Simula tu jubilación Suscríbete

Renta 2024-2025: ¿Cuáles son las deducciones y desgravaciones de la declaración?

8'

Conviene repasar el borrador de la declaración de la renta 2024-2025 para comprobar las deducciones y desgravaciones de las que te puedes beneficiar.

Estamos en plena campaña de la declaración de la renta y como cada año tenemos la oportunidad de presentar el ejercicio a través de tres vías: presencial, telefónica y online.

En esta última forma, desde la web de la Agencia Tributaria se puede acceder al borrador para poder consultarlo y revisar todos los datos para confirmar que todo esté en orden antes de enviarlo, además de poder comprobar las deducciones y desgravaciones de la declaración de la renta. Este punto es importante, porque de esta forma podemos evitar pagar de más cuando se presente el ejercicio.

A continuación, os mostraremos una recopilación de las deducciones y desgravaciones de la declaración de la renta para tenerlas en cuenta a la hora de hacer y revisar el borrador, ya que puede que algunas no estén incluidas y haya que añadirlas. De esta forma, podemos reducir nuestra base imponible, es decir, los ingresos que vamos a declarar, consiguiendo, en algunos casos, que se reduzca el tramo del IRPF, por lo que se pagarían menos impuestos.

Deducciones y desgravaciones: renta 2024-2025

Sin tener en cuenta los mínimos personal y familiar, ya que estos están ya incluidos de forma automática en el ejercicio, las deducciones y desgravaciones de la declaración de la renta más importantes a tener en cuenta son:

Desgravaciones

También llamadas reducciones, es la cuantía íntegra que se resta de la base imponible (ingresos a declarar) como las aportaciones a productos de ahorro previsional (planes de pensiones, planes de previsión asegurados, seguros de dependencia, etc.) y pensiones compensatorias y alimenticias.

Deducciones

La deducción es aquella cuantía que reduce la base liquidable (resultado de lo anterior) aplicando un un porcentaje de reducción en un desembolso. En este caso son deducibles las ayudas a la maternidad, ser familia numerosa, tener personas a cargo con discapacidad, donaciones, vivienda habitual y deducciones autonómicas.

  • Aportaciones a planes de pensiones

Para poder aprovechar las ventajas fiscales que nos aportan los planes de pensiones, tenemos que tener presente que estos se declaran como rendimientos de trabajo, haciendo que se reduzca la base imponible gracias a las aportaciones que se hayan hecho al plan de pensiones.

Desde 2022, las desgravaciones a los planes de pensiones privados individuales disminuyeron a 1.500 euros como máxima aportación, mientras que en los planes de pensiones de empleo es de 8.500 euros. En el caso de los autónomos, además, pueden deducirse 4.250 euros en los planes simplificados constituidos ex profeso para este colectivo.

La desgravación individual es acumulativa con las otras dos: 

Tipo de plan de pensiones

Límite de desgravación anual

(A) Plan de pensiones individual

1.500 euros

(B) Plan de empleo

8.500 euros

(C) Plan de empleo simplificado

4.250 euros

Total A+B

10.000 euros

Total A+C

4.750 euros

 

  • Vivienda

Continuando con las deducciones y desgravaciones de la declaración de la renta, existe una para poder deducir hasta un 15% del gasto en la vivienda habitual con una base máxima de 9.040 euros. Para ello hay que cumplir una serie de requisitos, pero el principal de ellos es haber adquirido la vivienda antes del 1 de enero de 2013 con un préstamo hipotecario.

En cuanto al alquiler, también tiene beneficio fiscal en la renta. La deducción estatal es general, la cual hace que como inquilino puedas deducirte un 10,05% con una base máxima de 9.040 euros. A esta deducción pueden acceder a ella aquellas personas que firmaron su alquiler antes del año 2015 y con unos ingresos inferiores a 24.107 euros.

Los propietarios de viviendas en alquiler también disfrutan de unas deducciones para promover el arrendamiento: 

  1. Deducción general del 50% de los ingresos netos obtenidos del alquiler.

  2. Deducción del 90% si se renueva un contrato en zona tensionada rebajando el alquiler más de un 5%.

  3. Deducción del 70% en los siguientes casos:

    • Alquiler por primera vez a jóvenes de 18-35 años en zona tensionada

    • Vivienda gestionada por entidades sin ánimo de lucro

    • Inquilino en situación económica vulnerable

  4. Deducción del 60% si la vivienda fue rehabilitada en los dos años previos al contrato de arrendamiento.

Los mayores de 65 años están exentos de pagar por la ganancia patrimonial obtenida por la venta de su vivienda habitual. 

  •  Donativos

En el caso de haber hecho un donativo a una ONG también entra en una de las deducciones y desgravaciones de la declaración de la renta, te puedes deducir hasta un 80% de los primeros 150 euros que hayas donado y las demás aportaciones tendrán un porcentaje del 35%-50%.

  • Familia

Maternidad

Aquellas madres con hijos menores de 3 años podrán aplicar una deducción de hasta 1.200 euros anuales, es decir de 100 euros al mes. Con esta ayuda se pretende suavizar el coste económico que supone la llegada de un hijo durante los primeros 3 años de vida. La deducción es extensible en el caso de que los dos progenitores sean del mismo sexo. 

Guardería

Asimismo, adicional a la anterior, los gastos de guardería también son deducibles hasta 1.000 euros por hijos menores de 3 años inscritos en guardería o en centros de educación infantil autorizados.  

-Familia numerosa

Máximo 1.200 euros anuales (100 euros al mes). En el caso de familias que exceda el número mínimo de hijos para la formación de familia numerosa verán incrementado el importe en hasta 600 euros por cada hijo que supere el mínimo.

– Pensiones compensatorias y alimenticias

En caso de divorcio, los cónyuges que las abonen podrán deducirse las cuantías abonadas.

  • Deducciones por mejora de la eficiencia energética

Existen tres tipos principales de deducciones para la mejora energética de una vivienda:

  1. Deducción del 20%:

    • Por reducción del 7% en demanda de calefacción y refrigeración

    • Límite de 5.000 euros por vivienda

    • Aplicable a la vivienda habitual o destinada al alquiler como vivienda habitual

  2. Deducción del 40%:

    • Por reducción del 30% en consumo de energía primaria no renovable o mejora de calificación energética a «A» o «B»

    • Límite de 7.500 euros por vivienda

    • El certificado energético posterior debe tener fecha máxima del 1 de enero de 2025

  3. Deducción del 60%:

    • Por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable o mejoren la calificación a «A» o «B» en edificios residenciales

    • Límite de 15.000 euros por vivienda

    • El certificado energético posterior debe tener fecha máxima del 1 de enero de 2025

Para la compra de vehículos eléctricos:

  • Deducción del 15% del precio total del vehículo eléctrico nuevo, con un límite máximo de 3.000 euros (sobre un coste de hasta 20.000 euros). También en el caso de necesitar un punto de carga.

  • El vehículo debe ser nuevo, de uso particular y no destinado a actividades económicas.

  • Tipos de vehículos admitidos: coches eléctricos, de pila de combustible, híbridos enchufables, motos eléctricas y cuadriciclos eléctricos.

  • Aportaciones y cuotas a partidos políticos, sindicatos y colegios profesionales

Otra de las deducciones y desgravaciones de la declaración de la renta que se pueden aplicar son las cuotas si eres afiliado de un sindicato, partido político o perteneciente a algún colegio profesional. En el caso de los militantes en algún partido político se puede deducir el 20% de las aportaciones, siendo 600 euros el máximo de la deducción anual.

Si hablamos de las personas pertenecientes a un sindicato, estas podrán aplicar entre el 20% y el 35% de las cuotas, sin ningún límite en la cantidad. Por otro lado, en el caso de los colegios profesionales se pueden deducir un 20%, hasta 500 euros anuales como máximo. Sin embargo, para poder aplicarse es necesario que la colegiación sea obligatoria e imprescindible para poder ejercer la profesión.

  • Gastos de defensa jurídica

En caso de tener que contratar un despacho de abogados para abordar un procedimiento de despido, extinción de contrato o reclamación se podrá deducir de los gastos abonados hasta 200 euros.

  • Empresa nueva

Existe una deducción por invertir en empresas de nueva o reciente creación del 50%, con un límite de 100.000 euros.

  • Autónomos

Pueden deducirse hasta un 7% de los gastos de difícil justificación.

Deducciones autonómicas

Consulte en su comunidad autónoma porque tienen específicas en la región. 

ISL News

Suscríbete a nuestra newsletter

Sé el primero en descubrir todas las novedades sobre jubilación, pensiones, educación financiera y cuarta edad.

Newsletter
Te ayudamos a resolver tus dudas

¿En qué podemos ayudarte?

Algunos temas que te pueden interesar