Es posible que no te suene, pero puede que tarde o temprano necesites el certificado integral de prestaciones si necesitas justificar el cobro de alguna pensión, solicitar ayudas para el alquiler o presentar impuestos. Te contamos todo sobre este documento.
¿Qué es el Certificado integral de prestaciones?
El certificado integral de prestaciones es un documento emitido por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) que recopila información detallada sobre las prestaciones sociales que una persona está recibiendo o ha recibido. Este certificado tiene como objetivo proporcionar en un solo documento todas las ayudas públicas vinculadas a la Seguridad Social (pensiones, subsidios y otras prestaciones económicas).
El documento puede incluir:
- Prestaciones vigentes: información sobre las ayudas activas que el beneficiario está recibiendo, como pensiones de jubilación, incapacidad, viudedad, subsidios y otras ayudas económicas.
- Historial de prestaciones: registro de prestaciones percibidas en el pasado.
- Detalles administrativos: datos sobre la cuantía de las ayudas, fecha de inicio y duración de las mismas.
- Certificado de perceptor de prestaciones: específico para acreditar que se es beneficiario de una prestación. Útil para gestiones donde se deben justificar ingresos (alquileres, becas o ayudas municipales).
- Certificado negativo de prestaciones: acredita que el solicitante no está recibiendo ninguna prestación de la Seguridad Social. Suele usarse para trámites donde se requiere demostrar la ausencia de ingresos por ayudas públicas.
- Certificado de revalorización de pensiones: refleja los cambios en la cuantía de una pensión debido a la revalorización anual. Es útil para justificar la actualización de ingresos en trámites fiscales o económicos.
- Certificado de cuantía de prestaciones: informa específicamente sobre el importe exacto de una o varias prestaciones recibidas. Requerido en muchos casos para justificar ingresos económicos totales.
- Certificado de deudas con la Seguridad Social: acredita si un beneficiario tiene deudas pendientes relacionadas con prestaciones, como cobros indebidos.
- Impuestos: a nivel de tasas, podemos obtener el certificado de IRPF y el certificado para beneficiarios de deducciones, necesario para trámites sobre cuestiones impositivas.
¿Para qué sirve el certificado integral de prestaciones?
El certificado integral de prestaciones es útil para:
- Gestiones administrativas: solicitudes de ayudas sociales, subvenciones o trámites con otras instituciones públicas.
- Acreditación de ingresos: justificación de los recursos económicos ante organismos públicos o privados.
- Consulta personal: obtener un registro claro y actualizado de las prestaciones recibidas.
Las situaciones concretas en que suele necesitarse son:
- Cobro de pensiones.
- Solicitud de ayudas para el alquiler.
- Solicitud de prestaciones sociales.
- Presentación de impuestos.
- Firma de documentos oficiales electrónicos.
- Gestión de trámites administrativos que requieran acreditar la situación personal ante terceros.
Este documento es especialmente útil porque unifica en un solo archivo toda la información relevante sobre las prestaciones percibidas por una persona, así como otros trámites realizados con la Seguridad Social facilitando diversas gestiones sin necesidad de presentar múltiples certificados por separado.
¿Cómo solicitar el certificado integral de prestaciones?
Hay tres alternativas:
- Online: a través de la sede electrónica de la Seguridad Social con certificado digital, Cl@ve PIN o usuario y contraseña. Una vez identificados, se puede descargar el documento en formato PDF. Si se accede como representante, el beneficiario debe confirmar esta representación a través de un enlace que llega por SMS y si se accede como apoderado, se deberá estar inscrito en el Registro Electrónico de Apoderamientos.
- Presencialmente: en las oficinas de la Seguridad Social, con previa cita.
- Por teléfono: llamando al número oficial de atención de la Seguridad Social.
¿Es necesario adjuntar documentación adicional para solicitar el certificado integral de prestaciones?
No es necesario adjuntar ninguna documentación adicional para solicitar el certificado integral de prestaciones. El trámite se realiza completamente online sin requerir el aporte de documentos adicionales.