
La jubilación se da cuando un trabajador interrumpe de forma brusca una actividad profesional remunerada que llevaba desarrollando durante gran parte de su vida. En contraprestación a esto, el trabajador pasa a ser “jubilado” y a cobrar una pensión de jubilación.
El trabajador termina su “vida laboral”. Se trata de un momento de estrés, ya que pasa de ser “productivo” a un segundo plano en el cual cambia su forma de vida, su día a día, su organización del tiempo. Para que, llegado el momento, la jubilación tenga un impacto positivo en el trabajador, existen posibilidades de introducir al trabajador de forma pre-jubilatoria, planteando modelos de jubilación gradual, que dependerá de las políticas de pensiones implantadas, o mediante la preparación a la jubilación desde la propia empresa.
La empresa es esencial para entender la situación actual de la preparación a la jubilación. ¿Existen actualmente cursos o formaciones para preparar a los trabajadores para su futura realidad? Según el estudio “El papel de la empresa en la preparación a la jubilación”, realizado desde el Ministerio de Trabajo, Inmigración y Seguridad Social, aún hay mucho camino que recorrer en este aspecto.
Según dicho estudio, existe una escasa difusión de las políticas de preparación a la jubilación a nivel mundial, con mayor expansión en los países escandinavos y anglosajones que en los mediterráneos. En España, los datos que resultan del estudio muestran que la preparación a la jubilación se muestra casi inexistente, pese a la transformación demográfica que acompaña las últimas décadas que se traducen en un aumento de la esperanza de vida y longevidad de las personas, esto es que vivirán más años como jubilados.
A mayor edad de los encuestados y a mayor antigüedad en la empresa, existe una mayor consciencia de la necesidad de disponer de formaciones de preparación a la jubilación impartidas desde la empresa.
Con todo ello, el análisis concluye que los trabajadores reclaman a las empresas más información sobre su futura jubilación, ya que muchos de ellos declaran que desconocen dónde y cómo podrían acceder a programas de formación de preparación a la jubilación.
me esta siendo muy complicado que me calculen mi jubilación, cumplí 65 años en junio y tengo reconocida una discapacidad del 66% indefinida y ahora tengo que presentar agravamiento por varias patologías mas que han aparecido después de la concesión del 66% e indefinida..
Pues bien no consigo que nadie me calcule mi jubilación o incapacidad. Miren el 2019 me presente con mis formas pero legales y con mucho tesón ante en el tribunal medico de aquí de Cadiz y me dieron la incapacidad permanente absoluta entre otras patologías por trastorno bipolar tipo1 desde el 1987 y tratamiento psiquiátrico con medicación con resultado de depresión crónica grave, además de cardiopatía isquémica, infarto cerebral más ahora apnea del sueño grave e hipotiroidismo agravado con obesidad excesiva, bien en aquel momento tenia una deuda con la ss. y no había cotizado dos años en los últimos diez al ser parado de larga duración por estos motivos me han condenado a 402€ al mes después de haber cotizado 25 años a pesar de padecer trastorno bipolar.
El caso es que ahora ahora saben ustedes mejor que yo que la doctrina paréntesis dar cobertura a los dos años no cotizados y la segunda oportunidad da cobertura a los autónomos que por desgracia somos insolventes aunque yo este de pensionista por invalidez. De todo esto tengo documentación original de médicos, hospitales, tribunal medico , certificados de discapacidad etc. Entonces no entiendo como a los profesionales «» que se lo he llevado me digan que me tengo que conformar de por vida cuando con mi 66% mas las patologías que tengo desde su concesión puedo pasar fácilmente a gran invalided con un 78 o 79% teniendo derecho a una paga y media vitalicia del 100% de mi base reguladora.
De verdad que no lo entiendo por lo que les AGRADECERIA ENORMEMENTE Y LES RUEGO VEAN MI SITUACION Y ME ACONSEJEN A UN BUEN PROFESIONAL que me ayude mi familia ha sido siempre cd Santa Lucia Seguros de hecho a mi padre y a mi padre les dieron cobertura ustedes en el 1970 y 1974. actualmente mi hermana tambien esta con ustedes excepto yo que no puedo.
Mi hermana Maria Ángeles Perez Garrido
Mi madre ++ Maria Garrido Serrano 1984
Mi padre ++ Antonio Pérez López 1970
Espero me puedan ayudar. quedando a su disposición.
atentamente
Gabriel Perez
Buenos días, Gabriel,muchas gracias por escribirnos.
En primer lugar, sentimos mucho que se encuentre en esta situación. Por su escrito entendemos que se encuentra usted percibiendo una invalidez permanente absoluta y está intentando que se le reconozca la gran invalidez. Entendemos también que ha recurrido a todos los cauces reglamentarios y que no ha tenido una respuesta positiva.
Consideramos que quizás la mejor opción es que pueda usted recurrir a los Servicios Sociales de su comunidad, donde seguramente le podrán orientar del mejor camino a tomar o quizás de la vía complementaria legal que pueda tomar, con el asesoramiento de algún profesional experto en estos temas de su entorno.
Esperamos que le sea de utilidad y que llegue a buen puerto su reclamación.
Quedamos atentos.
Saludos.