¿Te surgen dudas sobre cómo hacer la declaración de la renta? Te explicamos todo lo que necesitas saber acerca de la declaración de la renta correspondiente al ejercicio pasado con esta guía rápida.
Para aclararte cómo hacer la declaración de la renta y darte las novedades de este año, traemos esta guía rápida para que sea más sencillo cumplir con Hacienda.
Índice
1.- ¿Quiénes están obligados a presentar la declaración de la renta?
Para comenzar con la declaración de la renta y esta guía rápida, lo primero y más esencial que debes conocer es si estás obligado a presentar el ejercicio, ya que existen algunas excepciones que evitan que tengas que presentar el trámite.
Están exentos de presentar la declaración de la renta aquellos contribuyentes cuyos ingresos anuales no superen los 22.000 euros procedentes de un pagador y 14.000 euros anuales si provienen de más de un pagador, siempre y cuando el importe de los siguientes pagadores no superen los 1.500 euros anuales.
Por otro lado, aunque no lleguen al mínimo, sí estarán obligados a presentar el ejercicio aquellos contribuyentes que se vean afectados por un ERTE y los beneficiados por la prestación del Ingreso Mínimo Vital.
2.- Renta 2022-2023: fechas clave
Una vez que ya conocemos si estamos obligados o no a realizar la declaración, lo siguiente es saber cuáles son las fechas clave para la presentación del ejercicio. Este año, la campaña tiene su inicio el martes 11 de abril y pondrá su punto final el día 30 junio, con la excepción de las personas que hayan obtenido un resultado a pagar y quieran domiciliar el ingreso, estas deberán presentarla antes, tiene como fecha límite el 27 de junio. Como el año pasado, el ejercicio de la renta se va a poder presentar de forma presencial, vía telefónica y online.
Te dejamos las fechas clave en esta guía rápida de forma más resumida:
- 11 de abril: inicio de la campaña.
- 3 de mayo al 29 de junio: solicitud de cita para elaboración telefónica.
- 5 de mayo: elaboración telefónica.
- 25 de mayo al 29 de junio: solicitud de cita para elaboración presencial.
- 1 de junio: elaboración presencial.
- 27 de junio: fecha límite de domiciliación bancaria de las declaraciones a ingresar.
- 30 de junio: fin de la campaña.
3.- Novedades renta 2022-2023
Como ya avanzábamos al principio de esta guía rápida de la declaración de la renta, es necesario que conozcas las novedades que se van a aplicar en el ejercicio 2022. Cada año hay que tener en cuenta los cambios que afectan al ejercicio ya que ciertas normas varían de un ejercicio fiscal a otro.
4.- Planes de pensiones
A nivel de ahorro para la jubilación hay una novedad importante y es que la reducción en la renta de las aportaciones a planes de pensiones individuales queda limitado a 1.500 euros al año. Por su parte, el límite en planes de empleo se amplía a 8.500 euros. En total, un trabajador por cuenta ajena podría elevar la desgravación hasta los 10.000 euros anuales.
5.- Deducción por maternidad
Las madres con hijos menores de 3 años desempleadas o en cese de actividad durante los años 2020, 2021 y 2022 también podrán beneficiarse de la deducción por maternidad de 100 euros mensuales.
6.- Deflactaciones del IRPF
Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Andalucía y Murcia aplican deflactaciones del IRPF, lo que supone una modificación de los tramos para no perder poder adquisitivo por la subida de la inflación.
7.- Autónomos
Se incrementa la reducción general desde el 5% al 15% en el rendimiento neto de módulos y del 5% al 7% para los que tributan por estimación directa simplificada, con un máximo de 2.000 euros anuales.
8.- Rentas del ahorro
En la campaña de la renta 2022 se mantienen los tramos entre el 19% y el 26%, pero para la campaña de la renta 2023 se introduce un quinto tramo para los contribuyentes que superen los 300.000 euros en rentas del ahorro, aplicándoles un tipo del 28% y se modifica para los que ganen más de 200.000, pasando del 26% al 27%.
Ganancias | 2022 | 2023 |
Hasta 6.000 euros | 19% | 19% |
De 6.000 hasta 50.000 euros | 21% | 21% |
De 50.000 euros hasta 200.000 euros | 23% | 23% |
De 200.000 euros hasta 300.000 euros | 26% | 27% |
Más de 300.000 euros | 26% | 28% |
9.- ¿Cómo consigo el borrador de la renta?
Continuando con la declaración de la renta y esta guía rápida, para poder acceder al borrador necesitas tener el número de referencia, este es el que se debe introducir en RENTA WEB. Para obtener este número lo puedes conseguir a través de estas 3 opciones:
- Cl@ve PIN, con la que podrás identificarte y proceder a continuar con el proceso en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.
- A través del Certificado Digital de Persona Física de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
- Accediendo con el dato de la casilla 505 del ejercicio anterior.
Cuando tengamos el número de referencia, podremos solicitar el borrador de la renta, éste se puede revisar y modificar, además, te permite conocer los ingresos y rentas de la declaración anterior, el tramo de IRPF que se te va a aplicar y conocer si te va a salir a ingresar o a devolver.
10.- ¿Cómo la puedo presentar?
La declaración de la renta, como hemos indicado en esta guía rápida, se puede presentar mediante tres modalidades diferentes:
- Elaboración presencial: del 27 de mayo al 29 de junio se puede solicitar cita previa para que a partir del 1 de junio funcionarios de Hacienda te hagan la declaración de forma presencial.
- Elaboración telefónica: del 3 de mayo hasta el 29 de junio se puede solicitar cita telefónica, para hacerla en esta modalidad a partir del 5 de mayo.
- Elaboración online: desde el 11 de abril puedes solicitar el borrador de la renta 2022-2023 y confirmarla en la misma página web.