Las etapas de la vida sénior

4'

En colaboración con LoRIS (Longevity & Retirement Income Solutions), publicamos este documento que analiza las características y necesidades de cada una de las cuatro etapas que podemos distinguir entre el colectivo sénior.

El fenómeno sénior tiene creciente impacto y relevancia en la sociedad y la economía. En España, hoy, el grupo social de las personas sénior lo constituyen más de 16 millones de ciudadanas y ciudadanos de 55 y más años, una tercera parte de la población total.

La cobertura estadística de este gran grupo poblacional es cada vez mejor, pero choca todavía con un prejuicio generalizado por el que, a partir de los 65 años, se amalgama a la población en un solo grupo en la mayor parte de las fuentes estadísticas oficiales y no oficiales. Ello significa que la enorme diversidad, por supuesto etaria pero también cultural, especialmente cultural, que este gran grupo alberga (en un rango de más de 50 años) queda sumida en la niebla de las medias estadísticas cuyos rangos de variación pueden ser enormes.

Grupos etarios

Este breve informe pretende llevar a cabo una primera clasificación del universo sénior para desvelar las diferencias constatables o presumibles entre los diferentes segmentos de edad que lo componen y revelar las lagunas que las estadísticas oficiales no acaban de colmar con la luz de los datos. De manera tentativa, se caracterizan los diferentes grupos etarios de la población sénior con rasgos generales que, obviamente, solo se aplican a los casos representativos de cada grupo.

Estos grupos etarios van de diez en diez años desde los 55-64 años hasta los 85 y más años. Clasificación arbitraria, aunque conveniente para empezar a segmentar a este enorme y heterogéneo grupo poblacional que suscita cada vez más interés entre los investigadores, las fuerzas políticas y el mundo empresarial.

  • La década incierta: 55 a 64 años
  • La década dorada: 65 a 74 años
  • La década decisiva: 75 a 84 años
  • Los años serenos: 85 y más años

3 derivadas: social, económica y política

La deriva de la población hacia la predominancia de los ciudadanos y ciudadanas de más edad, como consecuencia de la doble presión del alargamiento de la vida y la baja natalidad, hace que la edad media de la población aumente sin cesar. Desde el punto de vista de los investigadores sociales, este fenómeno concita un creciente interés porque todos los sistemas sociales, económicos y políticos se están reconfigurando en función de esta predominancia y en sus innumerables dimensiones (relaciones, de salud y bienestar, laboral, productivo, de consumo, presupuestario, electoral, etc.).

En el plano político, por otra parte, la participación electoral de las personas sénior es mayor que la de los grupos poblacionales más jóvenes, especialmente los electores más jóvenes. Al mismo tiempo, el voto de las personas mayores tiende a ser más conservador que el de las personas más jóvenes. Esto determina también un especial interés de muchos partidos por adaptar sus programas y medidas al votante sénior.

En el plano económico, por fin, el fenómeno sénior se decanta en la denominada ‘Silver Economy’, expresión que se refiere al creciente mercado de bienes y servicios para la población sénior. Si bien, esta es solo una de las caras de la economía de la longevidad.

Más allá del mercado de bienes y servicios están el talento y la experiencia de las personas sénior, que son un recurso muy poco utilizado.

La caracterización por segmentos de edad de las personas sénior que se aborda en este informe cubre todos estos aspectos que se destacan en función de su importancia en cada grupo de edad de los considerados. Ciertamente, procesos como la oferta de bienes y servicios dedicados, el aprovechamiento del talento y la experiencia o las finanzas sénior adquieren diferente naturaleza, escala o relevancia en cada grupo de edad, por no decir en cada persona sénior. Pero, grosso modo, puede decirse que los integrantes de cada segmento sénior comparten experiencias de mercado, productivas y financieras relativamente similares y, a la vez, distintas de las de los demás segmentos etarios.

Descárgate el documento completo y conoce las características particulares de cada grupo etario de la vida sénior. También te invitamos a que te descargues nuestro decálogo para prolongar la vida laboral.

ISL News

Suscríbete a nuestra newsletter

Sé el primero en descubrir todas las novedades sobre jubilación, pensiones, educación financiera y cuarta edad.

Newsletter
Te ayudamos a resolver tus dudas

¿En qué podemos ayudarte?

Algunos temas que te pueden interesar