Publicaciones y estudios
Accede de forma categorizada a todas las guías, manuales, estudios e informes que genera el Instituto santalucía tanto a través de su Foro de expertos como de otras entidades.
Pensiómetro
- Pensiómetro: Cuarto Trimestre de 2020En la edición del último trimestre de 2020 de “El Pensiómetro”, el barómetro de las pensiones del Instituto Santalucía, se han actualizado 15 indicadores del sistema público de pensiones español donde se reflejan el impacto de la pandemia sobre los mismos respecto a un año antes.
Leer más > - Pensiómetro: Efectos de la Covid-19 sobre la Seguridad SocialEn este informe se dan a conocer los principales efectos de la crisis de la Covid-19 sobre el Sistema de Seguridad Social en España, analizando la evolución de los datos estadísticos disponibles desde marzo hasta junio de 2020 y comparándolos con el mismo periodo del año anterior.
Leer más >
Magazine Trimestral
- Magazine diciembre 2020: Pensando en el futuroAsumido el impacto emocional y económico de la pandemia, en este número reflexionamos acerca del futuro inmediato, con énfasis en el futuro de las pensiones, el ahorro a largo y la educación financiera.
Leer más > - Magazine junio 2020: Efectos de la COVID19, tiempo de cambios y reflexiónEn el número de junio reflexionamos sobre el impacto de la pandemia desde distintos ángulos, reuniendo los mejores contenidos del Instituto Santalucía durante el segundo trimestre de 2020.
Leer más > - Magazine marzo 2020: Año nuevo… ¿Pensiones?En el número de marzo hacemos acopio de las previsiones del Instituto Santalucía para 2020, con especial énfasis en las pensiones públicas.
Leer más >
Jubilación y pensiones
- Brecha de género: desigualdad laboral y pensionesCoincidiendo con la proximidad del Día de la Mujer, el Instituto Santalucía ha realizado el encuentro virtual titulado “Brecha de género: desigualdad laboral y pensiones” con objeto de profundizar en los desafíos que plantea la equidad de género en nuestro país. Esta cita ha sido protagonizada por Luisa Fuster, catedrática de Economía de la Universidad … Leer más
- Guía temática para mujeres trabajadorasLa guía temática para mujeres trabajadoras ha sido creada por el Instituto santalucía para dar respuesta a todas las preguntas relativas a las cotizaciones y al sistema de pensiones que pueden hacerse las mujeres trabajadoras.
Leer más > - Guía temática para trabajadores con discapacidadEn esta guía temática proporcionamos las respuestas a todas las dudas que pueden surgirle a un trabajador con discapacidad, relativas al sistema público de pensiones y a la jubilación.
Leer más > - Guía temática para millennialsDirigida a aquellas personas nacidas entre 1981 y 1995, la guía temática para millennials del Instituto santalucía da respuesta a todas las preguntas relativas a cotizaciones y pensiones que pueden hacerse aquellos que en 2016 tienen entre 20 y 35 años.
Leer más > - Guía de planificación financiera: «Tu jubilación paso a paso»La guía de planificación financiera “Tu jubilación paso a paso” aborda, de forma didáctica, conceptos básicos relacionados con la planificación financiera y con el funcionamiento del sistema público de pensiones.
Leer más > - Guía de planificación financiera: «La planificación financiera para la jubilación»La guía práctica “La planificación financiera para la jubilación”, dirigida al público general, analiza todas las variables que intervienen en el cálculo de la pensión de jubilación.
Leer más > - Guía temática para trabajadores autónomosLa guía temática para trabajadores autónomos da respuesta a todas las preguntas que pueden plantearse con respecto a la jubilación, cotizaciones, contingencias de supervivencia en la pensión y especificidades del sistema.
Leer más > - Estudio “La implantación de un sistema de cuentas nocionales en España: efectos sobre el sistema de seguridad social»Presentamos el estudio “La implantación de un sistema de cuentas nocionales en España: efectos sobre el sistema de seguridad social”.
Leer más >
Ahorro a largo plazo y fiscalidad
- Manual «Las 50 preguntas clave sobre planes y fondos de pensión»La guía “Las 50 preguntas sobre planes y FFPP” resuelve las claves que te ayudarán a comprender todo lo que necesitas saber sobre este vehículo de ahorro para la jubilación: conceptos básicos, aportaciones, funcionamiento, cobro, etc.
Leer más > - Manual práctico de fiscalidad de productos de previsión individualEl Instituto Santalucía actualiza uno de sus manuales más descargados por los lectores del blog, cuyo objetivo es dar una idea básica, pero completa, de la fiscalidad aplicable a los productos de previsión individual, especialmente del seguro de vida.
Leer más > - Mi dinero y yo: aprende con Daniel y Lucía cómo ahorrar y usar bien tu dinero“Mi Dinero y yo”, es un cuento ilustrado que tiene como objetivo facilitar a los padres la explicación, a los más pequeños de la casa, de términos relacionados con las finanzas y la economía familiar de una forma amena, práctica y comprensible.
Leer más >
Seguros de vida
- Guía «50 preguntas clave sobre el seguro de vida»Desde el Instituto santalucía, en nuestra labor de educación financiera, hemos desarrollado una guía para responder de un modo claro, sencillo y directo las principales cuestiones sobre el seguro de vida.
Leer más >
Informes y encuestas
- Encuesta: «La jubilación y los hábitos de ahorro de los españoles» (2019-2020)Desde el Instituto Santalucía hemos realizado una encuesta sobre la percepción de los españoles acerca de los hábitos de ahorro, jubilación y sostenibilidad del sistema público de pensiones.
Leer más > - Informe: «La dependencia en España». Una contingencia del siglo XXIDesde el Instituto Santalucía publicamos el informe «La dependencia en España» elaborado en colaboración con AFI. En él, se explica cómo España es uno de los países más longevos del mundo y porque la dependencia es una situación a la que todas las personas, con una u otra probabilidad, tendrán que hacer frente dentro de su ciclo vital.
Leer más > - Informe «Pensiones en transición. El Sistema de Pensiones de Suecia»¿Cómo es el sistema de pensiones de Suecia? ¿Qué diferencias existen entre el modelo sueco y el español? En este informe te lo mostramos, descargalo ahora
Leer más > - Informe “Pensiones en transición. El Sistema de Pensiones de Holanda”En este informe presentamos el Sistema Público de Pensiones de Holanda, en comparación con el de España. Es habitual la clasificación de los sistemas de pensiones existentes en los diferentes países, fundamentalmente los avanzados, en el seno de una tipología que los agrupa en categorías geográficas por afinidad cultural y normativa, o antecedentes históricos.
Leer más > - Informe «Pensiones en transición. El Modelo Nórdico»¿Cómo es el Modelo Nórdico de Sistema de Pensiones? Te lo detallamos en nuestro último informe.
Leer más > - Informe «Alternativas a la insuficiencia de las pensiones»Publicamos el estudio “Alternativas a la insuficiencia de las pensiones” elaborado en colaboración con investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Jaume I, cuyo objetivo principal es contribuir al debate sobre la complementariedad de la pensión pública.
Leer más > - Informe «La viudedad en el marco de la Seguridad Social española. Reflexiones y perspectivas»Publicamos el informe «La viudedad en el marco de la Seguridad Social española. Reflexiones y perspectivas» donde reflexionamos sobre la situación actual de esta pensión y presentamos algunas propuestas para su posible reforma.
Leer más > - Encuesta «La jubilación y los hábitos de ahorro de los españoles»Desde el Instituto santalucía hemos realizado una encuesta a partir de la cual determinar la percepción del ciudadano sobre su futuro en términos financieros y laborales.
Leer más > - Informe «El reto de la longevidad en el siglo XXI»Desde el Instituto santalucía publicamos el informe «El reto de la longevidad en el siglo XXI. Cómo afrontarlo en una sociedad de cambio» para la correcta comprensión de la longevidad.
Leer más > - Informe “Pensiones en transición: la dependencia en los sistemas públicos de pensiones”La dependencia, o también denominados “cuidados de larga duración”, es una contingencia que no forma parte de la Seguridad Social en la mayor parte de los países.
Leer más > - Informe “Pensiones en transición: la incapacidad en los sistemas públicos de pensiones”La pensión por incapacidad en España es compatible con la pensión de supervivencia y la de dependencia, pero es incompatible con la prestación por jubilación.
Leer más > - Informe “Pensiones en transición: la supervivencia en los sistemas públicos de pensiones”En este informe hacemos foco en el análisis de la pensión por supervivencia dentro del sistema público de pensiones.
Leer más > - Informe “Pensiones en transición: la jubilación en los sistemas públicos de pensiones”La contingencia de jubilación es la más importante de las cubiertas en todos los sistemas de pensiones públicos existentes.
Leer más > - Informe “Pensiones en transición: Modelos de Pensiones Públicas”¿Cómo funcionan las pensiones en Asia?, ¿y en los países nórdicos europeos?, ¿qué diferencias existen con el modelo español?
Leer más >
Columnas de opinión
- Columna de opinión: «Unos años intensos para la sostenibilidad y las pensiones complementarias». Por Manuel ÁlvarezManuel Álvarez Secretario General de OCOPEN (Organización de Consultores de Pensiones) reflexiona en esta columna de opinión sobre su visión en los próximos años de la sostenibilidad y las pensiones complementarias.
Leer más > - Columna de opinión: «Inteligencia artificial y el futuro de las pensiones privadas». Por Manuel Álvarez¿Cómo usar la Inteligencia Artificial en las pensiones privadas? Hasta el momento, las pensiones privadas aseguradas por entidades privadas adolecen de un uso bajo de información relevante para tarificar.
Leer más > - Columna de Opinión: «El pilar olvidado del estado del bienestar: dependencia», por Manuel Álvarez.Desde que en 2006 se publicó la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia de España, han transcurrido más de diez años que demandan una reflexión sobre sus luces y sombras.
Leer más > - La hipoteca inversa en Europa: una solución con un enorme potencialAunque sea algo difícil de imaginar, Ángel Cominges, consejero Delegado de Óptima Mayores nos cuenta cómo este producto financiero tiene su origen en la sensibilidad de un banquero ante la desproteción de una mujer.
Leer más > - Columna de opinión «Agenda 2030 y previsión social complementaria» por Manuel ÁlvarezManuel Álvarez, secretario General de OCOPEN nos habla del reto de alcanzar en 2030 los 17 objetivos de desarrollo sostenible, así como de los objetivos que servirán de guía para la transición hacia un futuro con estabilidad.
Leer más > - Columna de opinión “Las tres crisis de la Seguridad Social” por Manuel ÁlvarezManuel Álvarez, Secretario General de OCOPEN (Organización de consultores de pensiones), nos habla en esta columna de opinión sobre las crisis que ha sufrido la Seguridad Social en España.
Leer más > - Columna de opinión “El futuro de España pasa por Soria” por Manuel ÁlvarezManuel Álvarez, Secretario General de OCOPEN (Organización de consultores de pensiones), nos cuenta en esta columna de opinión por qué resulta fundamental lo que está ocurriendo en Soria para el resto de España.
Leer más > - Columna de opinión “Una decisión que no se puede tomar a la ligera” por Ángel de la FuenteÁngel de la Fuente, miembro de nuestro Foro de Expertos, nos explica, en esta columna de opinión, la situación actual del sistema de pensiones español y las medidas a implementar para que sea sostenible a largo plazo.
Leer más > - Columna de opinión “Pensiones y redistribución entre generaciones” por Rafael DoménechRafael Doménech, miembro de nuestro Foro de Expertos, nos explica, en esta columna de opinión, la situación de las pensiones y cuáles podrían ser las alternativas a nuestro actual sistema público.
Leer más > - Columna de opinión «Los problemas de las pensiones a largo plazo, en España y en Europa» por Guillermo de la Dehesa«Los problemas actuales y futuros de las pensiones no sólo existen en España sino también en la gran mayoría de los países de Europa». Guillermo de la Dehesa, Chairman de nuestro Foro de Expertos.
Leer más > - Columna de opinión “Es necesario explicar a los ciudadanos de forma sencilla las últimas reformas de las pensiones para que puedan comprender cómo les van a afectar” por Guillermo de la DehesaGuillermo de la Dehesa, Chairman de nuestro Foro de Expertos, defiende en esta columna de opinión que es necesario explicar a los ciudadanos de forma sencilla las últimas reformas de las pensiones para que puedan comprender cómo les van a afectar.
Leer más > - Columna de opinión “Una mirada histórica al Estado de bienestar y a las pensiones públicas” por César MolinasLas lecciones de la Historia, si se ignoran, se repiten una y otra vez. En este artículo, César Molinas, miembro de nuestro Foro de Expertos, analiza los orígenes históricos del Estado de bienestar y de las pensiones públicas europeas, con el objetivo de llegar a una mejor comprensión de la crisis actual.
Leer más > - Columna de opinión “Hacia dónde va la pensión de viudedad” por José Manuel Jiménez RodríguezLa pensión por viudedad, ¿hacia dónde va? José Manuel Jiménez, director del Instituto santalucía, nos presenta su visión en esta columna de opinión.
Leer más > - Columna de opinión “Pacto Nacional para unas Pensiones Sostenibles y Suficientes” por José Ignacio Conde-RuizEl sistema de pensiones español se encuentra en un proceso de adaptación a la nueva realidad demográfica.
Leer más >
Estudios externos
- Opinión sobre la sostenibilidad del sistema de Seguridad SocialCon la llegada de José Luis Escrivá al Ministerio de Seguridad Social, cabe la posibilidad de que se pongan en marcha medidas propuestas por el expresidente de AIReF a lo largo de su carrera. El objetivo, garantizar la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social.
Leer más > - Análisis sobre las rentas mínimas en España¿Cómo dar respuesta a la pobreza severa que afecta a 2,3 millones de personas en nuestro país? Eso es lo que se propone un estudio elaborado por el organismo dependiente del Ministerio de Economía, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF)
Leer más > - Informe del Grupo de los Treinta ( G30): «Cómo solucionar la crisis de las pensiones: garantizar la seguridad financiera de por vida».El Grupo de los Treinta (G30) publica el informe de su Grupo de trabajo sobre fondos de pensiones, «Cómo solucionar la crisis de las pensiones: garantizar la seguridad financiera de por vida».
Leer más > - Informe «Situación actual y perspectivas futuras de la Seguridad Social»Que el sistema español de pensiones es problemático es algo evidente. Basta asomarse a las polémicas de las que se hacen eco los medios de comunicación y las redes sociales, y hechos obvios como que la legislatura finiquitada en el año 2019 lo haya sido sin acuerdo político en la Comisión del Pacto de Toledo.
Leer más > - La hipoteca inversa en Europa: una solución con un enorme potencialAunque sea algo difícil de imaginar, Ángel Cominges, consejero Delegado de Óptima Mayores nos cuenta cómo este producto financiero tiene su origen en la sensibilidad de un banquero ante la desproteción de una mujer.
Leer más > - Ebook: ¿Hacia una crisis global de las pensiones?Publicación que trata sobre las tendencias e implicaciones en el aumento de la longevidad, el caso del Reino Unido de cara a asegurarse contra la longevidad, la crisis global de las pensiones y las implicaciones de la innovación social y la cultura del cambio para hacer frente a la longevidad.
Leer más > - Libro blanco de la Comisión Europea en materia de pensionesEl libro blanco de la Comisión Europea en materia de pensiones es un documento para la adecuación, la seguridad y la sostenibilidad de las pensiones.
Leer más >