
La Asociación de instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones, INVERCO, ha publicado el informe sobre planes de pensiones del sistema individual, referido al mes de marzo. Afirman que los mercados de renta variable mantuvieron en marzo el tono positivo del mes anterior y la mayoría de índices bursátiles experimentaron subidas con respecto al cierre de febrero. Destacó la bolsa española, con su índice de referencia en máximos de 16 meses, y una rentabilidad en el mes superior al 9%. Ello permite que los planes de pensiones de renta variable acumulen ya una rentabilidad interanual del 18%, frente al comportamiento mucho más neutro de los planes de pensiones de renta fija, con la deuda pública, que apenas muestra variación en el plazo de 1 año. De esta forma los planes de pensiones sitúan su rentabilidad anual en el 4,46%.
En el largo plazo los planes de pensiones alcanzan una rentabilidad media anual del 4,49% para el total de planes de pensiones. Asimismo, en el medio plazo (5 y 10 años) los planes de pensiones presentan una rentabilidad media anual del 4,49% y 1,79% respectivamente.
Fuente: INVERCO
El volumen estimado de aportaciones y prestaciones a Planes de Pensiones del Sistema Individual en el mes de marzo serían los siguientes: aportaciones brutas de 191,9 millones de euros y prestaciones de 251,5 millones de euros, con lo que el volumen de prestaciones netas del mes alcanzaría los 59,6 millones de euros.
En la elaboración de esta estadística se incluye una muestra de 1.183 planes de pensiones del sistema individual, que representa en torno al 99% de su patrimonio, es decir 71.438 millones de euros y 7,78 millones de cuentas de partícipes
Tengo 49 años, ingreso ciento cincuenta mil euros, qué beneficios sacaría?
Hola, Jose:
Debería hacer diversificación de los 150.000€, teniendo en cuenta que estos sean para un plazo medio/largo, que es en lo que podemos ser mas competitivos. Esto es, deberá haber dejado ya algo para liquidez en cuenta corriente, algo para el medio plazo y, con el resto de los 150.000, recomendaríamos lo siguiente:
1. 8.000€ a plan de pensiones.
2. 8.000€ a PIAS.
3. El resto a un producto Unit, diversificando en diferentes fondos/cestas en función de su perfil.
4. El resto de años, sería recomendable ir haciendo rescates parciales de 16.000€ de los Unit para los 8.000€ de pensiones y los 8.000€ de PIAS.
Así va combinando productos con diferente fiscalidad presente y futura, así como diferentes elementos que complementen la jubilación.
Esperamos que esta información le sea de ayuda.
Saludos,