


Con la entrada en vigor de la reforma de las pensiones acometida en el año 2013, la edad de jubilación va a ir aumentando progresivamente, año tras año, hasta 2027. En ese momento, se situará en 67 años para las personas que tengan menos de 38 años y 6 meses cotizados; continuará en 65 para aquellos que tengan cotizados 38 años y 6 meses o más.
Si quieres calcular tu edad de jubilación, puedes consultar la tabla de edad de jubilación que publicamos a continuación:
Fuente: AFI, Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Por su parte, la edad exigida de acceso a la jubilación parcial también irá creciendo progresivamente. Así, en 2027, 65 años será la edad de acceso exigida con 33 años cotizados en el momento del hecho causante; 63 años en el caso de tener cotizados 36 años y 6 meses
Los trabajadores que quieran acceder a la jubilación parcial deben cumplir ciertos requisitos. Uno de ellos es cumplir las edades que recogemos en esta tabla de jubilación anticipada. La jubilación parcial también ve su acceso limitado en función de la edad, tal y como reflejamos en esta tabla:
Fuente: AFI, Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Guía de planificación financiera para la jubilación
Si quieres acceder a más información sobre la jubilación, puedes descargar nuestra guía de planificación financiera “Tu jubilación paso a paso”. En ella encontrarás conceptos básicos sobre planificación financiera para la jubilación y sobre el funcionamiento del sistema público de pensiones, todos ellos explicados de forma didáctica y visual.
Soy Jorge
Y gracias de antemano por la respuesta
Tengo 54 años el lunes 2 de marzo cumplo 55
Tengo una incapacidad permanente total
Llevo 6 años con la discapacidad y cobrando una proporción a lo que ganaba como enfermero
Cobro 500€
Me dicen que a los 55 años sube el 20 %? Es verdad?
Aunque hace año y medio me encuentro trabajando con una empresa de minusvalidos
Y la segunda pregunta
A los cuantos años me puedo jubilar por completo llevo 14 años cotizados aquí en España y en Colombia mi país de origen cotice 12 años
Muchas gracias y un saludo
Hola buenas tardes.
Tengo 29 años cotizados y en septiembre de 2019 cumplí 65 años.
Cuando me puedo jubilar? .muchas gracias.
Hola tengo 63 años y mis cotizaciones son las máximas durante toda la vida laboral (42 años), el descuento del 13% sobre que importe se descontaría (en el caso de solicitar jubilación anticipada), sobre el máximo que pagan actualmente o sobre las cotizaciones acreditadas. Gracias anticipadas.
Buenos días. Los 25 años que cuentas para el cálculo de la jubilación ,¿ son de los 65 años hacia atrás?, si me jubilo por baja forzosa a los 61,¿ Los últimos 4 años cuentan como 0 € de aportaciones?, es decir ¿debo de sumar todas las bases de los 40 años a los 65 , y dividirlo por 350?
Gracias
Buenas tardes. En estos momentos tengo 58 años, en Mayo cumpliré los 59. En Junio la empresa presentará un ERE , y a los mayores de 57 años nos propondrá el despido. Con los 2 años de paro me iré a los 61 años y 41 años y 7 meses cotizados. Desde que año tengo que realizar el cálculo de la suma de la base de cotización?
Hola Jordi, gracias por su comentario. Las bases reguladoras utilizadas para el cálculo de las prestaciones públicas en el caso de Jubilación, son progresivas. Actualmente y durante todo el año 2020, se tomarán las bases de cotización de los últimos 23 años. En 2021 se tomarán 24 y definitivamente, a partir de 2022 se tomarán las bases de cotización de los últimos 25 años de cotización. Siempre tomando como referencia el momento de la Jubilación, independientemente que sea Jubilación Ordinaria, Anticipada o Parcial.
Esto es, si una persona se Jubila de forma anticipada con 61 años en junio de este año, tomarán las bases de Cotización desde Mayo 2020 hasta Junio de 1999. La suma de esas bases se dividirá entre 322 (350 en 2022) y sobre ese resultado se aplicará un % en función de los años cotizados y de los años que se anticipa la pensión sobre la edad de jubilación ordinaria.
Hola, voy a cumplir 62 años en octubre, tengo cotizados 32 años a que edad me toca jubilarme y con el100/?
Hola, tengo diez años cotizados en régimen general, otros diez como autónoma, después una laguna de veinte años sin cotizar y ahora vuelvo a darme de alta como autónomo para completar los veinticinco. Cómo calcular mi pensión con esa laguna de inactividad? Gracias
Buenas tardes
En diciembre cumplo 59 años, la empresa va a realizar unos despidos, tengo entendido que una vez haya agotado el paro cumpliré 61años y puedo solicitar la jubilación anticipada no voluntaria, si mi base de cotización es de 3028€ cuanto cobraría una vez aplicada la penalización, y si esa cantidad será para siempre.
Por otra parte me han dicho que en el periodo de jubilación anticipada el jubilado puede aportar una cantidad a la seguridad social para cuando llegue a los 65 edad pueda cobrar el cien por cien y cual sería esa cantidad.
Gracias
Buenos días.
Cuando llegue a los 63 años tendré cotizados en España 31 años, y en Andorra 9 años, mi pregunta es
¿Se aplicarán coeficientes correctores por años cotizados?, ya que en España solo tendría cotizados 31 años, pero sumando los de Andorra tendría 40 años cotizados, es decir ¿ que años cotizados me aplicarían, los 31 o los 40?.
Muchas gracias y un saludo.