Como todos los años desde 2013, en 2026 la edad de jubilación anticipada también se retrasa, al igual que lo hace la edad de jubilación ordinaria. Este año es el penúltimo ajuste antes de alcanzar la edad ordinaria definitiva de jubilación en 2027, fijada en los 67 años.
De este modo, en 2026, tanto la edad ordinaria de jubilación como la jubilación anticipada voluntaria e involuntaria se retrasan dos meses respecto al año anterior. Así, podrán jubilarse anticipadamente aquellas personas con edades comprendidas entre 64 años y 10 meses (si es voluntaria, 2 años antes de la edad legal) y 62 años y 10 meses (si es forzosa o involuntaria, 4 años antes), según los años cotizados.
A continuación te contamos cómo queda la edad de jubilación anticipada en 2026, qué modalidades existen, cómo afectan los coeficientes reductores y qué cambios introduce la reforma del cálculo de la base reguladora.
¿Qué es la edad de jubilación anticipada en 2026?
Todos los trabajadores tienen derecho a poder retirarse de la vida laboral antes de la edad ordinaria de jubilación. En la siguiente tabla se puede ver la evolución de la edad de jubilación desde que se aprobó su retraso desde los 65 años hasta los 67.
Tablas de edad de jubilación
| Año | Periodos cotizados | Edad de jubilación |
|---|---|---|
| 2013 | 35 años y 3 meses o más Menos 35 años y 3 meses | 65 años 65 años y 1 mes |
| 2014 | 35 años y 6 meses o más Menos 35 años y 3 meses | 65 años 65 años y 2 meses |
| 2015 | 35 años y 9 meses o más Menos 35 años y 3 meses | 65 años 65 años y 3 meses |
| 2016 | 36 años o más años Menos 36 años | 65 años 65 años y 4 meses |
| 2017 | 36 años y 3 meses o más Menos 36 años y 3 meses | 65 años 65 años y 5 meses |
| 2018 | 36 años y 6 meses o más Menos 36 años y 6 meses | 65 años 65 años y 6 meses |
| 2019 | 36 años y 9 meses o más Menos 36 años y 9 meses | 65 años 65 años y 8 meses |
| 2020 | 37 años o más Menos de 37 años | 65 años 65 años y 10 meses |
| 2021 | 37 años y 3 meses o más Menos 37 años y 3 meses | 65 años 66 años |
| 2022 | 37 años y 6 meses o más Menos 37 años y 6 meses | 65 años 66 años y 2 meses |
| 2023 | 37 años y 9 meses o más Menos 37 años y 9 meses | 65 años 66 años y 4 meses |
| 2024 | 38 años o más Menos 38 | 65 años 66 años y 6 meses |
| 2025 | 38 años y 3 meses o más Menos 38 años y 3 meses | 65 años 66 años y 8 meses |
| 2026 | 38 años y 3 meses o más Menos 38 años y 3 meses | 65 años 66 años y 10 meses |
| A partir de 2027 | 38 años y 6 meses o más Menos 38 años y 6 meses | 65 años 67 años |
Edad de jubilación anticipada en 2026
Existen dos modalidades de jubilación anticipada: voluntaria e involuntaria o forzosa. Las diferencias, como se puede inferir, radican en la voluntariedad o involuntariedad en la decisión del trabajador para jubilarse antes, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por la Seguridad Social.
Jubilación anticipada voluntaria en 2026
La jubilación anticipada voluntaria se produce dos años a la edad legal de retiro. Es requisito haber acumulado un mínimo de 35 años de cotización. Además, el importe de la prestación a percibir debe resultar superior a la cuantía de la pensión mínima que le correspondería por su situación familiar al cumplimiento de los 65 años. De no ser así, no sería posible acceder esta fórmula para jubilarse antes de tiempo.
En función de de si se tienen carreras laborales largas (más de 38 años y 3 meses cotizados), la anticipación se puede adelantar de la siguiente manera:
Jubilación anticipada a los 64 años
Si el retiro voluntario se produce habiendo cotizado menos de 38 años y 3 meses, se puede solicitar la jubilación anticipada a los 64 años y 10 meses, ya que la edad legal de jubilación en 2026 es a los 66 años y 10 meses.
Jubilación anticipada a los 63 años
Para aquellas personas con carreras laborales largas, más de 38 años y 3 meses de cotización, pueden retirarse a lo 63 años, puesto que la edad de jubilación ordinaria en este caso es a los 65 años.
Jubilación anticipada involuntaria en 2026
la jubilación anticipada involuntaria se da, como su propio nombre indica, cuando la persona que solicita la jubilación anticipada lo hace no tanto por decisión propia, sino porque se da una situación que se denomina forzosa. Así, cuando el empleado no es el que decide, sino la empresa para la que trabaja, ya sea por necesidad o por voluntad de la propia empresa, hablamos de situación forzosa. ¿Cuáles son estas situaciones forzosas?
- Despido, individual o colectivo
- Fuerza mayor
- Fallecimiento del empleador
- Jubilación del empleador
- Incapacidad del empleador
- Ser víctima de género
- Causa judicial
No obstante, no basta con ello. Es requisito que el trabajador tenga cumplida una edad que sea, como mucho, inferior en cuatro años a la edad ordinaria de jubilación que rija en le momento de solicitar la jubilación y como mínimo 33 años de cotización a la Seguridad Social a lo largo de la vida laboral. Así, podemos distinguir de nuevo en dos tramos de edad:
Jubilación anticipada a los 62 años
Cuando se tiene una carrera laboral inferior a 38 años y 3 meses, en 2026 se han de tener cumplidos los 62 años y 10 meses.
Jubilación anticipada a los 61 años
Para aquellas personas con carreras laborales largas, esto es, más de 38 años y 3 meses, podrían acogerse con 61 años.
Coeficientes reductores actualizados en 2026
Quien se jubile de forma anticipada debe tener en cuenta que a su pensión se le aplicarán unos coeficientes reductores que disminuirán el importe a percibir en la prestación. Un coeficiente reductor es un porcentaje que se descuenta de la pensión por cada mes de anticipación a la edad de jubilación ordinaria. En líneas generales, , en la jubilación anticipada voluntaria, la reducción oscila entre el 21% y el 2,81%, en función de si se adelanta entre 24 meses o un mes, y en la involuntaria o forzosa entre el 30% y 0,50%.
Tabla general de coeficientes en 2026
Coeficientes reductores en la jubilación anticipada voluntaria
| Meses que se adelanta la jubilación | A Menos de 38 años y 6 meses | B Menos de 41 años y 6 meses | C Menos de 44 años y 6 meses | D 44 años y 6 meses o más |
|---|---|---|---|---|
| 2 años – 24 | 21,00 | 19,00 | 17,00 | 13,00 |
| 23 | 17,60 | 16,50 | 15,00 | 12,00 |
| 22 | 14,67 | 14,00 | 13,33 | 11,00 |
| 21 | 12,57 | 12,00 | 11,43 | 10,00 |
| 20 | 11,00 | 10,50 | 10,00 | 9,20 |
| 19 | 9,78 | 9,33 | 8,89 | 8,40 |
| 18 | 8,80 | 8,40 | 8,00 | 7,60 |
| 17 | 8,00 | 7,64 | 7,27 | 6,91 |
| 16 | 7,33 | 7,00 | 6,67 | 6,33 |
| 15 | 6,77 | 6,46 | 6,15 | 5,85 |
| 14 | 6,29 | 6,00 | 5,71 | 5,43 |
| 13 | 5,87 | 5,60 | 5,33 | 5,07 |
| 1 año – 12 | 5,50 | 5,25 | 5,00 | 4,75 |
| 11 | 5,18 | 4,94 | 4,71 | 4,47 |
| 10 | 4,89 | 4,67 | 4,44 | 4,22 |
| 9 | 4,63 | 4,42 | 4,21 | 4,00 |
| 8 | 4,40 | 4,20 | 4,00 | 3,80 |
| 7 | 4,19 | 4,00 | 3,81 | 3,62 |
| 6 | 4,00 | 3,82 | 3,64 | 3,45 |
| 5 | 3,83 | 3,65 | 3,48 | 3,30 |
| 4 | 3,67 | 3,50 | 3,33 | 3,17 |
| 3 | 3,52 | 3,36 | 3,20 | 3,04 |
| 2 | 3,38 | 3,23 | 3,08 | 2,92 |
| 1 | 3,26 | 3,11 | 2,96 | 2,81 |
| 0 | – | – | – | – |
Coeficientes reductores en la jubilación anticipada involuntaria
| Meses que se adelanta la jubilación | A Menos de 38 años y 6 meses | B Menos de 41 años y 6 meses | C Menos de 44 años y 6 meses | D 44 años y 6 meses o más |
|---|---|---|---|---|
| 4 años – 48 | 30,00 | 28,00 | 26,00 | 24,00 |
| 47 | 29,38 | 27,42 | 25,46 | 23,50 |
| 46 | 28,75 | 26,83 | 24,92 | 23,00 |
| 45 | 28,13 | 26,25 | 24,38 | 22,50 |
| 44 | 27,50 | 25,67 | 23,83 | 22,00 |
| 43 | 26,88 | 25,08 | 23,29 | 21,50 |
| 42 | 26.25 | 24,50 | 22,75 | 21,00 |
| 41 | 25,63 | 23,92 | 22,21 | 20,50 |
| 40 | 25,00 | 23,33 | 21,67 | 20,00 |
| 39 | 24,38 | 22,75 | 21,13 | 19,50 |
| 38 | 23,75 | 22,17 | 20,58 | 19,00 |
| 37 | 23,13 | 21,58 | 20,04 | 18,50 |
| 3 años – 36 | 22,50 | 21,00 | 19,50 | 18,00 |
| 35 | 21,88 | 20,42 | 18,96 | 17,50 |
| 34 | 21,25 | 19,83 | 18,42 | 17,00 |
| 33 | 20,63 | 19,25 | 17,88 | 16,50 |
| 32 | 20,00 | 18,67 | 17,33 | 16,00 |
| 31 | 19,38 | 18,08 | 16,79 | 15,50 |
| 30 | 18,75 | 17,50 | 16,25 | 15,00 |
| 29 | 18,13 | 16,92 | 15,71 | 14,50 |
| 28 | 17,50 | 16,33 | 15,17 | 14,00 |
| 27 | 16,88 | 15,75 | 14,63 | 13,50 |
| 26 | 16,25 | 15,17 | 14,08 | 13,00 |
| 25 | 15,63 | 14,58 | 13,54 | 12,50 |
| 2 años – 24 | 15,00 | 14,00 | 13,00 | 12,00 |
| 23 | 14,38 | 13,42 | 12,46 | 11,50 |
| 22 | 13,75 | 12,83 | 11,92 | 11,00 |
| 21 | 12,57 | 12,00 | 11,38 | 10,00 |
| 20 | 11,00 | 10,50 | 10,00 | 9,20 |
| 19 | 9,78 | 9,33 | 8,89 | 8,40 |
| 18 | 8,80 | 8,40 | 8,00 | 7,60 |
| 17 | 8,00 | 7,64 | 7,27 | 6,91 |
| 16 | 7,33 | 7,00 | 6,67 | 6,33 |
| 15 | 6,77 | 6,46 | 6,15 | 5,85 |
| 14 | 6,29 | 6,00 | 5,71 | 5,43 |
| 13 | 5,87 | 5,60 | 5,33 | 5,07 |
| 1 año – 12 | 5,50 | 5,25 | 5,00 | 4,75 |
| 11 | 5,18 | 4,94 | 4,71 | 4,47 |
| 10 | 4,89 | 4,67 | 4,44 | 4,22 |
| 9 | 4,63 | 4,42 | 4,21 | 4,00 |
| 8 | 4,40 | 4,20 | 4,00 | 3,80 |
| 7 | 4,19 | 4,00 | 3,81 | 3,62 |
| 6 | 3,75 | 3,50 | 3,25 | 3,00 |
| 5 | 3,13 | 2,92 | 2,71 | 2,50 |
| 4 | 2,50 | 2,33 | 2,17 | 2,00 |
| 3 | 1,88 | 1,75 | 1,63 | 1,50 |
| 2 | 1,25 | 1,17 | 1,08 | 1,00 |
| 1 | 0,63 | O,58 | O,54 | O,50 |
| 0 | – | – | – | – |
Soy autónomo, ¿puedo acceder a la jubilación anticipada en 2026?
Si eres autónomo y estás pensando en la jubilación anticipada debes saber que según establece la legislación, los autónomos pueden jubilarse anticipadamente de forma voluntaria dos años antes de la edad legal ordinaria y, como mínimo, con 35 años cotizados a la Seguridad Social durante su vida laboral. Es decir, son los mismo requisitos que un asalariado y los mismo coeficientes reductores.
Ahora bien, como es lógico, no pueden acceder a la jubilación forzosa o involuntaria.
Jubilación anticipada en trabajadores con discapacidad
En el caso de que el trabajador tenga reconocida una discapacidad igual o superior al 45% y si tiene reconocidos 15 años de trabajo y cotización, puede acceder a la jubilación anticipada por discapacidad a los 56 años. Eso sí, según la enfermedad concreta por la que le haya venido dada esa discapacidad
En el supuesto de que la discapacidad oficialmente reconocida lo sea en un grado del 65% o superior, con independencia de cuál sea la enfermedad que la ha generado, podrá solicitar la jubilación a los 52 años.
En ambos casos, no se aplica coeficiente reductor a la hora de calcular las pensiones a percibir.
Jubilación anticipada por trabajo penoso
En el caso de trabajadores que a lo largo de su vida laboral han realizado un trabajo considerado “penoso, peligroso o tóxico”, estos pueden jubilarse a partir de los 52 años y hasta los 60 -según en trabajo concreto desempeñado-. El motivo por el que se establece esta fórmula de retiro en este rango de edades es que la salud del trabajador puede estar afectada por el hecho de haber desempeñado esa labor.
Los trabajos que en encuadran dentro de esta categoría son los de minero, personal de vuelo, trabajadores ferroviarios, artistas profesionales, profesionales taurinos, bomberos y ertzainas.
A igual que en el caso de trabajadores discapacitados, en esta fórmula para jubilarse, no se aplican coeficientes reductores para el cálculo de las pensiones.
Cómo solicitar la jubilación anticipada en 2026
Requisitos para solicitar la jubilación anticipada
- Tener la edad ordinaria de jubilación, en función de las casuísticas mencionadas anteriormente.
- Años cotizados: al menos 35 años para la voluntaria y 33 años para la involuntaria.
- Estar dado de alta o en situación asimilada (como en paro con derecho a prestación).
- Inscripción como demandante de empleo (en caso de cese involuntario) durante al menos 6 meses antes de solicitar.
Documentación necesaria
- DNI o NIE.
- Informe de vida laboral.
- Certificado de empresa que acredite la causa del cese laboral si la jubilación es involuntaria.
- Certificados adicionales si se solicita por discapacidad o por trabajos penosos (mineros, bomberos, etc.).
Procedimiento de solicitud
- Por internet: a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social adjuntando la documentación digitalizada.
- Presencialmente: en una oficina del INSS, solicitando cita previa, presentando los formularios y documentos en papel.
- Por correo: enviando el formulario descargado y la documentación correspondiente a la Seguridad Social.
Preguntas frecuentes sobre jubilación anticipada 2026
¿Cuántos años cotizados se necesitan para jubilarse anticipadamente en 2026?
Para jubilarse anticipadamente en 2026 se necesitan al menos 35 años cotizados para jubilación voluntaria y 33 años para la involuntaria o forzosa.
¿Cuántos años antes puedo jubilarme en 2026?
Puedes jubilarte hasta 4 años antes de la edad legal de jubilación en el caso de jubilación involuntaria y hasta 2 años antes en el caso de que sea voluntaria.
¿Qué diferencias hay entre jubilación anticipada voluntaria e involuntaria?
La jubilación voluntaria es por decisión propia; la involuntaria es por cese no voluntario (despido, jubilación o fallecimiento del propietario, violencia de género o fuerza mayor.)
¿Cuánto se reduce la pensión si me jubilo dos años antes?
En el caso de jubilación anticipada voluntaria, la horquilla es entre el 21% y el 13%, en función de los años cotizados (ver tabla anterior) y en el caso de involuntaria, la horquilla es entre el 15% y 12%.
¿Pueden los autónomos acceder a la jubilación anticipada en 2026?
Sí, pero solo en el caso de voluntaria y con los mismos requisitos de años cotizados y edad que los asalariados. También verán reducida su pensión.
Accede a esta entrada sobre todas las novedades en pensiones en 2026.



