Cómo y cuándo puedo solicitar la jubilación a los 63 años y cómo me afectarán los coeficientes reductores.



Cuando llega la edad próxima a la jubilación, hay personas que todavía se sienten con ganas de prolongar su vida activa y otras que, por el contrario, quieren adelantar su retiro laboral y se plantean la jubilación a los 63 años o también conocida como jubilación anticipada voluntaria.
Hay que ser conscientes que, al adelantar el retiro laboral, el sistema penalizará la pensión. Se cobrará un importe menor por el hecho de estar disfrutando durante más años de la prestación, por lo que conviene hacer una planificación financiera previa por si la pensión pública no es suficiente para mantener nuestro nivel de vida y tenemos que echar mano del ahorro previsional para complementarla.
Índice
Jubilación a los 63 años: requisitos
La normativa permite que los trabajadores que deseen solicitar la jubilación anticipada puedan hacerlo como máximo dos años antes de cumplir la edad ordinaria de jubilación. En 2020, la edad de jubilación está fijada en 65 años si se han cotizado 37 años o más o 65 años y 10 meses, si se han quedado por debajo. De esta forma, al adelantar dos años el retiro laboral pueden acceder a la jubilación a los 63 años.
El requisito para acceder a la jubilación anticipada es estar dados de alto en ese momento en la Seguridad Social y haber cotizado como mínimo 35 años.
En la siguiente tabla de la edad de jubilación puedes comprobar cuándo podrías jubilarte, teniendo en cuenta que la jubilación se va retrasando progresivamente hasta situarse en 67 años en 2027, momento en el que ya no se hablará de jubilación a los 63 años, sino a los 65.
Año | Periodos cotizados | Edad de jubilación |
2020 | 37 años o más Menos de 37 años | 65 años 65 años y 10 meses |
2021 | 37 años y 3 meses o más Menos de 37 años y 3 meses | 65 años 66 años |
2022 | 37 años y 6 meses o más Menos de 37 años y 6 meses | 65 años 66 años y 2 meses |
2023 | 37 años y 9 meses o más Menos de 37 años y 9 meses | 65 años 66 años y 4 meses |
2024 | 38 años o más Menos de 38 | 65 años 66 años y 6 meses |
2025 | 38 años y 3 meses o más Menos de 38 años y 3 meses | 65 años 66 años y 8 meses |
2026 | 38 años y 3 meses o más Menos de 38 años y 3 meses | 65 años 66 años y 10 meses |
A partir de 2027 | 38 años y 6 meses o más Menos de 38 años y 6 meses | 65 años 67 años |
Coeficiente reductor
El coeficiente reductor es un porcentaje de reducción del importe de la jubilación, este aumenta a medida que el trabajador va adelantando su retiro. Es decir, cuanto antes disfrutes de la jubilación anticipada, menor será la cantidad de pensión que recibirás.
El coeficiente reductor cambiar según determinadas variables:
- El número de años cotizados en la Seguridad Social.
- El número de trimestres que se haya adelantado el trabajador a la fecha de jubilación que establece la ley.
- Motivo de la jubilación anticipada, si ha sido de manera voluntaria o involuntaria.
Coeficiente reductor | Tiempo cotizado | Reducción por año de anticipación |
2% por trimestre | Menos de 38 años y 6 meses | 8% |
1,875% por trimestre | Más de 38 años y 6 meses y menos de 41 años y 6 meses | 7,5% |
1,750% por trimestre | Más de 38 años y 6 meses y menos de 41 años y 6 meses | 7% |
1,625% por trimestre | Más de 44 años y 6 meses | 6,5% |
Mecanismos para compensar la penalización
Pese a la reducción que puede sufrir la cantidad total de la pensión a recibir a la hora de que optar por una jubilación a los 63 años, los trabajadores disponen de planes alternativos para compensar esa pérdida de dinero.
- Si se da el caso de que la persona ha sabido planificarse bien a nivel financiero, seguramente cuente con una cantidad de ahorros suficientes para cubrir todos sus gastos en un momento en el que sus ingresos se van a ver reducidos. Contar con un asesor financiero en estos casos es necesario para obtener buenos resultados a largo plazo.
- Existen diversos productos de ahorro previsional como planes de pensiones, Planes de Previsión Asegurados (PPA), Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS), Planes de Ahorro a Largo Plazo (PALP), rentas vitalicias, hipotecas inversas y otros productos financieros que también sirven para canalizar el ahorro como los fondos de inversión.
Jubilación a los 63 años para los autónomos
En el caso de los autónomos también pueden solicitar la jubilación anticipada, atendiendo a los mismos requisitos que los trabajadores por cuenta ajena.
Esto implica tener una edad de máximo dos años menor a la edad legal que se establece en ese momento y haber cotizado como mínimo 35 años, aplicándose un 8% de coeficiente reductor por cada año que se haya anticipado la jubilación.
Ahora bien, tal y como indica la ley, “el importe de la pensión a percibir tiene que ser superior a la cantidad de la pensión mínima que le correspondería al interesado por su situación familiar al cumplir los 65 años de edad. En el caso contrario, no se podrá acceder a esta formula de jubilación anticipada”.
Coeficiente reductor para los autónomos
El coeficiente reductor que se aplica en las pensiones de los autónomos que opten por la jubilación a los 63 años también oscila entre el 8% y el 6,5% en función del tiempo que se ha cotizado. Sirve la misma tabla anterior para cuantificar las penalizaciones.
¿Pueden los funcionarios solicitar la jubilación a los 63 años?
Hay que distinguir dos tipos de modalidades para los funcionarios y que dependen del Régimen de Seguridad Social:
- Régimen de Clases Pasivas. Podrán jubilarse de forma voluntaria cuando cumplan los 60 años de edad y hayan trabajado como funcionarios durante 30 años. Quedan fuera de este régimen los funcionarios de la Administración del Estado en servicio activo, servicios especiales, excedencia por cuidado de familiares y excedencia por razón de violencia de género que cambien de régimen de protección social.
- Régimen General. Las condiciones para este tipo de funcionarios son que la edad de acceso no sea menor a 2 años de la establecida con carácter general, dependiendo del tiempo de cotización acreditado y el motivo de la pensión. Al igual que el resto de trabajadores deben haber cotizado 35 años y, por lo menos 2 años de estos tiene que estar dentro de los 15 años previos al hecho ejecutor.
Si después de haber leído esta información estás pensando en jubilarte a los 63 años para ayudarte en la planificación financiero te invitamos que uses nuestra calculadora de pensiones.
En 2021, la edad de jubilación se retrasa a los 66 años y, en consecuencia, la edad de jubilación anticipada voluntaria pasa a los 64 años.
Hola quisiera saber si me puedo acoger a la jubilación parcial siendo autónoma a la edad de 63 años y 9 meses y con una cotización de 18 años y 6 meses y siendo autónoma colaboradora.
Estimada Concepción:
Gracias por su comentario. Los trabajadores autónomos , incluidos en el ámbito de aplicación del RETA , no tienen derecho a la jubilación parcial pues, aunque se prevé tal posibilidad en la ley (LGSS disp.adic.1ª-redacc RDL 6/2019 y RDL 8/2019-), todavía no se ha producido el desarrollo reglamentario que la misma dispone. En la actualidad, todavía no existe el trabajo a tiempo parcial autónomo. De hecho, se reconoce expresamente que solo son beneficiarios de la jubilación parcial los trabajadores por cuenta ajena (RD 1132/2002 art.10). Por tanto, el reconocimiento de la pensión de jubilación parcial solo es posible en el marco de los regímenes de Seguridad Social que reconocen tal derecho.
Saludos,
Buenos días.
Tengo 62 años y 6 meses, el 4 de julio de 2.021 hago 63.
Ahora mismo, están publicándose muchos rumores, respecto a los cambios que el actual gobierno quiere hacer para el próximo 2.021 y relativos a fijar la edad legal a los 66 años y por lo tanto la anticipada a los 64.
Asimismo, se dice que quiere que la pensión se calcule, aplicando los coeficientes reductores sobre la pensión máxima, en lugar de aplicarlos sobre la resultante del calculo sobre las bases de cotización.
Es posible el aplicar así la edad de la jubilación anticipada, cuando conforme a la ley del 2.013, se podía uno jubilar a los 65 por cumplir los años cotizados, en mi caso 40.
Y es posible, cambiar el modo de la base sobre la que aplicar los coeficientes reductores??
Saludos.
Buenos Dias . , Estoy ahora en el Paro y se me acaba en Abril 2021, en Mayo 2021 cumplo los 63 años , tengo 44 años cotizados , podré Jubilarme? Mucha Gracias .
Estimado Alberto:
Gracias por su comentario. Según los datos aportados y en virtud de la norma vigente en materia de jubilaciones, podría acceder a la Jubilación anticipada voluntaria con 63 años de edad siempre que la pensión resultante, una vez descontados los coeficientes reductores, fuera superior a la cuantía mínima establecida para la Jubilación ordinaria a los 65 años de edad.
Saludos,
Hola ,gracias por la respuesta , pero me surge una duda cuando dice , en virtud de la norma vigente , pues cuando yo cumpla los 63 años a lo mejor ya esta aprobada la nueva ley de jubilación y de ahí mi duda. Muchas Gracias.
Hola tengo 62 años y tengo 43 años cotizados, tengo un contrato fijo y quiero pedir la jubilación anticipada cuando cumpla los 63 años. Puedo jubilarme con 63 años por decisión voluntaria o la empresa tiene que despedirme?
Gracias
Estimada María Ortiz:
Gracias por su comentario. No hace falta que medie despido, la Jubilación anticipada está regulada en norma vigente.
Podrá acceder siempre que la cuantía de la pensión, una vez descontados los coeficientes reductores, fuera superior a la cuantía mínima que le hubiera correspondido a los 65 años de edad.
Saludos,
tengo 62 años en febrero de 2022 hago los 63 años y tengo 30 cotizados me podria jubilar alos 63 años estoy en paro
Estimado Antonio, muchas gracias por escribirnos.
En principio se podría jubilar con 63 años con la legislación actual.
Le adjuntamos un enlace de la Seguridad Social que le indica las penalizaciones que tendría.
De todas formas, la legislación está cambiando y quizás el año que viene sea diferente.
Le adjuntamos las líneas generales de esta reforma para que tenga información.
Quedamos atento.
Saludos
Seguridad Social: Prestaciones / Pensiones de Trabajadores (seg-social.es)
Así será la jubilación tras la reforma de las pensiones | Economía | Cinco Días (elpais.com)
Buenos días. Mi consulta es sobre la jubilación ordinaria anticipada. Aparte del requisito de tener 35 años de cotización, se dice que deberá solicitarse al menos 2 años antes de cumplir la edad legal de jubilación. Es decir, si en 2023, la edad legal requerida son 66 años y 4 meses, se entiende que durante ese año (2023) un trabajador podrá acogerse a la jubilación anticipada al cumplir 64 años y 4 meses (sin que tenga que ver la edad legal a la cual le correspondería a él jubilarse). Les quedaría muy agradecido si me aclaran la cuestión. Muchas gracias.
Estimado José María, muchas gracias por escribirnos.
Respecto a su consulta la respuesta es sí, efectivamente es así, aunque existe la posibilidad de la jubilación a los 65 años si se cumplen determinados requisitos, por lo que la jubilación anticipada podría ser a los 63 años.
De todas formas, este tema está en fase de nueva legislación.
Le adjuntamos dos enlaces a la legislación actual y un enlace a un artículo de cómo podría ser la nueva.
Quedamos atentos.
Saludos.
Seguridad Social: Prestaciones / Pensiones de Trabajadores (seg-social.es)
Así será la jubilación tras la reforma de las pensiones | Economía | Cinco Días (elpais.com)