¿Estás pensando en realizar la solicitud de la jubilación activa y no sabes cómo hacerlo? Descubre cuál es la alternativa para compatibilizar salario y pensión por jubilación.
La jubilación activa es la oportunidad perfecta para aquellos que quieren continuar con su actividad laboral tras la llegada a la edad de jubilación, pero no desean retirarse al 100%.
¿Qué es la jubilación activa?
Esta modalidad de jubilación ofrece la posibilidad de compatibilizar el cobro de un salario con la prestación por retiro laboral. Aunque la jubilación activa es una gran desconocida por muchos trabajadores, con la longevidad irá siendo una opción cada vez más barajada.
Requisitos para solicitar la jubilación activa
La jubilación activa es una de las mejores opciones de cara a no abandonar repentinamente la vida laboral. Veamos cuáles son los requisitos para solicitar la jubilación activa:
- Tener la edad de jubilación cumplida: como ya hemos mencionado en otras ocasiones, la edad de jubilación va aumentando paulatinamente hasta llegar a los 67 años en 2027. Se solicita al menos un año después de haber alcanzado esta edad. En la siguiente tabla puedes ver cómo va retrasándose el retiro laboral.
Año | Periodos cotizados | Edad de jubilación |
---|---|---|
2020 | 37 años o más /Menos de 37 años | 65 años /65 años y 10 meses |
2021 | 37 años y 3 meses o más /Menos de 37 años y 3 meses | 65 años /66 años |
2022 | 37 años y 6 meses o más /Menos de 37 años y 6 meses | 65 años /66 años y 2 meses |
2023 | 37 años y 9 meses o más /Menos de 37 años y 9 meses | 65 años /66 años y 4 meses |
2024 | 38 años o más /Menos de 38 | 65 años /66 años y 6 meses |
2025 | 38 años y 3 meses o más /Menos de 38 años y 3 meses | 65 años /66 años y 8 meses |
2026 | 38 años y 3 meses o más /Menos de 38 años y 3 meses | 65 años /66 años y 10 meses |
A partir de 2027 | 38 años y 6 meses o más /Menos de 38 años y 6 meses | 65 años /67 años |
- No es necesario ser beneficiario del 100% de la pensión, de este modo no se cierra la puerta a las mujeres, ya que muchas de ellas tienen vidas laborales más cortas. Bastará con cumplir el requisito mínimo de 15 años de cotización para causar derecho a una pensión contributiva
¿Cómo accedo a la jubilación activa?
Para realizar la solicitud de la jubilación activa, debes acceder a la Seguridad Social, concretamente al apartado de ‘Conformidad de la empresa para acceder a la jubilación activa’ y rellenar el modelo de conformidad de la empresa para la solicitud de la jubilación activa.
A la hora de rellenar el documento son necesarios los datos relativos a tus datos personales, fiscales y de cotización. Una vez rellenado, es el organismo quien se encargará de asegurarse de que se cumplen los requisitos establecidos para poder acceder a esta modalidad.
¿Cuál será la pensión de la jubilación activa?
Se establece un sistema escalonado que incrementa el porcentaje de la pensión que puede percibirse mientras se trabaja:
- Primer año: 45%.
- Segundo año: 55%.
- Tercer año: 65%.
- Cuarto año: 80%.
- Quinto año: 100%
¿Pueden los autónomos acceder a la jubilación activa?
Efectivamente, esta modalidad también es viable para los trabajadores autónomos que, a diferencia de los trabajadores por cuenta ajena, pueden cobrar el 100% de la pensión siempre y cuando cuenten con un trabajador en nómina empleado.
¿Y con la jubilación activa sigo cotizando?
Sí, se continúa cotizando, tanto el trabajador como el empresario, pero es una cotización reducida, únicamente por incapacidad temporal y por contingencias profesionales. A esta cotización hay que sumarle la cotización por solidaridad del 8%, que en el caso de trabajadores por cuenta ajena queda repartida en un 6% para la empresa y en un 2% para el trabajador.
Tratamiento fiscal de la jubilación activa
En el caso de la jubilación activa, el dinero de la pensión de la Seguridad Social tributará como cualquier pensión; es decir, un rendimiento sumado al salario -tanto como trabajador para una empresa como autónomo-.
Así mismo, este tipo de jubilación cuenta con la obligación de permanecer realizando la declaración de la renta. Para Hacienda, se trata de un añadido a los ingresos habituales.
Accede a nuestra guía «Jubilación paso a paso» y conoce más detalles.