
La Asociación de instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones, INVERCO, ha publicado el informe sobre planes de pensiones del sistema individual, referido al mes de abril. Afirman que, también en abril, los mercados colaboraron de forma positiva a la generación de valor para los partícipes de planes de pensiones. En especial los de acciones, que tras el buen comportamiento de esta primera parte del año, permiten a los planes de pensiones de renta variable acumular una rentabilidad anual superior al 18%, y casi el 9% en el caso de los planes de pensiones de renta variable mixta. El conjunto de planes de pensiones sitúa su rentabilidad anual en el 4,74%.
En el largo plazo los planes de pensiones alcanzan una rentabilidad media anual del 4,45% para el total de planes. Asimismo, en el medio plazo (5 y 10 años) los planes de pensiones presentan una rentabilidad media anual del 5,00% y 1,76% respectivamente.
Fuente: INVERCO
El volumen estimado de aportaciones y prestaciones a Planes de Pensiones del Sistema Individual en el mes de abril serían los siguientes: aportaciones brutas de 167,9 millones de euros y prestaciones de 185,8 millones de euros, con lo que el volumen de prestaciones netas del mes alcanzaría los 17,9 millones de euros.
En la elaboración de esta estadística se incluye una muestra de 1.173 planes de pensiones del sistema individual, que representa en torno al 99% de su patrimonio, es decir 71.615 millones de euros y 7,63 millones de cuentas de partícipes.
Estoy planteandome la contratación de algún plan privado ya que de aquí a 10 años me llega la jubilación. Creo que cumplo con un perfil conservador por lo que según leo, lo recomendable sería un plan de pensiones de renta fija… ¿Merece la pena?
Estimado Roberto,
Muchas gracias por su comentario.
Si merece la pena, aunque que deberá hacer aportaciones máximas para conseguir en 10 años un capital suficiente que le complemente la pensión pública. Además, aunque tenga un perfil conservador, dado que tiene un horizonte de 10 o mas años, debería sacrificar dicha seguridad y arriesgar en un plan de renta variable mixta porque la renta fija a día de hoy le va a dar rentabilidades negativas o cercanas a cero. Que se jubile por el sistema público de pensiones, no quiere decir que cobre su plan de pensiones, puede prorrogarlo el tiempo que considere hasta que obtenga la rentabilidad y el montante necesario, bien aportando o incluso sin aportaciones, pero dejando que siga el proceso de rentabilidad. Igualmente sería conveniente que no haga las aportaciones a un único producto, sino que combine preferiblemente entre los dos mas adecuados para este objetivo: el plan de pensiones y el PIAS . Así optimizará su rentabilidad financiero fiscal y con menor esfuerzo financiero obtendrá mejores resultados. Debería ponerse en manos de un experto en esta materia para recibir el asesoramiento adecuado.
Un abrazo.