
Aunque existen unos requisitos generales para el acceso a la pensión por jubilación, cada regla tiene sus excepciones y condiciones a tener en cuenta. Dentro de los apartados de edad de jubilación, te contamos qué supuestos generales pueden darse y algunos casos especiales a tener en cuenta.
Índice
Edad de jubilación: la regla general
A partir del 1 de enero de 2013, la edad de acceso a la pensión de jubilación depende de la edad del interesado y de las cotizaciones acumuladas a lo largo de su vida laboral.
En 2018, la edad legal de jubilación es de 65 años para aquellas personas que hayan cotizado al menos 36 años y 6 meses. Por otro lado, si se ha cotizado menos tiempo de ese período, la edad legal de jubilación asciende a los 65 años y 6 meses.
Las edades de jubilación y el período de cotización a que se refieren los párrafos anteriores, se aplicarán de forma gradual, año por año. Para más información, accede a la tabla de jubilación que hemos publicado en este blog.
Edad de jubilación: excepciones
Se mantiene la edad de 65 años para quienes resulte de aplicación la legislación anterior a 1 de enero de 2013, de conformidad con lo establecido en la disposición transitoria cuarta de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS).
La edad mínima puede ser rebajada o anticipada en el caso de los trabajadores en alta o en situación asimilada a la de alta, en los siguientes supuestos:
- Jubilación anticipada a partir de los 60 años por tener la condición de mutualista.
- Jubilación anticipada a partir de los 61 años sin tener la condición de mutualista.
- Jubilación parcial.
- Jubilación especial a los 64 años para quienes resulte de aplicación la legislación anterior a 1 de enero de 2013, de conformidad con lo establecido en la disposición transitoria cuarta de la LGSS.
- Jubilación del personal del Estatuto Minero, personal de vuelo de trabajos aéreos, ferroviarios, artistas, profesionales taurinos, bomberos y miembros del cuerpo de la Ertzaintza.
- Jubilación flexible.
- Jubilación de trabajadores afectados por una discapacidad igual o superior al 45% o al 65%.
La aplicación de los coeficientes reductores de la edad ordinaria de jubilación fija un límite para acceder a la pensión de jubilación con una edad inferior a 52 años.
Hola, me gustaria sabe si con 61 años habiendo cotizado 35 años y 6 meses y teniendo 2 hijos , mepuedo jubilar
Tengo 61 años y cotizado 46 años mi pregunta es a que edad me puedo jubilar teniendo una cotización alta de uno 1950 euros mes trabajo de auxiliar de farmacia sufro a veces de depresion actualmente no estoy de baja pero si en tratamiento . Ruego que se me informe estoy muy interesado en dicha jubilacion también mi empresa está interesada de yo me vaya pero no me propone nada. Ruego su información muchas gracias