Renta 2022: ¿cuáles son las deducciones y desgravaciones de la declaración?


  4 min|    

Conviene repasar el borrador de la declaración de la renta 2022 para comprobar las deducciones y desgravaciones de las que te puedes beneficiar.

Deducciones desgravaciones declaracion renta

Estamos en plena campaña de la declaración de la renta y como cada año tenemos la oportunidad de presentar el ejercicio a través de tres vías: presencial, telefónica y online.

En esta última forma, desde la web de la Agencia Tributaria se puede acceder al borrador para poder consultarlo y revisar todos los datos para confirmar que todo esté en orden antes de enviarlo, además de poder comprobar las deducciones y desgravaciones de la declaración de la renta. Este punto es importante, porque de esta forma podemos evitar pagar de más cuando se presente el ejercicio.

A continuación, os mostraremos una recopilación de las deducciones y desgravaciones de la declaración de la renta para tenerlas en cuenta a la hora de hacer y revisar el borrador, ya que puede que algunas no estén incluidas y haya que añadirlas. De esta forma, podemos reducir nuestra base imponible, es decir, los ingresos que vamos a declarar, consiguiendo, en algunos casos, que se reduzca el tramo del IRPF, por lo que se pagarían menos impuestos.

Deducciones y desgravaciones: renta 2022-2023

Sin tener en cuenta los mínimos personal y familiar, ya que estos están ya incluidos de forma automática en el ejercicio, las deducciones y desgravaciones de la declaración de la renta más importantes a tener en cuenta son:

Desgravaciones

También llamadas reducciones, es la cuantía íntegra que se resta de la base imponible (ingresos a declarar) como las aportaciones a productos de ahorro previsional (planes de pensiones, planes de previsión asegurados, seguros de dependencia, etc.) y pensiones compensatorias y alimenticias.

Deducciones

La deducción es aquella cuantía que reduce la base liquidable (resultado de lo anterior) aplicando un un porcentaje de reducción en un desembolso. En este caso son deducibles las ayudas a la maternidad, ser familia numerosa, tener personas a cargo con discapacidad, donaciones, vivienda habitual y deducciones autonómicas.

Aportaciones a planes de pensiones 

Para poder aprovechar las ventajas fiscales que nos aportan los planes de pensiones, tenemos que tener presente que estos se declaran como rendimientos de trabajo, haciendo que se reduzca la base imponible gracias a las aportaciones que se hayan hecho al plan de pensiones.

Desde 2022, las desgravaciones a los planes de pensiones privados individuales disminuyeron a 1.500 euros como máxima aportación, mientras que en los planes de pensiones de empleo es de 8.500 euros, por lo que una persona podría beneficiarse de un total de 10.000 euros.

Vivienda

Continuando con las deducciones y desgravaciones de la declaración de la renta, existe una para poder deducir hasta un 15% del gasto en la vivienda habitual con una base máxima de 9.040 euros. Para ello hay que cumplir una serie de requisitos, pero el principal de ellos es haber adquirido la vivienda antes del 1 de enero de 2013 con un préstamo hipotecario.

En cuanto al alquiler, también tiene beneficio fiscal en la renta. La deducción estatal es general, la cual hace que como inquilino puedas deducirte un 10,05% con una base máxima de 9.040 euros. A esta deducción pueden acceder a ella aquellas personas que firmaron su alquiler antes del año 2015 y con unos ingresos inferiores a 24.107 euros.

Los propietarios también disfrutan de una deducción del 60% de los rendimientos obtenidos por el alquiler y los gastos de reforma del inmueble.

Donativos

En el caso de haber hecho un donativo a una ONG también entra en una de las deducciones y desgravaciones de la declaración de la renta, te puedes deducir hasta un 80% de los primeros 150 euros que hayas donado y las demás aportaciones tendrán un porcentaje del 35%.

Familia

Maternidad

Aquellas madres con hijos menores de 3 años podrán aplicar una deducción de hasta 1.200 euros anuales, es decir de 100 euros al mes. Con esta ayuda se pretende suavizar el coste económico que supone la llegada de un hijo durante los primeros 3 años de vida.

Pensiones compensatorias y alimenticias

En caso de divorcio, los cónyuges que las abonen podrán deducirse las cuantías abonadas.

Familia numerosa

Máximo 1.200 euros anuales (100 euros al mes). En el caso de familias que exceda el número mínimo de hijos para la formación de familia numerosa verán incrementado el importe en hasta 600 euros por cada hijo que supere el mínimo.

Aportaciones y cuotas a partidos políticos, sindicatos y colegios profesionales

Otra de las deducciones y desgravaciones de la declaración de la renta que se pueden aplicar son las cuotas si eres afiliado de un sindicato, partido político o perteneciente a algún colegio profesional. En el caso de los militantes en algún partido político se puede deducir el 20% de las aportaciones, siendo 600 euros el máximo de la deducción anual.

Si hablamos de las personas pertenecientes a un sindicato, estas podrán aplicar entre el 20% y el 35% de las cuotas, sin ningún límite en la cantidad. Por otro lado, en el caso de los colegios profesionales se pueden deducir hasta 500 euros anuales como máximo. Sin embargo, para poder aplicarse es necesario que la colegiación sea obligatoria e imprescindible para poder ejercer la profesión.

Deducciones autonómicas

Ya se han sido nombradas con anterioridad, pero entrando más de lleno en estas deducciones y desgravaciones de la declaración de la renta, cabe destacar que cada comunidad autónoma tiene las suyas propias. Es decir, cada región tiene una serie de beneficios fiscales donde los más destacados son los relacionados con el material escolar, ayuda doméstica, cuidado de personas dependientes, inversiones en la vivienda por hacerla más sostenible… Por esta razón, le recomendamos que se informe en la guía de deducciones autonómicas del IRPF para la renta 2022-2023 de la Agencia Tributaria.

1 comentario en «Renta 2022: ¿cuáles son las deducciones y desgravaciones de la declaración?»

Deja un comentario

*Le recordamos que datos sensibles como los datos de salud no deben ser incluidos en el formulario previsto en la página web.

Enlaces relacionados


newsletter

¡Suscríbete a nuestra newsletter!


 

Calculadora
de Pensiones


¿Cuánto cobraré cuando me jubile y cuánto tengo que ahorrar?

Conoce el importe de tu futura pensión y la cantidad que tienes que ahorrar para mantener tu nivel de vida, según tu edad y tus ingresos.

Calculadora de
rescate de planes
de pensiones


Conoce la forma más favorable de rescatar tu plan de pensiones.

Dirigida a aquellos trabajadores que están a punto de jubilarse y deseen conocer qué forma de reembolso del plan de pensiones compensa más.

Calculadora de
Seguros de vida


¿Qué seguro debo contratar para cubrir mis necesidades y cuál sería la prima?

Con tu edad, situación familiar y nivel de ingresos esta calculadora te mostrará cuáles son las opciones que se ajustan a tu perfil y cuánto debes abonar en concepto de prima.