


A 1 de agosto, la pensión media de jubilación asciende a 1.139,83 euros, mientras que en las nuevas altas asciende a 1.338 Euros.
La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 9.681,51 millones de euros el pasado 1 de agosto, lo que supone un crecimiento de un 5,03% respecto al año pasado. La pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), es de 992,35 euros mensuales. En concreto, la pensión media de jubilación asciende a 1.139,83 euros mensuales y la de viudedad se sitúa en 713,01 euros. En cuanto a las nuevas altas, la pensión media de jubilación es de 1.338,43 euros en el conjunto del sistema.
El Sistema de Seguridad Social abona 9.756.142 de pensiones contributivas, un 1,23% más que en agosto de 2018: 6.048.718 son de jubilación; 2.362.694 de viudedad; 960.052 son prestaciones por incapacidad permanente; 341.942 son de orfandad y 42.736 a favor de familiares. El número de afiliados por pensionista ascendió a 2,31 de media en julio, último dato publicado por la Seguridad Social.
Comparando en términos homogéneos el gasto en pensiones en agosto respecto al mismo mes del año pasado, el crecimiento es del 5,03%. Este dato contrasta con los porcentajes de los primeros siete meses de 2019 en que el incremento era superior ya que no se contabilizaba la revalorización de las pensiones del 1,6% aprobada en julio con efectos desde enero de 2018.
Calcula tu pensión por jubilación
Actualmente, el Sistema Público Español se enfrenta a grandes desafíos: aumento en la esperanza de vida, descenso del número de cotizantes y baja natalidad. Por este motivo es importante conocer cuál será nuestra pensión de jubilación y, de ese modo, podremos tener en cuenta todas las alternativas de ahorro para la jubilación.
Desde el Instituto santalucía queremos ayudarte a prepararte para la jubilación con la guía de planificación financiera Tu jubilación paso a paso. Además, ponemos a tu disposición la calculadora de pensiones, una herramienta fácil y sencilla que te permitirá conocer la diferencia entre tus ingresos actuales durante la etapa laboral y la pensión pública que te corresponderá llegada la edad de jubilación, así como qué fórmulas de ahorro te pueden ayudar a atenuar esa diferencia.