
La edad de jubilación se incrementará hasta los 67 años en 2027. Pero, hasta entonces, se ha establecido un régimen transitorio que se inició en 2013. Partió de los 65 años y ha retrasado el horizonte de la jubilación un mes cada año desde 2013 hasta 2018, y lo hará dos meses por año desde 2018 a 2027. Así hasta que se llegue a los 67.
Año | Edad de jubilación |
2018 | 65 años y seis meses |
2019 | 65 años y ocho meses |
2020 | 65 años y diez meses |
2021 | 66 años |
2022 | 66 años y dos meses |
2023 | 66 años y cuatro meses |
2024 | 66 años y seis meses |
2025 | 66 años y ocho meses |
2026 | 66 años y diez meses |
2027 | 67 años |
Índice
Desde el momento en que se amplió la edad de jubilación, también lo hizo la de la jubilación anticipada.
En 2013, podíamos solicitar la jubilación anticipada de forma voluntaria a los 63 años (con un periodo mínimo de cotización efectiva de 35 años, de los cuales al menos dos deben estar comprendidos dentro de los 15 inmediatamente anteriores al momento de acceder a la pensión). Si quisiéramos pedirla ahora, deberíamos tener, como mínimo, 63 años y medio. Y si queremos hacerlo el año que viene, 63 años y ocho meses. Cuando lleguemos a 2027, como pronto nos podremos jubilar de forma anticipada a los 65 años. Además, en este caso, debemos tener en cuenta que el importe de la pensión que recibiremos se reducirá alrededor de entre un 6,5% y un 8%.
Esta edad cambia si la jubilación anticipada es forzosa o involuntaria.
En ese caso, podemos disfrutar de este retiro anticipado hasta 4 años antes. De este modo, si nos despiden por un ERE en 2018, por ejemplo, podremos optar a la jubilación anticipada, como mínimo, con 61 años y medio. Y en 2027, podremos optar a la jubilación anticipada con 63 años. En este caso, el importe de la pensión se reducirá entre un 6,5% y un 7,5%.
Ahora bien, existe otro supuesto por el cual nos podemos jubilar antes de lo previsto. Aquellos que tengan una discapacidad superior al 45% podrán retirarse mucho antes, pero con un límite de 56 años. Por otro lado, los que su discapacidad supere el 65%, podrán hacerlo hasta los 52 años.
En Enero 2023 cumplire 63 años, Mi intención es jubilarme entre mayo y junio de 2023. Llevare cotizados 45,93.
En mi caso la base reguladora sera superior a la pensión máxima teórica. El coefeciente reductor sera del 8,40 si es en mayo y del 7.60 si es en junio. En este caso cobraria la pensión maxima??. Gracias
Estimado José Luis:
Gracias por su comentario. Le damos respuesta a su jubilación anticipada en el otro comentario que nos ha indicado en el otro post.
Saludos,
en 2027 tendre 67 años y habre cotizado cerca de 39años y 6 meses puedo pedir la anticipada a los 65 años
Estimado Francesc:
Gracias por su comentario. Según los datos aportados, sí podría.
Saludos,
Tengo 63 años y quiero jubilarme anticpadamente cuanto tengo de penalizacion
Estimado Jose:
Gracias por su comentario. En el siguiente enlace podrá encontrar los requisitos: https://institutosantalucia.es/jubilacion-a-los-63-anos/
Saludos,
En Mayo de 2023 tendré 64 años y 3 meses. Habré cotizado 36 años y 9 meses.
Si pido entonces la jubilación anticipada, ¿Qué penalización tendría?
¿Podría aportar el año de servicio militar para sumar un año más?
Estimado Francisco:
Gracias por su comentario. En principio debería calcular la edad legal a la que le corresponde jubilarse, según nuestros cálculos, sería 66 años y 8 meses. A partir de ahí podría a adelantar dos años su jubilación voluntaria y el año del servicio militar le serviría para el límite mínimo de 35 años para poder tener la jubilación anticipada
De todas formas, para mayor claridad le recomendamos que se ponga en contacto con la Seguridad Social para clarificar la situación, ya que nuestras respuestas no tienen carácter vinculante.
Saludos,
Buenas tardes. En junio de 2025 tendré 64 años y 8 meses y 35 años cotizados . ¿Podré pedir la jubilación anticipada? Gracias