¿Qué es el preahorro y cómo aplicarlo?


  3 min|    

Conoce qué es el preahorro y cómo aplicarlo mes a mes para que tus finanzas aumenten. Te explicamos cómo debes calcular su importe para lograr tu objetivo

Ahorro periódico

 

El preahorro es un método que se basa en una visión radicalmente distinta a la filosofía de ahorro tradicional. A la hora de hacer crecer tu dinero, puede serte de gran ayuda, puesto que requiere un menor esfuerzo que otros métodos más habituales. Ten en cuenta, que cuando llegue el momento de tu jubilación, todo el dinero que hayas conseguido acumular complementará los ingresos que cobres de tu pensión. Esto es especialmente importante debido a la tensión a la que está sometido el sistema público de pensiones, puesto que el aumento de la esperanza de vida y la baja natalidad dificultan que se puedan mantener los importes actuales en el futuro.

Índice

Preahorro, qué es

Cuando cualquier persona que ahorra dinero, lo más común es que lo haga destinando un pequeño porcentaje de lo que le ha sobrado al terminar el mes. Sin embargo, esto exige una gran capacidad de autocontrol, sobre todo, con la estandarización de los pagos mediante tarjeta de crédito. El hecho de no contar físicamente con el dinero puede dar una falsa sensación de que no lo estás gastando. Cuando llega el momento de revisar tu cuenta, es posible que encuentres menos dinero del que esperabas.

Así, el preahorro rompe por completo con esta filosofía. Su objetivo es que apartes el importe destinado a tus ahorros antes de que tengas tiempo de gastarlo en cosas que realmente no necesitas, como si fuera un recibo más al mes. En otras palabras, pagarte a ti mismo.

Cómo poner en práctica el preahorro

Cada mes, al recibir tu nómina, será necesario que apartes la cantidad que determines a una cuenta separada. De esta forma, tu cuenta a la vista se quedará sin ese dinero y solo podrás hacer frente a los gastos que te permita el efectivo que hayas conservado en esa cuenta. Por tanto, lo primero que debes hacer es establecer un objetivo de ahorro mes a mes. Más adelante te ayudaremos a calcular esa cantidad.

Tienes varias formas para llevar a cabo el proceso de separar el importe que calcules para que pase a formar parte de tus ahorros. Lo más práctico es que programes una transferencia automática a una cuenta, a ser posible, sin capacidad para pagar recibos y sin tarjeta de gastos. De este modo, te asegurarás de que todo lo que traspases permanezca allí hasta que lo necesites.

Sin embargo, en un entorno inflacionista alto, el ahorro pierde valor con el paso del tiempo, por lo que lo recomendable es invertirlo en productos financieros a largo plazo, como fondos de inversión, planes de pensiones o planes de ahorro a largo plazo. Lo importante es que sean productos capaces de batir la inflación con los que, además, puedas aprovecharte de las ventajas del interés compuesto, aquel por el que los intereses obtenidos por la rentabilidad de la inversión se van acumulando en el capital inicial, haciendo que este sea cada vez mayor con el tiempo.

Cuánto preahorrar

No existe norma que determine qué cantidad de dinero debes ahorrar cada mes. Esto, en gran parte, vendrá dado por tus ingresos y por las obligaciones financieras que tengas. Por lo tanto, lo primero es que hagas un análisis sobre tus ingresos y gastos. No te centres solo en tu nómina. Si dispones de otras fuentes de entrada de dinero, como una beca, dividendos de tus inversiones o el alquiler de un garaje, también es importante que los tengas en cuenta.

Después, suma todos los gastos imprescindibles que tienes que afrontar cada mes. Cuando dispongas de una estimación sobre esta cifra, tendrás una mejor idea de cuánto destinar al preahorro.

Por último, es fundamental que reserves un pequeño porcentaje de todo el dinero que no necesitas para imprevistos. Después de todas estas cuentas, habrás obtenido una cantidad que en realidad no vas a emplear en tu vida diaria y de la que puedes ser capaz de prescindir sin problema. Esta será tu capacidad máxima de preahorro. Ahora, todo queda en tus manos. Establece una cifra con la que te sientas cómodo/a para que cada mes se acumule en una cuenta o producto financiero dedicado en exclusiva a ese fin.

Como ves, el preahorro es una alternativa muy útil para que ahorres. De esta forma, serás más consciente del dinero que tienes disponible, y harás un mejor uso de tus recursos económicos. Así, cuando vayas a jubilarte, el capital con el que contarás será más elevado. Por último, tampoco puedes olvidar la libertad financiera que te proporciona el hecho de contar con un pequeño ahorro en caso de que te encuentres en una mala situación económica durante algún tiempo.

Te invitamos a descargarte gratis nuestro libro “Cuentos y juegos para entender el dinero” que te ayudará a entender mejor estos conceptos y aprenderás de una forma divertida que, además, podrás compartir con tus hijos.

 

Deja un comentario

*Le recordamos que datos sensibles como los datos de salud no deben ser incluidos en el formulario previsto en la página web.

Enlaces relacionados


newsletter

¡Suscríbete a nuestra newsletter!


  [anr-captcha]

Calculadora
de Pensiones


¿Cuánto cobraré cuando me jubile y cuánto tengo que ahorrar?

Conoce el importe de tu futura pensión y la cantidad que tienes que ahorrar para mantener tu nivel de vida, según tu edad y tus ingresos.

Calculadora de
rescate de planes
de pensiones


Conoce la forma más favorable de rescatar tu plan de pensiones.

Dirigida a aquellos trabajadores que están a punto de jubilarse y deseen conocer qué forma de reembolso del plan de pensiones compensa más.

Calculadora de
Seguros de vida


¿Qué seguro debo contratar para cubrir mis necesidades y cuál sería la prima?

Con tu edad, situación familiar y nivel de ingresos esta calculadora te mostrará cuáles son las opciones que se ajustan a tu perfil y cuánto debes abonar en concepto de prima.