El sistema de pensiones de Noruega es uno de los más valorados del mundo. Como el resto de modelos europeos de pensiones, es un modelo de reparto de solidaridad intergeneracional, es decir, la población activa financia con sus cotizaciones las pensiones de los jubilados, y combina los tres pilares principales.
Este sistema destaca por su equilibrio entre solidaridad social (a través de la pensión pública) e incentivos individuales (planes empresariales y ahorros privados).
Pensión pública (pilar estatal)
Es la base del sistema, financiada por el Estado a través de las contribuciones obligatorias de los trabajadores, quienes aportan el 2% de su salario mensual.
La cantidad que se recibe depende de los años trabajados y del nivel de ingresos a lo largo de la vida laboral. Para recibir la pensión completa hay que cotizar 40 años y su tasa de reemplazo (porcentaje del último sueldo que cubre la pensión) es del 66%.
Planes de pensiones de empleo
Las empresas noruegas ofrecen planes de pensiones complementarios para sus empleados, son obligatorios para los empleadores. Si un trabajador cambia de empleo, acumula derechos en cada empresa, lo que significa que al jubilarse puede recibir pensiones de múltiples fuentes empresariales.
Las contribuciones tanto del empleador como del empleado están exentas de impuestos hasta que se retiran durante la jubilación, lo que maximiza el ahorro acumulado.
Ahorros individuales
Los ciudadanos pueden complementar su jubilación mediante ahorros personales, como planes privados de pensiones o cuentas de ahorro específicas. Este pilar es opcional, pero muy común entre los noruegos que buscan garantizar ingresos adicionales durante la jubilación. También cuenta con ventajas fiscales.
Edad de jubilación en Noruega
La edad oficial de jubilación es de 67 años, aunque existe cierta flexibilidad para jubilarse antes o después, con ajustes en la pensión. En el caso de la jubilación anticipada, esta puede ser a partir de los 62 años.
Fondo de pensiones del Gobierno Noruego
Es uno de los mayores fondos soberanos del mundo, financiado con los ingresos del petróleo, gas del Mar del Norte y otros activos. De este fondo no salen directamente las pensiones, sino que actúa como una reserva para garantizar la sostenibilidad del sistema público a largo plazo.
Ventajas del sistema de pensiones en noruega
Sostenibilidad financiera
Al ser un modelo mixto y estar respaldado por el fondo soberano, se asegura estabilidad económica para las generaciones actuales y futuras.
Cobertura integral
Combina ingresos públicos, empresariales y privados para ofrecer una jubilación cómoda.
Cómo se calcula la pensión pública en Noruega
El sistema de pensiones públicas en Noruega se basa en un modelo contributivo que tiene en cuenta los ingresos anuales del trabajador y su historial laboral. De este modo, la prestación depende de ese capital acumulado, la edad al inicio del cobro y la esperanza de vida estimada. Los principales elementos del cálculo son:
- Contribuciones anuales
Cada trabajador aporta el 18,1% de sus ingresos anuales al fondo de pensiones, hasta un máximo equivalente a 7,1 veces el importe base medio. Este importe base es fijado y actualizado anualmente para reflejar cambios en los ingresos y el coste de vida. - Período de acumulación
Se consideran los ingresos acumulados hasta los 75 años, incluyendo lagunas de cotización, por ejemplo, por desempleo o cuidado de hijos. Para obtener una pensión completa, se requiere haber trabajado un máximo de 40 años. - Salarios más altos
La pensión se calcula sobre la base de los 20 años con mayores salarios del trabajador, lo que garantiza que las cotizaciones más altas tengan mayor impacto en el importe final. - Ajustes por longevidad
La pensión está marcada por un factor de longevidad, que varía dependiendo de la edad del trabajador al momento de jubilarse. Esto incentiva a retrasar la jubilación para recibir una pensión más alta. - Indexación anual
Las prestaciones se ajustan anualmente según el crecimiento del salario nacional menos 0,75 puntos porcentuales, garantizando estabilidad frente a la inflación. - Pensión mínima garantizada
Existe una pensión mínima basada en la suficiencia de ingresos, que asegura que todos los ciudadanos tengan acceso a una prestación básica.