¿Sabías que con el cambio de año se atrasa la edad para acceder a la jubilación anticipada involuntaria? Tiene que ver con el retraso de la edad de jubilación legal. Te explicamos cómo acceder a la jubilación anticipada a los 62 años.

Índice
Edad de jubilación en 2023
En 2023 se retrasa la edad de jubilación hasta los 66 años y cuatro meses, desde los 66 años y dos meses de 2022, para aquellos trabajadores que coticen menos de 37 años y 6 meses. Por encima de estos años de cotización, la edad legal permanece en los 65 años.
Hasta 2027, el retiro laboral se va retrasando de forma progresiva, añadiendo a cada año dos meses a la edad de jubilación, de tal manera que, para entonces, la edad de jubilación ordinaria quedará situada a los 67 años para quienes coticen menos de 38 años y medio. Por encima, se mantiene también en los 65 años.
TABLAS DE LA EDAD DE JUBILACIÓN
Año | Periodos cotizados | Edad de jubilación |
2021 | 37 años y 3 meses o más Menos de 37 años y 3 meses | 65 años 66 años |
2022 | 37 años y 6 meses o más Menos de 37 años y 6 meses | 65 años 66 años y 2 meses |
2023 | 37 años y 9 meses o más Menos de 37 años y 9 meses | 65 años 66 años y 4 meses |
2024 | 38 años o más Menos de 38 | 65 años 66 años y 6 meses |
2025 | 38 años y 3 meses o más Menos de 38 años y 3 meses | 65 años 66 años y 8 meses |
2026 | 38 años y 3 meses o más Menos de 38 años y 3 meses | 65 años 66 años y 10 meses |
A partir de 2027 | 38 años y 6 meses o más Menos de 38 años y 6 meses | 65 años 67 años |
Jubilación anticipada forzosa o involuntaria en 2023
A consecuencia del retraso de la edad de jubilación, la jubilación anticipada involuntaria también se atrasa hasta los 62 años y cuatro actuales.
Requisitos para acceder a la jubilación anticipada a los 62 años
Como su propio nombre indica, la jubilación anticipada involuntaria se produce no a deseo del trabajador, sino por un proceso de despido, por fallecimiento, jubilación o incapacidad permanente del empleador, por fuerza mayor, causa judicial o ser víctima de violencia de género.
La ley establece que se puede acceder a ella con cuatro años de anterioridad a la edad legal de jubilación, habiendo cotizado un mínimo de 33 años.
A la hora de solicitar la jubilación anticipada a los 62 años se deben tener en cuenta los siguientes requisitos, si desde que el contrato se ha dado por finalizado hasta que esa persona solicitada la jubilación, no se ha vuelto a registrar en la Seguridad Social, a excepción de estos casos:
- Haya obtenido ayudas por estar en una situación de desempleo debido a la interrupción del trabajo anterior a abril de 2013.
- Haya obtenido una prestación anterior a la jubilación general a causa de la finalización del contrato de trabajo anterior a abril de 2013.
- Haya estado dado de alta en el sistema especial de trabajadores de manera ajena en el sector agrario por una situación de paro.
- Haya estado autorizado en alguna modalidad de convenio especial que no tenga relación con la actividad de un trabajo.
- Haya contribuido en un trabajo o una actividad sin importancia.
Cálculo de la pensión en la jubilación anticipada involuntaria
Coeficiente reductor por solicitar la jubilación anticipada a los 62 años y cuatros meses
El coeficiente reductor es un porcentaje de reducción del importe de la pensión de jubilación, este aumenta a medida que el trabajador va adelantando su jubilación. Es decir, cuanto antes te jubiles, menor será la cantidad de pensión que recibirás.
Este coeficiente reductor actúa de la siguiente manera: se descontará de la pensión por cada mes que se quiera anticipar la edad legal de jubilación, también influye el tiempo que hemos estado cotizando durante nuestra vida laboral. Así se reducirá entre el 24% y el 30% con el máximo anticipo, de entre el 18% y el 22,5% con tres años de adelanto, de entre el 12% y el 15% con dos años de anticipo y de entre el 4,75% y el 5,5% con un año de adelanto.
Amplía más información sobre la jubilación anticipada en nuestro blog y sobre la jubilación anticipada a los 64 años.
Hola tengo 61 y 44 años cotizados en condicion me encontraria, gracias
Estimada A. Pastor:
Gracias por su comentario. Según los datos aportados entendemos que podría solicitar a partir de 34 años y 6 meses cotizados si la salida de la empresa fue por despido.
Saludos,
Hola tengo 61 y 44 años cotizados en que condicion me encontraria, gracias
Estimado A. Pastor:
Gracias por su comentario. Según la legislación vigente, podría solicitar la Jubilación Anticipada Voluntaria
A partir de los 63 años de edad.
Saludos,
Tengo 51 años y 31 cotizados con 25 años cotizados en nomina con toxico, penosos y peligrosos sin ser agente del orden publico y demas profeciones que recoge el inss para coeficientes reductires para la jubilacion al 100 % como podria acogerme al mismo régimen de jubilacion que estas profesionales ya que segun se recoge los trabajos que recogen las tres circunstancias anteriormente emencionadas tendria derecho a una jubilacion anticipada al 100 % de pleno derecho
Estimado Fran:
Gracias por su comentario. En estos casos solemos recomendar dirigir la cuestión directamente al INSS para que verifiquen si está dentro de los actividades que recoge la norma para poder acceder a una jubilación anticipada sin penalización.
Saludos,
Tengo 22 años cotizado tengo 62 años padesco fibromialjia y artrosis dejeneratiba y mi enpresa cierra cuanto me que daria mas omenos de.pension Gracias
Estimada María:
Gracias por su comentario. El cálculo de la pensión responde principalmente a tres variables, años cotizados, edad y Base Reguladora.
La edad de jubilación que le corresponde en función de los datos aportados es la de 66 años y 8 meses de edad (2025) o 66 años y 10 meses de edad (2026)
Suponiendo que en el momento de la Jubilación acumulara 24 años de cotización el porcentaje sobre la base reguladora sería aproximadamente del 71,50%.
Saludos,
Hola, tengo 62 años y 16 cotizados. ¿Cuando me puedo jubilar y con cuánto de pensión?
Estimado Antonio:
Gracias por su comentario. Según los datos aportados y norma vigente , en 2025 con 66 años y 8 meses de edad o en 2026 con 66 años y 10 meses de edad, con un porcentaje sobre la base reguladora del 62,60% o 65,12 % respectivamente.
Saludos,
Hola buenas noches tengo 61 años y 41 cotizados cuando podría solicitar la jubilación anticipada y cuanto me penalizarian???
Estimado Juan Luis:
Gracias por su comentario. Según norma prevista podría acceder a la Jubilación Anticipada Voluntaria a partir de los 63 años de edad con una reducción del 17%.
Saludos,
Buenas noches, he visto una parte del artículo que dice: esta penalización se aplicarán todos los años que el beneficiario de dicha pensión disfrute de la jubilación anticipada.
Mi pregunta es al cumplir los 65 ya soy pensionista normal y dejo de disfrutar la anticipada, paso a cobrar la pensión completa sin penalización, gracias
Estimado Antonio:
Gracias por su comentario. Los coeficientes reductores de la pensión por jubilación anticipada se aplican de manera vitalicia, esto es, a los 65 años y sucesivos se seguirás aplicando.
Saludos,
Hola
Tengo 61 años y 5 meses y tengo cotizados 35 años y probablemente me van a despedir a final de diciembre .
Me podría jubilar??? Con que porcentaje ?? Como se halla la base reguladora ???
Muchísimas gracias
Estimado José Manuel:
Gracias por su comentario. Según datos aportados y normativa vigente podría acceder a Jubilación Anticipada.
El acceso sería en 2023 después del periodo de desempleo, periodo máximo 24 meses, por lo que con una carrera de cotización de 37 años y 63 años y 5 meses de edad, el porcentaje sobre la base reguladora sería del 85,00% después de aplicar coeficientes reductores.
La base reguladora estará compuesta por las bases de cotización de los últimos 25 años.
Para hacer un cálculo aproximado de la pensión la fórmula sería la siguiente:
Base Reguladora= (Suma de las 300 bbcc / 350 ) x 0,85
Saludos,
Hola,
Tengo 53 años y 26 años y 2 meses cotizados, desearía saber cuando podria jubilarme anticipadamente sin coeficiente reductor en mi pensión, si es por despido o jubilación del empresario?.
Estimado Pedro:
Gracias por su comentario. En su caso, siempre existiría coeficiente corrector, a usted le correspondería jubilarse a los 67 años por lo que 2 años antes en caso de jubilación voluntaria o 4 años antes en caso de involuntaria con los correspondientes coeficientes podría anticipar la jubilación.
Saludos,
Buenas tardes a mayo cumplo 61 y tengo más de 40 anos cotizados el despido ha sido un ERE y soy chofer
Estimado Carlos:
Gracias por su comentario. Le adjuntamos un link de la Seguridad Social que le puede aclarar su duda: https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/PrestacionesPensionesTrabajadores/10963/28393/2529#175856
Saludos,