Este documento muestra un estudio realizado acerca la emigración y la inmigración española, aprovechando la creciente disponibilidad de datos sobre la migración internacional bilateral.

Dicha disponibilidad ha dado lugar a una mejor comprensión de las corrientes migratorias mediante la estimación de modelos de gravedad basados a su vez en modelos teóricos. Sin embargo, la utilización de esos modelos como instrumento de predicción han seguido siendo una esfera de investigación en su mayor parte inexplorada. Por eso, en el presente archivo se estiman los diferentes modelos gravitacionales de las mencionadas corrientes migratorias bilaterales de todo el mundo, y de esta manera terminar proyectando un modelo de previsión. España es un país difícil de predecir, ya que pasó de ser un país de envío de emigrantes durante muchos años a terminar siendo un país receptor de una gran cantidad de inmigrantes.

Para ello, se tienen en cuenta diferentes datos, no solo nacionales como los de la Asociación Española de Variaciones Residenciales, sino también internacionales. Dichos datos recogen las diferentes estimaciones a nivel global disponibles hasta la fecha, incluidas las de las Naciones Unidas, que predicen que la migración neta a España se mantendrá estable en lo que llaman niveles «actuales» hasta 2050 y prevé una reducción lenta de esta ingesta neta del 50% para el año 2100.

Los resultados que se muestran con respecto a las proyecciones de las corrientes migratorias, han sido elaborados gracias a la amplitud del conjunto de datos de referencia y las variables elegidas para la predicción. Por otro lado, factores demográficos del país de origen también se han convertido en determinantes a la hora de elaborar los resultados.

El archivo está disponible únicamente en inglés.

Ver documento completo