¿Buscas comenzar a realizar aportaciones al plan de pensiones? Existen varias formas dentro del ahorro de previsión social. Descubre cuál es la manera ideal para ti y comienza a ahorrar para tu tranquilidad futura.

El plan de pensiones es un vehículo de ahorro e inversión a largo plazo, pensado como un complemento para la pensión pública. Es el considerado tercer pilar del sistema de pensiones. El primero, es aquel aportado por el sistema público y que depende de nuestro nivel de cotización a la Seguridad Social, tanto en cuantía como en años; el segundo son los llamados planes de empleo (planes de pensiones aportados por empresas u otras organizaciones); y el tercero es el plan de pensiones individual (ahorro privado).
Índice
¿Qué son las aportaciones al plan de pensiones?
Son los ingresos que hagamos a nuestro plan de pensiones, que pueden variar en función de las necesidades de cada caso en concreto. Existe total flexibilidad para realizar aportaciones:
- Dependiendo de la cuantía, el partícipe fija su importe que podrá variar libremente.
- Respecto a la periodicidad, pueden establecerse como periódicas o realizarse extraordinariamente a su total conveniencia. Aún así, pueden suspenderse y reanudarse en cualquier momento.
Ahorro periódico
Dentro del ahorro de previsión social lo recomendable es realizar aportaciones periódicas, aunque sea de pequeña cantidad, lo importante es que sean constantes, convirtiendo el ahorro en un recibo más al mes, como el del agua o el del teléfono. Siempre, a principios de mes, no al final con lo que nos sobre, pues terminaremos encontrando cualquier excusa para no ahorrar.
Importe máximo de aportaciones al plan de pensiones desgravable
Aportaciones al plan de pensiones individual
Desde el punto de vista fiscal hay un límite de aportaciones sujeto a desgravación tributaria en la declaración de la renta. Hasta el año pasado, ese límite era de 8.000 euros, pero a partir de 2021 el tratamiento fiscal de los planes de pensiones cambia y se reduce a 2.000 euros anuales. Es decir, el máximo que podemos aportar sujeto a reducción de nuestra base imponible (ingresos a declarar) al año es de 2.000 euros o el 30% de la suma de los rendimientos netos del trabajo.
Aportaciones al plan de pensiones de empresas
En cambio, en cuanto a los planes de pensiones de empresas, la desgravación fiscal se mantiene hasta los 8.000 euros euros. Esta mejor ventaja fiscal frente a los planes individuales se debe al objetivo de potenciar los planes de pensiones que, en nuestro país, apenas tienen penetración.
Por tanto, para un ahorrador el límite máximo de aportaciones al plan de pensiones sujetas a desgravación fiscal alcanza hasta los 10.000 euros al año.
Aportaciones al plan de pensiones del cónyuge
En caso de aportación del cónyuge sin renta de trabajo, en 2021 también disminuye a los 1.000 euros, en lugar de los 2.500 euros permitidos en 2020.
Aportaciones al plan de pensiones de personas discapacitadas
En el caso de sufrir alguna minusvalía física igual o superior al 65% y/o psíquica del 33%, el límite sujeto a desgravación fiscal no varía y se mantiene hasta los 24.250 euros anuales, incluyendo las aportaciones realizadas por terceras personas, que no podrán superar los 10.000 euros.
Si hemos realizado ingrsos por encima del límite de desgravación fiscal, el exceso podemos desgravarlo en los cinco ejercicios fiscales posteriores.
Tributación de los planes de pensiones
Por lo tanto, las aportaciones al plan de pensiones reducen los ingresos a declarar en la renta, por lo que dismunyuen los impuestos del IRPF a declarar.
Tramos del IRPF en 2021
Base imponible |
Tipo a aplicar |
Hasta 12.450 euros |
19% |
De 12.450 euros a 20.200 euros |
24% |
De 20.200 euros a 35.200 euros |
30% |
De 35.200 euros a 60.000 euros |
37% |
De 60.000 euros a 300.000 euros |
45% |
A partir de 300.000 euros |
47% |
¿Quién puede realizar aportaciones al plan de pensiones?
En los planes individuales y asociados únicamente pueden realizar aportaciones los partícipes, sin perjuicio del régimen especial de las personas con discapacidad.
En los planes de empleo pueden realizar aportaciones tanto la empresa o empresas promotoras a favor de sus trabajadores (también denominadas contribuciones empresariales) como los propios partícipes trabajadores (aportaciones directas que pueden ser obligatorias o voluntarias).
Mi esposa solo tiene rendimientos del capital inmobiliario. Puede aportar este año 2021 el máximo de 2.000 euros.
Estimado Antonio:
Gracias por su comentario. El límite financiero para 2021 es de 2000,00 € anuales por lo podría aportar aunque no tendrían reducción fiscal al carecer de rentas salariales (Rendimientos de trabajo y/o Rendimientos de Actividades económicas).
Saludos,
Buenas tardes, el año 2021 entre en un ERE, este año 2022 estoy rescatando por la contingencia de ERE, la parte del Plan de pensiones exento el 40 por ciento, aportado anterior al 2007, mi jubilacion oficial seria en el 2025, mi pregunta es si puedo aportar el importe que marca la ley, los 4 años que me quedan para jubilacion para poder desgravarme.
Gracias
Estimado Rafael:
Gracias por su comentario.
En principio sí, según nuestro entender y según marca la legislación.
De todas formas le aconsejamos en ponerse en contacto con el Ministerio de Hacienda para clarificar la situación, ya que nuestra consulta no es vinculante.
Saludos,
Como puedo realizar una aportación extraordinaria en m I plan de pensiones de Deutsche Bank
Estimado Francisco:
Gracias por su comentario. Le recomendamos consultar a su entidad.
Saludos,
Como puedo realizar una aportación extraordinaria en mi plan de pensiones de Deutsche Bank gracias
Estimado Francisco:
Gracias por su comentario. Le recomendamos consultar a su entidad.
Saludos,