Revalorización de las pensiones en 2023


  3 min|    

Tras conocerse el dato adelantando de la inflación de noviembre, la revalorización de las pensiones en 2023 se situará en el 8,5%, que es la media del IPC en el último año. 

revalorizacion-pensiones

En noviembre, el Índice de Precios al Consumo se situó en el 6,8%, según el dato adelantado por el Instituto Nacional de Estadística. Esta cifra es importante ya que se toma como referencia para la revalorización de las pensiones al siguiente año. El cálculo es un promedio de la inflación desde diciembre de 2021 hasta noviembre de 2022, según marca la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, que dice que «las pensiones de Seguridad Social, en su modalidad contributiva, incluido el importe de la pensión mínima, se revalorizarán al comienzo de cada año en el porcentaje equivalente al valor medio de las tasas de variación interanual expresadas en tanto por ciento del Índice de Precios al Consumo de los doce meses previos a diciembre del año anterior».

Esta subida de las pensiones coincide con la prevista por el Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), quien estimó que la revalorización de las pensiones sería del 8,5%.

No obstante, la revalorización de las pensiones deberá confirmarse a mediados del próximo mes de diciembre (14 de diciembre), cuando el INE certificará de forma definitiva el alza de la inflación de este mes. Si bien, los datos definitivos del IPC apenas suelen variar y, si lo hacen, es décima arriba o abajo.

La revalorización de las pensiones beneficia a 9.975.234 pensionistas en su modalidad contributiva y más de 690.790 de clases pasivas (personal funcionario) y supondrá un coste de entre 12.700 millones de euros y 15.300 millones.

Pensión media contributiva

De este modo, a partir del 1 de enero, la revalorización de las pensiones contributivas será de 890,5 hasta los 965,75euros, lo que supone algo más de 75 euros al mes, en el caso de la pensión mínima para jubilados de 65 años con cónyuge a su cargo.

En el caso de no tener cónyuge a cargo, la subida será de 61 euros, hasta los 782,68 euros.

Pensión máxima

La pensión máxima para los jubilados superará el año que viene los 3.000 euros, en concreto se situará en 3.057,41 euros, desde los 2.819,19, lo que supone un aumento de 238,22 euros.

Pensión no contributiva

Por su parte, las pensiones no contributivas mantendrán un incremento para el próximo año del 15%, según lo pactado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Pensión de viudedad

La pensión mínima de viudedad con cargas familiares pasará de 834,9 euros a los 905,45 euros.

Pensión de orfandad

La pensión mínima de orfandad (menor de 18 años con incapacidad) pasará de los 470,67 euros a 434 euros.

Pensión en favor de familiares

La pensión mínima en favor de familiares avanzará desde los 220,7 euros a 239,35 euros.

IMV

La subida de la inflación de noviembre también marca la revalorización del Ingreso Mínimo Vital (IMV) que subirá también un 8,5%.

Este alza supone que para una familia formada por un adulto y un menor o dos adultos, la prestación pasará de 639,12 euros a 693,18 euros; para las familias de un adulto y dos menores, dos adultos y un menor o tres adultos, avanzará hasta los 853 euros; para los hogares de un adulto y tres menores, dos adultos y dos menores, tres adultos y un menor o cuatro adultos el IMV pasará de 934,10 a los 1.013 euros; las unidades familiares de un adulto y a partir de cuatro menores, dos adultos y tres menores, tres adultos y dos menores o cuatro adultos y un menor, será de 1.081 euros hasta los 1.173 euros.

Impacto en la Seguridad Social

El sistema de la Seguridad Social estima que cada décima de revalorización de las pensiones tiene un coste de unos 150 millones de euros, por lo que el gasto supondrá en torno a 12.700 millones de euros.

Por su parte, el Banco de España calcula que el coste es de 180 millones, por lo que en este caso el gasto se elevaría hasta los 15.300 millones

 Te invitamos a utilizar nuestra calculadora de pensiones con la que podrás saber cuál es el importe de la prestación que recibirás y cuánto deberás ahorrar para mantener tu nivel de vida.

Deja un comentario

*Le recordamos que datos sensibles como los datos de salud no deben ser incluidos en el formulario previsto en la página web.

Enlaces relacionados


newsletter

¡Suscríbete a nuestra newsletter!


 

Calculadora
de Pensiones


¿Cuánto cobraré cuando me jubile y cuánto tengo que ahorrar?

Conoce el importe de tu futura pensión y la cantidad que tienes que ahorrar para mantener tu nivel de vida, según tu edad y tus ingresos.

Calculadora de
rescate de planes
de pensiones


Conoce la forma más favorable de rescatar tu plan de pensiones.

Dirigida a aquellos trabajadores que están a punto de jubilarse y deseen conocer qué forma de reembolso del plan de pensiones compensa más.

Calculadora de
Seguros de vida


¿Qué seguro debo contratar para cubrir mis necesidades y cuál sería la prima?

Con tu edad, situación familiar y nivel de ingresos esta calculadora te mostrará cuáles son las opciones que se ajustan a tu perfil y cuánto debes abonar en concepto de prima.