Cada vez queda menos para la nueva campaña de la renta, te contamos todas las novedades y cuándo empieza la declaración de la renta en 2023 para presentar el ejercicio correspondiente al 2022.

Como cada año, en marzo empieza la cuenta atrás para el inicio de la campaña de la renta 2022/2023, que, como siempre, en cada nuevo ejercicio trae consigo una serie de novedades con respecto a años anteriores. Sin embargo, no todos los ciudadanos estamos obligados a presentar la declaración de la renta existen algunas excepciones, como es el caso de aquellas personas que no tengan unos ingresos anuales superiores a 22.000 euros procedentes de un pagador y, como novedad, 15.000 euros en lugar de 14.000 en caso de tener más de un pagador. Por otro lado, sí tendrán que presentar la declaración aquellas personas que estén afectados por ERTE y los beneficiarios de la prestación del Ingreso Mínimo Vital.
Teniendo esto claro, podemos comenzar con el calendario de fechas para presentar la renta 2022/2023 y sepas cuándo empieza la declaración de la renta.
Índice
Fechas clave: cuándo empieza la declaración de la renta
El pistoletazo de salida para la campaña de la renta 2022/2023 es el martes 11 de abril, y se cerrará el plazo para la presentación del ejercicio el día 30 de junio, con excepción de aquellos contribuyentes que tengan un resultado a pagar y quieran domiciliar el ingreso, estos tendrán como fecha límite de presentación el 27 de junio. Entrando en materia, al igual que el año pasado la declaración de la renta podrá presentarse presencialmente, vía telefónica u online.
Si eres una de las personas que tiene que presentar la declaración de la renta, debes tener muy en cuenta las siguientes fechas sobre cuándo empieza la declaración de la renta:
- 11 de abril: inicio de la campaña.
- 3 de mayo al 29 de junio: solicitud de cita para elaboración telefónica.
- 5 de mayo: elaboración telefónica.
- 25 de mayo al 29 de junio: solicitud de cita para elaboración presencial.
- 1 de junio: elaboración presencial.
- 27 de junio: fecha límite de domiciliación bancaria de las declaraciones a ingresar.
- 30 de junio: fin de la campaña.
Cómo pedir cita previa
- Internet con NIF/NIE o DNI electrónico, certificado electrónico, Cl@ve PIN o referencia
- App «Agencia Tributaria»
- Teléfono automático 91 535 73 26 o 901 12 12 24. Esta modalidad no es válida para cita presencial.
- Teléfono de cita previa para Renta con atención personal 91 553 00 71 o 901 22 33 44. De lunes a viernes, de 9 a 19 horas.
Renta 2022/2023: novedades
Además de cuándo empieza la declaración de la renta, otro de los aspectos que más interesa al contribuyente son las novedades de la renta 2022/2023, aunque para la actual campaña.
Planes de pensiones
Desde 2022, el límite sometido a reducción o desgravación en la renta de las aportaciones a planes de pensiones individuales queda limitado a 1.500 euros al año, en lugar de los 2.000 euros anteriores. Por su parte, el límite en planes de empleo se sitúa en 8.500 euros.
Deducción por maternidad
Otra de las novedades es que las madres trabajadoras con menores de 3 años en paro o cese de actividad durante los años 2020, 2021 y 2022 podrán también beneficiarse de la deducción por maternidad si bien.
Deflactaciones del IRPF
Algunas regiones como Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Andalucía y Murcia han realizado algunas modificaciones en los tramos del IRPF, quedándose reflejado de forma automática en el borrador. En concreto aplicaron la deflación del IRPF, esto es, revisión de los tramos como consecuencia de la inflación, de tal manera que no se pierda poder adquisitivo.
Autónomos
Los autónomos también experimentarán cambios. Así, hay un aumento de la reducción general desde el 5% al 15% en el rendimiento neto de módulos y pasará del 5% al 7% para los que tributan por estimación directa simplificada, con un máximo de 2.000 euros anuales.
Rentas de ahorro
Para la renta 2022 se mantienen los tipos entre el 19% y el 26%. La novedad llegará en la renta 2023, en la que se introduce un nuevo tramo para los beneficios obtenidos de las rentas derivadas del ahorro, es decir, dividendos procedentes de acciones, ganancias obtenidas por inversiones en fondos o los depósitos a plazo fijo, entre otros. Como decíamos, se ha incluido un quinto tramo que repercute en aquellos contribuyentes que superen los 300.000 euros, aplicándoles un tipo del 28%. Asimismo, se eleva el tipo para los que ganen más de 200.000, pasando del 26% al 27%.
Ganancias | 2022 | 2023 |
Hasta 6.000 euros | 19% | 19% |
De 6.000 hasta 50.000 euros | 21% | 21% |
De 50.000 euros hasta 200.000 euros | 23% | 23% |
De 200.000 euros hasta 300.000 euros | 26% | 27% |
Más de 300.000 euros | 26% | 28% |
Tramos del IRPF
Los tramos del IRPF se mantienen:
Base imponible | Tipo |
Hasta 12.450 euros | 19% |
De 12.450 euros hasta 20.200 euros | 24% |
De 20.200 euros hasta 35.200 euros | 30% |
De 35.200 euros hasta 60.000 euros | 37% |
De 60.000 euros hasta 300.000 euros | 45% |
Rentas superiores a 300.000 euros | 47% |
Fuente: Agencia Tributaria