- Las pensiones del futuro requieren alargar la etapa laboral de forma flexible
El Instituto Santalucía publica el informe “Jubilación Flexible y Compatible” donde se analiza cómo habría que reformar la legislación española para …
Leer más
- Los autónomos, claves en una sociedad en trasformación
El 72% de los trabajadores autónomos se concentra en el sector servicios, seguido de la construcción (11%), la agricultura (9%) y …
Leer más
- El Instituto Santalucía celebra la conferencia “Hacia dónde va nuestro Sistema Público de Pensiones”
¡No traslademos la carga a las generaciones más jóvenes!, un llamamiento a preservar las pensiones del futuro. El INSTITUTO SANTALUCÍA presenta la …
Leer más
- Las pensiones de las mujeres en España fueron un 22,3% inferiores a las de los hombres en 2022
De media, las nuevas altas de jubilación de las mujeres en el año 2022 fueron de 1.221 euros frente a una …
Leer más
- El Instituto Santalucía pone a prueba el conocimiento de ChatGPT sobre las pensiones
Realiza un experimento con ChatGPT, la inteligencia artificial de moda, poniendo a prueba su conocimiento en materia de pensiones y longevidad. …
Leer más
- Las últimas reformas de las pensiones dificultan la equidad contributiva personal y entre generaciones
Instituto Santalucía publica el informe “La reforma del sistema público de pensiones en 2022 y 2023”, que ofrece un análisis pormenorizado …
Leer más
- Las personas con discapacidad cobran un 16,1% menos con el mismo trabajo y horario, y esto afecta a sus pensiones
Publicamos la actualización de su Guía Temática para Trabajadores con Discapacidad, con información clave para entender el sistema público de pensiones …
Leer más
- Foro de Expertos: la reforma de las pensiones no soluciona el problema de la sostenibilidad a largo plazo
Los expertos destacan que el último bloque de medidas, pendiente de implantar desde 2022, no resuelve el problema de sostenibilidad del …
Leer más
- El Foro de Expertos reclama una comisión parlamentaria, formación y jubilación activa en apoyo al talento sénior
Los expertos de Instituto Santalucía destacan que España es uno de los países con menor porcentaje de población que compatibiliza el cobro de la pensión con los ingresos del trabajo entre los 60 y 69 años, lo que refleja la práctica del “todo o nada” en la jubilación.
- El Instituto Santalucía señala que los Presupuestos 2023 aumentan la incertidumbre sobre la sostenibilidad financiera del sistema
El Foro de Expertos considera que el presupuesto del Sistema de Seguridad Social es cada vez más complejo y confuso, incluyendo …
Leer más
- La investigadora Josefa Ros se incorpora al Foro de Expertos del Instituto Santalucía
La nueva experta del Foro cuenta con una contrastada trayectoria académica y profesional, focalizada en el segmento sénior, y es autora …
Leer más
- José Ignacio Conde-Ruiz, nuevo presidente del Foro de Expertos del Instituto Santalucía
El economista español sustituye a Guillermo de la Dehesa, quien será nombrado Presidente Honorífico tras más de 12 años al frente …
Leer más
- Instituto Santalucía lanza el manual con las 50 preguntas y respuestas claves sobre planes y fondos de pensiones
Los planes de pensiones son el instrumento idóneo para complementar las pensiones públicas y mantener de la jubilación en buenas condiciones. …
Leer más
- La diversidad generacional en las empresas: una realidad que urge gestionar en España
Instituto Santalucía presenta en su estudio, “Presente y Futuro del Talento Sénior”, un análisis de la revolución demográfica actual a nivel laboral.
- Planificación financiera frente al dilema de las pensiones: trabajar más o cobrar menos
El Instituto Santalucía actualiza su guía «Planificación Financiera: tu jubilación paso a paso», en la que alerta al ciudadano de que …
Leer más
- Instituto Santalucía lanza “La Pensioteca”, la biblioteca digital de previsión social de referencia
La plataforma digital, “La Pensioteca”, responde al compromiso del INSTITUTO SANTALUCÍA de facilitar a expertos, investigadores y ciudadanos un fondo documental abierto y riguroso sobre el sistema de pensiones y la jubilación, tanto en España como en otros países.
- El Foro de Expertos del Instituto Santalucía pide equidad para garantizar las pensiones de las generaciones jóvenes
El grupo de expertos alerta de que el segundo bloque de medidas para la reforma de pensiones no ayuda a garantizar la sostenibilidad del sistema, y puede empeorar su equidad.
- La tasa de afiliación a la Seguridad Social supera el 68% en el último año
Por primera vez en la historia los ingresos contributivos han representado el 11% del PIB. El número de afiliados por pensionista …
Leer más
- La recualificación y la flexibilidad, factores clave para el futuro de los autónomos
Alrededor de 3,34 millones de trabajadores son autónomos, una quinta parte de los asalariados. 7 de cada 10 trabajadores provienen …
Leer más
- Expertos en longevidad abordan el desafío y las oportunidades de vivir 100 años
Presentamos el libro «Un país para mayores: mayores y seguros en el siglo XXI«, donde varios expertos en la materia hablan sobre la longevidad, ‘detonante que nos aporta humanidad y reclama activismo para defender que las personas mayores cuentan’.
- El Instituto Santalucía publica su Guía Temática de Mujeres Trabajadoras
Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, queremos compartir la nueva Guía Temática Mujeres Trabajadoras que ha …
Leer más
- Las pensiones de las mujeres en España fueron un 21,5% inferior a la de los hombres en 2021
De media, las nuevas altas de jubilación de las mujeres eran de 1.199 euros frente a una media de 1.528 euros …
Leer más
- El Instituto Santalucía rinde homenaje a las personas mayores esta Navidad
«A través de este spot queremos rendir homenaje a las personas mayores y trasladar un mensaje positivo y de ánimo. Apelamos …
Leer más
- Los expertos advierten de falta de claridad en los 14.000 millones de gasto que la Seguridad Social traspasa al Estado
El Foro de Expertos del Instituto Santalucía analiza la sostenibilidad de las pensiones y advierte de la «falta de transparencia» en …
Leer más
- El coste de revalorizar las pensiones será de unos 3.700 millones en 2022
Los expertos piden no cargar todo el coste sobre las generaciones futuras, que, también, podrían enfrentarse a un recorte de la …
Leer más
- Instituto Santalucía presenta el primer documental que aborda cómo mejorar la falta de educación financiera de los jóvenes españoles
Centros educativos de toda España asisten al estreno del documental “Y a mí qué el dinero”, con motivo de la Semana …
Leer más
- El nuevo sistema de cotización de autónomos rompe el principio de contribuidad
Los miembros del Grupo de Investigación en Pensiones y Protección Social detectan inequidades del RETA con respecto al Régimen General, ya …
Leer más
- El Pensiómetro del Instituto Santalucía alerta sobre el crecimiento del déficit, más del 1.100% en 9 años por pensionista y por cotizante
Los expertos consideran que “los datos de déficit tenderán a mejorar al ir desapareciendo los meses malos de la pandemia”. El …
Leer más
- El Foro de Expertos del Instituto Santalucía pide una reforma estructural de nuestro sistema de pensiones
Ningún trabajador, por muy larga que sea su carrera de cotización, aporta lo suficiente como para financiar su pensión esperada, dados …
Leer más
- El IES Fernando de Mena se convierte en un set de rodaje de la mano del Instituto Santalucía
El documental ‘Y a mí qué el dinero’ narra la historia de un grupo de alumnos y profesores del IES Fernando …
Leer más
- El Instituto Santalucía lanza El Pensiómetro, su herramienta propia de análisis de las pensiones en España
Se trata de un barómetro que permite observar con detalle los principales ejes del sistema público de pensiones y analizar las …
Leer más
- Mayte Sancho se incorpora al Foro de Expertos del Instituto Santalucía
Ha dirigido numerosas investigaciones en diferentes ámbitos de la gerontología, especializándose en el área de planificación gerontológica, con diversos trabajos científicos sobre Planificaciones y Estrategias de envejecimiento para varias CCAA.
- «Son necesarias políticas que faciliten el acceso de la mujer a salarios más altos»
El Instituto Santalucía celebra el debate en materia de `Brecha de género: desigualdad laboral y pensiones´ protagonizado por tres expertas académicas españolas
- Mercedes Valcárcel se incorpora al Foro de Expertos del Instituto Santalucía que refuerza su actuación en el ámbito de la sostenibilidad
El Instituto Santalucía ha incorporado a su Foro de Expertos a Mercedes Valcárcel, experta en innovación y finanzas sociales.
- Educación Financiera para niños o cómo explicarles finanzas de una manera divertida
El Instituto Santalucía edita “Cuentos y juegos para entender el dinero”, dirigido a madres y padres para aprender y enseñar educación financiera a sus hijos.
- El 88% de los españoles cree que seguiremos trabajando más allá de los 65 años
Según la III Encuesta sobre Jubilación y Hábitos de ahorro de los españoles, nueve de cada diez encuestados afirma que las personas de mayor edad pueden aportar mucho en el mercado laboral.
- 8 de cada 10 españoles reconocen que tienen menos hijos de los que les gustaría
Los últimos datos publicados por el INE la semana pasada no hacen sino confirmar la tendencia a la baja de estos últimos años en el número de nacimientos.
- Barcelona, Madrid, Málaga, Valencia y Alicante: las provincias favoritas de los españoles para pasar su jubilación
III Encuesta sobre Jubilación y Hábitos de ahorro de los españoles. El 63% de la población considera que España es un buen país para jubilarse y envejecer.
- Mujer, mayor de 65 años y residente en Andalucía: el perfil de la persona dependiente en 2030
La dependencia es una situación a la que todas las personas, con una u otra probabilidad, tendrán que hacer frente dentro de su ciclo vital. Teniendo en cuenta el envejecimiento de la población, está llamada a convertirse en la contingencia del siglo XXI.
- Los españoles reclaman un acuerdo para plantear una reforma real de las pensiones
Madrid, 27 de enero de 2020. Una de las decisiones que ha tomado el nuevo Ejecutivo ha sido la división de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social. Su reto principal será reformar el sistema público de pensiones para lograr su sostenibilidad.
- 4 de cada 10 jubilados tienen dificultades para llegar a fin de mes
Madrid, 12 de diciembre de 2019. Una de las claves del debate de las pensiones en el seno del Pacto de Toledo ha sido qué mecanismos aplicar para revalorizarlas y evitar la pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas y compatibilizar este objetivo con la sostenibilidad del sistema
- El Foro de Expertos del INSTITUTO SANTALUCÍA urge al nuevo Parlamento a alcanzar un pacto de Estado por la sostenibilidad de las pensiones
El Foro de Expertos urge al nuevo Parlamento a que se llegue a un pacto de Estado con una amplia mayoría para encauzar el crecimiento económico de forma general y la sostenibilidad del sistema de pensiones, en particular.
- Los expertos recomiendan una revisión de la fiscalidad del ahorro con criterios de neutralidad
Los expertos recomiendan una revisión de la fiscalidad del ahorro con criterios de neutralidad
- Nadia Calviño preside la presentación del primer libro colaborativo sobre el futuro de las pensiones
Nadia Calviño, ministra de Economía y Empresa, en funciones, preside la presentación de PENSIONES DEL FUTURO, el primer libro colaborativo sobre el futuro de las pensiones
- Ningún partido ha propuesto una política global para adaptar el sistema de pensiones a la realidad demográfica
Los expertos advierten de que el envejecimiento debe ser un factor clave a considerar en la necesaria reforma del sistema de pensiones
- Inmaculada Domínguez Fabián se incorpora al Foro de Expertos del INSTITUTO SANTALUCÍA
Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales y profesora en la Universidad de Extremadura, Inmaculada es una de las mayores expertas del país en sistemas de prestación social, tanto en jubilación como en desempleo
- Un 37% de los jóvenes no se plantea casarse, ni tener hijos ni hipotecarse
Solamente uno de cada cuatro jóvenes de entre 25 y 34 años está feliz con su vida tal como es y no cambiaría nada. Por su parte, en la generación de sus padres, de entre 55 y 65 años, el 47,4% se declara satisfecho con su vida.
- La mitad de los trabajadores autónomos no se ha cogido vacaciones en el último año
Más de la mitad de los trabajadores autónomos, no ha podido cogerse vacaciones en el último año. Cuando lo hacen, el 66,7% siempre están conectados
- Solo 1 de cada 10 mujeres cree que su empresa le permite conciliar
El número de trabajadoras que han solicitado o se plantean solicitar una reducción de jornada para el cuidado de los hijos duplica al de los hombres
- El futuro de los baby boomers: convertir su vivienda en garantía de jubilación
Más del 70% de la riqueza de los españoles está en activos inmobiliarios por lo que monetizar la vivienda a la vez que se sigue disfrutando de ella es una alternativa importante para complementar la previsible insuficiencia de las pensiones.