Te despejamos todas las dudas sobre qué es la Renta Activa de Inserción (RAI), los requisitos que necesitas para optar a ella, cómo solicitarla y las obligaciones que debes cumplir.



Hay momentos de nuestra vida donde puede que necesitemos una ayuda externa para poder seguir adelante. La pandemia que estamos viviendo está siendo el detonante de que muchas personas necesiten apoyo económico para cubrir sus necesidades básicas al quedarse en paro. Por esta razón existen varios subsidios que el Gobierno brinda a estas familias en una situación más vulnerable. El Ingreso Mínimo Vital es una prestación creada expresamente a raíz de la Covid-19, pero en este post vamos a hablar de otra menos novedosa: la Renta Activa de Inserción (RAI). A continuación, te mostramos en qué consiste, los requisitos que necesitas para obtenerla y cómo solicitarla.
Índice
¿Qué es?
La Renta Activa de Inserción o también conocida por su acrónimo RAI es una ayuda no contributiva, destinada a personas desempleadas que no perciben otro tipo de ayudas y que, además, presentan una serie de dificultades acreditadas para volver a entrar en el mercado laboral.
Importe de la RAI
En 2021, esta prestación económica asciende a 451,92 euros mensuales (21 euros más que en 2020). Esto es el 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que se sitúa en 564,90 euros. El IPREM es un indicador oficial empleado para calcular subsidios por desempleo y ayudas sociales que otorga el Estado.
Esta ayuda se puede recibir durante once meses, pero se tiene la posibilidad de pedir hasta un total de tres veces. Cada vez que se haga la solicitud de la RAI es como si se iniciara el trámite desde cero, es decir, se tendrá que cumplir con todas las condiciones estipuladas.
¿Tengo derecho a la Renta Activa de Inserción?
Como pasa con todas las prestaciones es necesario cumplir con una serie de requisitos, pero antes de entrar en ellos, en primer lugar, para poder optar a la Renta Activa de Inserción es necesario ser una persona desempleada y encontrarse en uno de estos cuatro escenarios:
- Desempleo de larga duración y tener más de 45 años.
- Ser emigrante regresado de más de 45 años.
- Haber sido víctima de violencia de género.
- Tener una discapacidad igual o superior al 33%.
Si formas parte de alguno de estos cuatro grupos podrás solicitar la Renta Activa de Inserción cumpliendo los requisitos que veremos a continuación.
¿Qué requisitos debo cumplir?
Como veníamos diciendo, si formas parte de uno de los cuatro escenarios anteriores podrás solicitar la prestación si cumples con estos requisitos generales:
- No tener unos ingresos propios que superen los 712,50 euros al mes.
- Tener menos de 65 años.
- La suma total de ingresos de la unidad familiar no puede superar de media los 712,50 euros.
- Solo se puede cobrar durante tres ejercicios como máximo, por ello, no puedes haber sido receptor con anterioridad de tres programas de estas particularidades.
- Si anterior a la solicitud no has recibido esta prestación (RAI) en los 365 días naturales (en caso de ser mayor de 45 años y ser desempleado de larga duración o emigrante regresado).
- En los escenarios de RAI de mayores de 45 años y por discapacidad, tienes que certificar ante el servicio autonómico de empleo que has estado en una búsqueda activa de trabajo.
Requisitos específicos
Para poder solicitar esta prestación también es necesario tener en cuenta los requisitos adicionales para cada uno de los escenarios anteriormente nombrados. En la siguiente tabla se muestran las situaciones específicas en cada uno de los casos:
Casos | Requisitos |
Desempleado de larga duración mayor de 45 años. | Haber recibido una ayuda contributiva por desempleo y haberla agotado antes de solicitar la RAI.No poder optar a ninguna otra prestación, ayuda por desempleo o renta agraria y como mínimo haber estado 12 meses apuntado de forma ininterrumpida en el paro en búsqueda activa de empleo. |
Emigrante regresado mayor de 45 años. | Haber estado trabajando en el extranjero como mínimo 6 meses desde la última salida del país y haber vuelto a España en los 12 meses anteriores a la solicitud. |
Víctima de violencia de género | Acreditar esta situación con un certificado de los Servicios Sociales, de una resolución judicial, orden de protección o un documento del Ministerio Fiscal. |
Persona con una discapacidad igual o mayor al 33% | Haber finalizado el subsidio por desempleo del paro antes de solicitar la RAI.Llevar apuntado en el paro durante más de 12 meses de forma ininterrumpida y en búsqueda activa de empleo. |
Tabla de elaboración propia.
¿Cómo se solicita la Renta Activa de Inserción?
Para poder solicitar la Renta Activa de Inserción se tiene que presentar en las Oficinas del Servicio Público de Empleo (SEPE) o en la sede electrónica con el certificado digital la siguiente documentación:
- Modelo oficial de solicitud: incluyendo la declaración de la renta de la unidad familiar, datos de domiciliación bancaria, el grado de invalidez y si se recibe algún ingreso por ello.
- DNI o tarjeta de residente de las personas que vayan a beneficiarse de la solicitud.
- Libro de Familia.
- En el caso de las personas discapacitadas es necesario el certificado de la minusvalía del INSS o del IMSERSO que confirme la incapacidad en hijos con más de 26 años.
- Declaración de la búsqueda activa de trabajo.
Obligaciones que debes cumplir
Una vez que ya has recibido la prestación es muy importante poder mantenerla, por ello es necesario que cumplas una serie de obligaciones. Para ello tienes que seguir repitiendo las solicitudes de empleo y no dejar en ningún momento de sellar la tarjeta del paro. En el caso de incumplir estas condiciones recibirás una sanción que en distintas ocasiones puede derivar en la pérdida total de la Renta Activa de Inserción.
Además, cabe destacar que si en algún momento se dejan de cumplir con alguno de los requisitos anteriormente nombrados es necesario que se comunique de forma inmediata a la sucursal de empleo.