
Con motivo de la actualización del libro “La planificación financiera para la jubilación” del Instituto Santalucía, José Antonio Herce, Director Asociado de Afi, Profesor de Economía de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Foro de Expertos del Instituto Santalucía, ha señalado que la guía “constituye, seguramente, el esfuerzo más significativo realizado en nuestro país para divulgar con rigor, pero en un lenguaje asequible para todos, este auténtico hito-bisagra de nuestro ciclo vital”.
A juicio de José Antonio Herce, la caracterización del ciclo vital de las personas o de las familias admite muchas métricas ligadas a objetivos muy relevantes, pero todos y cada uno de los objetivos que ilustran estas posibles métricas requieren de una cierta planificación, una anticipación, al menos, de los resultados a los que aspiramos, de las acciones que deben ponerse en marcha para lograrlos y de las restricciones de tiempo, normativas o situaciones financieras que deben tenerse en cuenta.
“La jubilación es un hito fundamental en la vida de las personas y sus dependientes. Con creciente insistencia, las pensiones futuras entran en la diana de la planificación financiera de los ciudadanos, pues las condiciones para su disfrute se van labrando a lo largo de toda la vida laboral”. Esta situación no es algo nuevo, ya que el sistema de pensiones en España, desde su modernización hace 50 años, se caracteriza por la necesidad de una correcta planificación financiera. “Lo nuevo es que, ante un futuro problemático, que roza ya el presente, las pensiones son percibidas cada vez más de cerca por los trabajadores de todas las edades.”
A pesar de la importancia que tiene, “pocos trabajadores son conscientes de que el complejo contador de las condiciones de elegibilidad para la percepción de una pensión se pone en marcha desde el primer día de trabajo en el primer trabajo de nuestra vida laboral. Menos aún se es consciente de que una serie de avatares laborales y de cotización, que intervienen al azar en el ciclo vital, pueden tener consecuencias desfavorables, amplificadas por el paso del tiempo, imposibles de revertir a partir de un cierto momento en el tiempo, pero cuyos daños pueden limitarse tomando las precauciones financieras adecuadas.”
Además, según José Antonio Herce, “los titulares de pensiones o de otras prestaciones por contingencias afines a la jubilación, se sorprenden al conocer los importes de las prestaciones a las que tienen derecho, sobre los que nunca antes habían reflexionado”
Para enmendar esta situación, instrumentos como la guía “La planificación financiera para la jubilación” tienen como principal objetivo “impedir, a quienes la consulten con atención, sufrir este tipo de sorpresas o perseverar en la ignorancia de un sistema de vital importancia para la seguridad económica a partir del momento de la jubilación, ya que sobre la base de sus ejemplos y explicaciones, se podrán construir horizontes verosímiles de planificación financiera que tengan al hito de la jubilación en el centro de su diana”
Para el miembro del Foro de Expertos, “las pensiones son demasiado importantes como para que la comprensión cabal de su, a veces, complejo mecanismo de causación y reconocimiento quede reservado únicamente para los iniciados”.
Puedes acceder y descargar gratuitamente la guía “La planificación financiera para la jubilación” en: /la-planificacion-financiera-la-jubilacion/