Jubilación a los 66 años


  3 min|    

Desde 2021, la jubilación se sitúa en los 66 años para quienes hayan cotizado menos 37 años y se mantiene la de los 65 si se han cotizado por encima.

jubilación a los 66 años

A medida que avanzan los años, la edad de jubilación se retrasa. Esto es debido a la reforma que tuvo lugar en 2013 a través de la cual, la edad de jubilación aumenta progresivamente.

Índice

Edad de jubilación en 2023

Desde el pasado 1 de enero de 2021 la edad de jubilación ordinaria ha pasado a ser a los 66 años para todos aquellos que hayan cotizado menos de 37 años y tres meses. Se mantiene en los 65 años para aquellos que superen estos años de cotización. En 2023, la edad de jubilación pasa a los 66 años y cuatro meses si no se llegan a los 37 años y cuatro meses

Evolución del aumento de edad de jubilación ordinaria

A medida que avanzamos en el plan aprobado en 2013 para retrasar progresivamente la edad de jubilación, vemos cómo la edad ordinaria de jubilación avanza a razón de dos meses por año, de tal manera que la edad de jubilación se sitúe en 2027 en los 67 años. 

La evolución de la misma en los próximos años es la siguiente:

AñoPeriodos cotizadosEdad de jubilación
201335 años y 3 meses o más Menos 35 años y 3 meses65 años 65 años y 1 mes
201435 años y 6 meses o más Menos 35 años y 3 meses65 años 65 años y 2 meses
201535 años y 9 meses o más Menos 35 años y 3 meses65 años 65 años y 3 meses
201636 años o más años Menos 36 años65 años 65 años y 4 meses
201736 años y 3 meses o más Menos 36 años y 3 meses65 años 65 años y 5 meses
201836 años y 6 meses o más Menos 36 años y 6 meses65 años 65 años y 6 meses
201936 años y 9 meses o más Menos 36 años y 9 meses65 años 65 años y 8 meses
202037 años o más Menos de 37 años65 años 65 años y 10 meses
202137 años y 3 meses o más Menos 37 años y 3 meses65 años 66 años
202237 años y 6 meses o más Menos 37 años y 6 meses65 años 66 años y 2 meses
202337 años y 9 meses o más Menos 37 años y 9 meses65 años 66 años y 4 meses
202438 años o más Menos 3865 años 66 años y 6 meses
202538 años y 3 meses o más Menos 38 años y 3 meses65 años 66 años y 8 meses
202638 años y 3 meses o más Menos 38 años y 3 meses65 años 66 años y 10 meses
A partir de 202738 años y 6 meses o más Menos 38 años y 6 meses65 años 67 años

Fuente: elaboración propia a partir de datos extraídos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Edad de jubilación anticipada

De esta forma, la edad de jubilación ordinaria se atrasa y, con ella, la edad de la jubilación anticipada que en el caso de la voluntaria pasa a los 64 años y cuatro meses (dos años antes de la edad legal) y en el de la involuntaria o forzosa, a los 62 años y cuatro meses (cuatro años antes).

Jubilación anticipada a los 64 años

Con el cambio en la edad ordinaria, la edad de jubilación anticipada voluntaria se ve trastocada hasta los 64 años y cuatro meses. En esta ocasión, para poder acceder a la misma, es necesario contar con un mínimo de 35 años cotizados. 

Sin embargo, cabe destacar que la jubilación anticipada voluntaria arrastra consigo el coeficiente reductor de la pensión por jubilación e función de los meses de adelanto. Así, si se han cotizado menos de 38 años y 6 meses, el coeficiente reductor oscila en una horquilla de entre el 21% y el 3,26% en función de si se adelantan 24 meses o hasta un mes. 

Jubilación anticipada forzosa a los 62 años

En el caso del retiro laboral por causas ajenas, como es un despido colectivo, la edad de jubilación se adelanta a los 62 años y cuatro meses y con un mínimo de años cotizados de 33. Los coeficientes reductores se sitúan entre el 24% y el 30% con el máximo anticipo, de entre el 18% y el 22,5% con tres años de adelanto, de entre el 12% y el 15% con dos años de anticipo y de entre el 4,75% y el 5,5% con un año de adelanto.

Cómo afecta a mi pensión la jubilación a los 66 años

Al mismo tiempo que avanza la edad de jubilación ordinaria, también lo hacen los años de cotización para el cálculo de la pensión, que este año pasa a contabilizarse los últimos 25 años y ya no avanza. Si bien, el Gobierno está estudiando ampliarlo hasta 35 años o a toda la vida laboral.

AñoNº meses computables/DivisorAños computables
2013192/22416
2014204/23817
2015216/25218
2016228/26619
2017240/28020
2018252/29421
2019264/30822
2020276/32223
2021288/33624
2022300/35025
Elaboración propia con datos del Ministerio de Trabajo, Inmigraciones y Seguridad Social

Deja un comentario

*Le recordamos que datos sensibles como los datos de salud no deben ser incluidos en el formulario previsto en la página web.

Enlaces relacionados


newsletter

¡Suscríbete a nuestra newsletter!


  [anr-captcha]

Calculadora
de Pensiones


¿Cuánto cobraré cuando me jubile y cuánto tengo que ahorrar?

Conoce el importe de tu futura pensión y la cantidad que tienes que ahorrar para mantener tu nivel de vida, según tu edad y tus ingresos.

Calculadora de
rescate de planes
de pensiones


Conoce la forma más favorable de rescatar tu plan de pensiones.

Dirigida a aquellos trabajadores que están a punto de jubilarse y deseen conocer qué forma de reembolso del plan de pensiones compensa más.

Calculadora de
Seguros de vida


¿Qué seguro debo contratar para cubrir mis necesidades y cuál sería la prima?

Con tu edad, situación familiar y nivel de ingresos esta calculadora te mostrará cuáles son las opciones que se ajustan a tu perfil y cuánto debes abonar en concepto de prima.