


Fuente: Fotonoticias del Congreso de los Diputados.
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, durante su comparecencia en el marco de la Comisión de Seguimiento del Pacto de Toledo, ha estimado que el retraso de la edad de jubilación para garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones “podría estar justificado” y ha puesto sobre el tapete la vinculación entre la esperanza de vida y la edad de acceso a la jubilación. Considera que el sistema se enfrenta principalmente a un reto demográfico causado por el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida, con la consecuente disminución de cotizantes. Sus propuestas son las siguientes:
- Reducir la tasa de sustitución (el porcentaje del último salario que se percibe como primera pensión) e incrementar los ingresos, ya que es consciente de que, incluso en un escenario de pleno empleo no se garantiza la reducción necesaria de la tasa de sustitución.
- Buscar nuevas fuentes de financiación, manteniendo un mecanismo de equilibrio –como el Índice de Revalorización de las Pensiones actual– pero que pueda ser reformado.
- Vincular la edad de jubilación con la esperanza de vida, desincentivando la jubilación anticipada, retrasando la edad de jubilación y aplicando cuentas nocionales de manera que la cuantía de la pensión se calcule en función de las cotizaciones de toda la vida laboral.
- Invita a las Administraciones públicas a reducir la deuda y “volver a la senda de la consolidación fiscal”.
- Rechaza incrementar las cotizaciones sociales, teniendo en cuenta que podría impactar de forma negativa sobre el mercado laboral. También desaconseja la posibilidad de dedicar los fondos de la Seguridad Social solo al pago de las pensiones de jubilación y financiar el resto vía Presupuestos Generales, ya que llevaría a un aumento de impuestos que afectaría al crecimiento económico.