mozilla.org/es/kb/Borrar%20cookies
  • Internet Explorer: https://support.microsoft.com/es-es/help/278835/how-to-delete-cookie-files-in-internet-explorer
  • Safari: https://www.apple.com/legal/privacy/es/cookies/

¿Cómo eliminar las cookies?

Para restringir o bloquear las cookies, deberá modificar la configuración del navegador que utilice en su terminal, ya sea ordenador, smartphone o tablet.

Con carácter general, los navegadores ofrecen las siguientes opciones de configuración en relación a la instalación de cookies:

− Que el navegador rechace todas las cookies y, por lo tanto, que no se instale ninguna cookie de ninguna página web en su terminal.

− Que el navegador avise antes de que se produzca la instalación de la cookie para que decida si acepta o no la instalación de la misma.

− Que el navegador únicamente rechace las cookies de terceros de los sitios web que visita, pero no las utilizadas por el sitio web por el que navega.

− La opción de navegación en modo privado mediante la cual las cookies se instalan en el terminal, pero se eliminan de manera automática cuando finalizas la navegación por la página web. En los siguientes enlaces puede obtener información sobre la navegación en modo privado en los navegadores de Internet más utilizados:

  • Google Chrome: https://support.google.com/chrome/answer/95464?hl=es
  • Mozilla Firefox: https://support.mozilla.org/es/kb/navegacion-privada-navega-en-la-web-sin-guardar-in?redirectlocale=en-US&as=u&redirectslug=Private+Browsing&utm_source=inproduct
  • Internet Explorer: https://support.microsoft.com/es-es/help/4026200/microsoft-edge-browse-inprivate
  • Safari: https://support.apple.com/es-es/guide/safari/ibrw1069/mac
×

Protección de datos
SANTA LUCÍA, S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros (en adelante SANTA LUCÍA), le informa que tratará sus datos de carácter personal que nos facilite a través de este formulario con la finalidad de remitirle las comunicaciones relativas al evento y nuestra Newsletter, que incluye información sobre novedades, noticias, estudios y eventos de nuestro instituto.

La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es el consentimiento solicitado que nos otorga mediante la aceptación de nuestra información de protección de datos. Le recordamos que no se cederán sus datos salvo obligación legal o solicitud de consentimiento previo. Los datos personales proporcionados se conservarán durante los plazos legales requeridos. Puede solicitar información sobre los plazos de conservación en [email protected]

SANTA LUCÍA le informa que puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad, así como oponerse al tratamiento de sus datos con fines promocionales, dirigiéndose a:

Correo postal indicando “Solicitud derechos” a Plaza de España, 15, 28008 Madrid. -Departamento Seguridad Informática –
Correo Electrónico*: [email protected]
Se exige en ambos casos acreditar la identidad de la persona que ejerce sus derechos, mediante el envío de copia de DNI, NIE, pasaporte o documento equivalente, por las dos caras.

Para más información puede contactar con nuestro Delegado de Protección de Datos en la siguiente dirección: [email protected] y consultar nuestra Política de Privacidad y Cookies en www.institutosantalucia.es.

×

×

×
×

Términos y Condiciones de uso

SANTA LUCÍA, S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros (en adelante SANTA LUCÍA), le informa que tratará sus datos de carácter personal que nos facilite a través de este formulario con la finalidad de remitirle nuestra Newsletter, que incluye información sobre novedades, noticias, estudios y eventos de nuestro instituto.

La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es el consentimiento solicitado que nos otorga mediante la aceptación de nuestra información de protección de datos. Le recordamos que no se cederán sus datos salvo obligación legal o solicitud de consentimiento previo. Los datos personales proporcionados se conservarán durante los plazos legales requeridos. Puede solicitar información sobre los plazos de conservación en [email protected]

SANTA LUCÍA le informa que puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad, así como oponerse al tratamiento de sus datos con fines promocionales, dirigiéndose a:

Correo postal indicando «Solicitud derechos» a Plaza de España, 15, 28008 Madrid. -Departamento Seguridad Informática –
Correo Electrónico*: [email protected]
Se exige en ambos casos acreditar la identidad de la persona que ejerce sus derechos, mediante el envío de copia de DNI, NIE, pasaporte o documento equivalente, por las dos caras.

Para más información puede contactar con nuestro Delegado de Protección de Datos en la siguiente dirección: [email protected] y consultar nuestra Política de Privacidad y Cookies en www.institutosantalucia.es.

×
Mercedes Valcárcel
Mercedes Valcárcel

Miembro del Foro de Expertos
@MercedesValcarc


Estudios académicos

  • Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales. Premio Extraordinario de Doctorado
  • Licenciada en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas
  • Auditora Oficial de Cuentas
  • Cursos en IESE y Harvard en Gestión Pública y Liderazgo Social

Experiencia profesional

  • Directora general en Fundación Generation Spain
  • Miembro del Board del SAAT de Triodos Bank
  • Codirectora y profesora del Curso de Experto en Emprendimiento Social de la UNED
  • Coordinadora del módulo de Sostenibilidad y Finanzas del máster en Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid
  • Coordinadora del módulo de Innovación Social del máster en Gestión Directiva de ONGs de la UNED
  • Docente del máster en Sostenibilidad y RSC
  • Auditora en Deloitte
  • Directora financiera en entidades del sector bancario y de capital riesgo
  • Colabora con la línea de emprendimiento social de Cives Mundi y el venture board de Ashoka España
×
Mayte Sancho
Mayte Sancho

Miembro del Foro de Expertos
@sancho_mayte


Estudios académicos

  • Psicóloga por la Universidad Complutense de Madrid
  • Máster en Gerontología Social en la Universidad Complutense de Madrid

Experiencia profesional

  • Consultora experta en Planificación Gerontológica y Modelos de Alojamiento
  • Directora Científica de Matia Instituto Gerontológico
  • Directora de Planificación de la Fundación Matía
  • Miembro del grupo para la elaboración de la Ley de Promoción de la Autonomía Personas y atención a la Dependencia
  • Experta de la OCDE y del Consejo de Europa en Envejecimiento y Protección Social
  • Responsable del Observatorio del Envejecimiento y la Dependencia del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
  • Funcionaria del IMSERSO

Estudios y planificaciones

  • Estudio “Etxean Bizi” (en casa bien) ( 2017-2020) Diputación Foral de Guipúzcoa. Municipios de Pasajes, Rentería y Elgoibar
  • Estudio “Soledades”.2019-2020. Convocatoria Adimberri
  • Estrategia de prevención de la dependencia y promoción del envejecimiento activo en Castilla y León 2017-2021
  • Plan de amigabilidad Ayuntamiento de Madrid 2017-2020
  • Estrategia Vasca de Envejecimiento Activo 2015-2020
  • Proyecto Euskadi Amigable, en colaboración con el Gobierno Vasco. Desde el 2012
  • Proyectos Obra Social Caixa
  • Estudio de condiciones de vida de las personas de 50 y más años en Euskadi, 2014
  • Proyecto Active Ageing Index. Cálculo para Euskadi 2015
  • Integración sociosanitaria y atención centrada en la persona. Gobierno vasco, 2011-2014. Proyecto Etxean Ondo
  • Realidad de las personas de 60 y más años en el País Vasco, 2011
  • Estudio de Prevalencia de malos tratos entre las personas mayores de 60 años en Euskadi. 2011. Gobierno Vasco
  • Documento “100 propuestas para mejorar el bienestar y el buen trato a las personas que envejecen” Gobierno Vasco. 2011
  • Estudio-Diagnostico de la ciudad de San Sebastián, para su inclusión en la red mundial «Age Friendly Cities” coordinada por la OMS. (2009)
  • Estudio longitudinal “Envejecer en España ELES. Comité de dirección
  • Miembro de la Red Europea sobre malos tratos. MILCEA
  • Diseño de nuevos itinerarios de atención sociosanitaria a las personas mayores que necesitan ayuda
×

×

×

×

×

×

×

×

×

×
newsletter

¡Suscríbete a nuestra newsletter!


Accede en primicia a contenidos y eventos creados por el Instituto Santalucía a lo largo de todo el año.

×

×
Josefa Ros Velasco

Miembro del Foro de Expertos
Investigadora Postdoctoral MSCA en la Universidad Complutense de Madrid y Presidente de la International Society of Boredom Studies.
Twitter: @JosefaRosUCM


Estudios académicos

  • Doctora Europea en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid (2017, Premio Extraordinario de Doctorado)
  • Máster The Bok Certificate in Teaching Language and Culture por la Universidad de Harvard (2019)
  • Máster en Formación del Profesorado por la Universidad de Murcia (2012)
  • Máster en Pensamiento Contemporáneo por la Universidad de Murcia (2011)
  • Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Murcia (2011, Premio Extraordinario Fin de Carrera)
  • Licenciada en Filosofía por la Universidad de Murcia (2010)

Experiencia profesional

  • Investigadora Principal del proyecto “PRE-BORED. Well-being and prevention of boredom in Spanish Nursing Homes” (Contrato de Investigadora Postdoctoral Horizonte 2020 / Marie Sklodowska-Curie Actions) en la Universidad Complutense de Madrid (2021-presente)
  • Autora del libro La enfermedad del aburrimiento (Alianza Editorial, 2022)
  • Premio Nacional de Investigación María Moliner del MICINN (2022)
  • Codirectora de la Journal of Boredom Studies (2022-presente)
  • Formadora y Embajadora de La Alternativa Edén España (2021-presente)
  • Premio Nacional Medios de Comunicación de la Fundación DomusVi (2021)
  • Premio Alumni UCM – Investigador (2021)
  • Investigadora PAII25/21-9/2021-22 del proyecto “Filosofía para el desarrollo de los modelos de Atención Centrada en la Persona” en la Universidad Complutense de Madrid (2021)
  • Premio Julián Marías de la Comunidad de Madrid (2020)
  • Investigadora Postdoctoral del programa “Postdoctoral Fellowships for Distinguished Junior Scholars at Harvard University” en la Universidad de Havard (2017-2021)
  • Profesora Asistente en la Faculty of Arts and Sciences de la Universidad de Harvard (2018-2019)
  • Premio Lincoln Book Prize for Excellence in Teaching and Service de la Universidad de Harvard (2019).
  • Investigadora en Formación del “Programa Nacional de Formación de Recursos Humanos de Investigación” (MECD) en la Universidad Complutense de Madrid (2013-2017)
  • Investigadora Visitante del programa “DLA Einmonatige Stipendien” en el Deutsches Literaturarchiv Marbach (2014).
  • Investigadora Visitante del programa “Forschungsstipendien – Kurzstipendien” del DAAD en el Internationales Zentum für Kultur und Technikforschung de la Universidad de Stuttgart (2013).
×


Suscríbete a la newsletter