
¿Cambiarías algo si supieras que vas a vivir 100 años?
A la luz de los datos, se observa que, aunque la población centenaria va en aumento, los españoles no están del todo concienciados sobre la creciente longevidad y todo lo que implica. En esta línea, el estudio revela que solo el 43% de los más jóvenes (18 – 24 años) piensa que su generación vivirá hasta cumplir un siglo. No obstante, existe un porcentaje considerable de la población que asegura que el hecho de vivir hasta los 100 años con buena salud sí influiría en el momento en el que tomaría ciertas decisiones vitales. Bajo ese supuesto, la mitad de los españoles (49,7%) alargaría su periodo de formación académica hasta los 30 años para entrar más preparado y especializado al mercado laboral; un 42,9% se plantearía tener hijos a partir de los 38 años; y un 40,1% incluso vería normal amortizar la hipoteca en un plazo superior a 35 años.
Fuente: Elaboración propia.
Para José Manuel Jiménez Rodríguez, director del Instituto SANTALUCÍA, “estamos viviendo de promedio más que nuestros padres y que nuestros abuelos, y nuestros hijos y sus hijos vivirán aún más. Sin duda, esto es una excelente noticia y debemos aprovechar al máximo este regalo. Asistimos a una transición demográfica sin precedentes que conllevará importantes cambios en las estructuras sociales y económicas por lo que es fundamental estar bien preparados para ello. El momento de la jubilación y el bienestar en esta etapa constituyen uno de los grandes desafíos a los que nos enfrentamos como sociedad y donde una buena planificación resultará clave”. Más información: puedes acceder al primer libro “La Vida de 100 años”INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Estadísticas del Padrón Continuo (publicado el 18/01/2018).
Escrito por Lynda Gratton y Andrew Scott, profesores de la London Business School.
MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Datos pensiones contributivas febrero 2018. Pensión media de jubilación mujeres: 797,5 euros vs. pensión media hombres: 1.247,5 euros.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Proyecciones sobre Esperanza de Vida.
OCDE. Panorama de la educación 2017.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Indicadores de fecundidad.
Asociación Hipotecaria Española (AHE).
Ministerio de Empleo y Seguridad. Edad media de acceso real a la jubilación.
El Instituto santalucía es una plataforma de investigación y debate creada por Santalucía, uno de los mayores grupos aseguradores internacionales. Su objetivo principal es fomentar el debate sobre el problema del ahorro sostenible además de indicar dos áreas de acción claves: ayudar a las personas a entender sus decisiones financieras y promover la colaboración colectiva para cambiar las actitudes de los consumidores hacia el ahorro a largo plazo.
El pilar básico del Instituto lo conforma un Foro de Expertos integrado por ocho profesionales e investigadores del mundo de la economía y las pensiones y presidido por Guillermo de la Dehesa. La actividad del Instituto se sostiene en tres áreas de acción: el trabajo de investigación y reflexión del Foro de Expertos, la generación de estudios periódicos en materia de vida, pensiones y ahorro a largo plazo y el desarrollo de herramientas de análisis, ayuda y asesoramiento para los ciudadanos.
Documentos
Nota de prensaEl Instituto santalucía es una plataforma de investigación y debate creada por Santalucía, uno de los mayores grupos aseguradores internacionales. Su objetivo principal es fomentar el debate sobre el problema del ahorro sostenible además de indicar dos áreas de acción claves: ayudar a las personas a entender sus decisiones financieras y promover la colaboración colectiva para cambiar las actitudes de los consumidores hacia el ahorro a largo plazo.
El pilar básico del Instituto lo conforma un Foro de Expertos integrado por ocho profesionales e investigadores del mundo de la economía y las pensiones y presidido por Guillermo de la Dehesa. La actividad del Instituto se sostiene en tres áreas de acción: el trabajo de investigación y reflexión del Foro de Expertos, la generación de estudios periódicos en materia de vida, pensiones y ahorro a largo plazo y el desarrollo de herramientas de análisis, ayuda y asesoramiento para los ciudadanos.
https://institutosantalucia.es | Twitter: @santalucia_inst