En este vídeo queremos contarte cómo se calcula la pensión de jubilación en España.
A este respecto, debes saber que el Sistema Público Español es contributivo, es decir, cuanto mayor sea la aportación a la Seguridad Social mayor será la pensión de jubilación que le corresponderá al contribuyente.
La pensión contributiva se calcula, aplicando a la base reguladora un porcentaje que dependerá de los años cotizados. Siempre teniendo en cuenta que el tiempo mínimo de cotización para acceder a la pensión contributiva es de 15 años.
¿Qué es la base reguladora?
Esta aportación está limitada por la base de cotización máxima y la base de cotización mínima, cifras que varían en función de cada grupo profesional y que se recalculan cada año. La mínima, se corresponde con el Salario Mínimo Interprofesional mientras que la máxima se establece en base a un límite a partir del cual todos los trabajadores percibirán la misma pensión máxima. Estas dos cifras juntas, conforman lo que se conoce como las bases reguladoras y sobre ellas se aplica el tipo impositivo que determina la cantidad que se debe aportar a la Seguridad Social.
Requisitos para poder acceder a la jubilación
El acceso a la pensión por jubilación depende de las cotizaciones acumuladas a lo largo de la vida laboral y de la edad del solicitante.
En 2019 la edad de jubilación se sitúa en 65 años para las personas que tengan 36 años y 8 meses cotizados y, en 65 y ocho meses si tienes menos de este tiempo cotizado.
Si quieres saber más sobre los distintos tipos de jubilación existentes te recomendamos que leas el artículo sobre los tipos de pensiones de jubilación.
Además, si tienes dudas con respecto a tu jubilación, te dejamos la guía para la planificación financiera, tu jubilación paso a paso.