Conoce cómo solicitar el borrador de la declaración de la renta 2020 y qué información debes revisar. También puedes saber de antemano si sale a pagar o a devolver utilizando un simulador.
Desde el blog del Instituto Santalucía seguimos preparándonos para la declaración de la renta 2020. Una vez tenemos claras las fechas del calendario de la campaña de este año, el siguiente paso saber es cómo solicitar el borrador de la declaración de la renta del pasado ejercicio fiscal 2019.
Índice
- 1
- 2 ¿Qué información contiene el borrador de la declaración de la renta?
- 3 Cómo solicitar el borrador de la declaración de la renta del ejercicio 2019
- 4 Cómo modificar el borrador de la declaración de la renta
- 5 Cómo saber el estado de mi declaración de la renta
- 6 Declaraciones complementaria y paralela a la declaración de la renta
- 7 Calendario Provisional Campaña Renta en 2020
¿Qué información contiene el borrador de la declaración de la renta?
El borrador de la declaración de la renta proporcionado por la Agencia Tributaria te permite:
- Conocer tus ingresos y rentas del ejercicio fiscal del año anterior. En este caso, de 2019.
- El tramo de IRPF que se te va a aplicar
- Saber si la declaración te va a salir a ingresar o a devolver
Toda esta información fiscal te la proporciona la Agencia Tributaria (AEAT). Es en la casilla número 475 donde se indica el resultado de la declaración de la renta (si es a pagar o a devolver) de forma provisional, pues se trata de un borrador. Presta, pues, especial atención a lo que se indica en este sentido en la casilla 475.
¿Qué información debemos revisar en el borrador de la declaración de la renta?
Como señalamos, la Agencia Tributaria facilita todos los datos fiscales, pero cada contribuyente debe revisar si son correctos antes de presentar la declaración:
- Nombre
- DNI
- Número de afiliación a la Seguridad Social.
- Domicilio
- Estado civil
- Información sobre cónyuge e hijos (si los tuvieras).
- Datos sobre patrimonio y situación económica
- Bienes inmuebles
- Cuentas bancarias
- Depósitos
- Seguros
- Hipotecas
- Inversiones
- Planes de pensiones, etc.
Cómo solicitar el borrador de la declaración de la renta del ejercicio 2019
Para acceder al borrador de la declaración de la renta es necesario disponer de un número de referencia que deberemos introducir en RENTA WEB, el tramitador del borrador de la declaración de renta de la Agencia Tributaria. Existen tres opciones para acceder a dicho número de referencia:
- A través del sistema [email protected] PIN, que permite identificarse y realizar trámites en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria
- Mediante el número del Certificado Digital de Persona Física de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
- El dato de la casilla número 475 de la declaración de la renta del año anterior, en este caso, de los datos de la que el contribuyente presentó en 2019, relativa al ejercicio fiscal de 2018
Y recuerda: la fecha a partir de la cual podrás acceder al borrador de la declaración de la renta es el 1 de abril, fecha de inicio de la campaña de la declaración de la renta 2020.
¿Cómo calcular si la declaración de la renta sale a ingresar o a devolver antes de solicitar el borrador de la renta del ejercicio 2019?
Saber si la declaración de la renta te sale a pagar o a devolver antes del día 1 de abril, fecha a partir de la cual puedes acceder al borrador de tu declaración de la renta 2020, es posible, gracias al simulador de Analistas Financieros Internacionales (Afi).
Para utilizar este simulador del borrador la declaración de la renta, deberemos registrarnos, y después, basta con introducir una serie de datos relacionados con los rendimientos de capital del año pasado, en este caso, 2019. Dados estos dos pasos, el sistema nos dará una cifra aproximada de la cantidad de dinero a ingresar o a devolver a Hacienda.
Se trata de una cifra orientativa, de referencia, por lo que habrá que esperar al borrador de la Agencia Tributaria para conocer el dato oficial.
Cómo modificar el borrador de la declaración de la renta
Tras solicitar el borrador de la declaración de la renta y revisarlo, quizá tengas que realizar alguna modificación. Para modificar el borrador, bien porque debes añadir datos personales o económicos que no figuran en el mismo, bien porque detectas algún dato incorrecto, debemos seguir los siguientes pasos:
- Acceder a la web de la Agencia Tributaria
- Ir a la sección “Campañas”
- Hacer clic en “Renta 2019”
- Modifique su declaración ya presentada
Cómo saber el estado de mi declaración de la renta
Una vez la presentas, esta tarda un tiempo en tramitarse en Hacienda. No obstante, puedes consultar el estado de tramitación en tu declaración de la renta. Los estados en los que puede encontrarse son:
- “Su declaración se está tramitando”. Lo que quiere decir que la Agencia Tributaria tiene en su poder tu declaración de la renta, pero aún no ha empezado su revisión, por lo que se sigue tramitando. Este mensaje es el que se suele dar tras presentarla.
- “La declaración con el importe indicado, no ha sido grabada o está en proceso, compruebe el importe”. Este mensaje quiere decir que existe algún error a la hora de presentar la declaración o con el envío. Para solventarlo, debemos verificarla o ponernos en contacto con la Hacienda para solucionar el problema.
- “Su declaración ha sido grabada y se está realizando su comprobación”. En este estado del trámite, la declaración de la renta está siendo revisada para verificar que todos los datos son correctos.
- “Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria, estimándose conforme la devolución solicitada por usted”. En este caso, la declaración de la renta ha sido aprobada y debes esperar a que te informen de cuándo se realizará la devolución.
- “Su devolución ha sido emitida el día DD/MM/AAAA; si en 10 días no ha recibido el importe, acuda a la delegación/administración de la Agencia Tributaria correspondiente a su domicilio fiscal”. En es te estado del trámite, se informa que el ingreso ya ha sido realizado y es cuestión de días que recibas el importe en tu cuenta.
Declaraciones complementaria y paralela a la declaración de la renta
Una vez presentada la declaración de la renta, puede que sea necesario realizar una declaración complementaria a la declaración de la renta presentada.
Declaración complementaria: cuándo se presenta
La declaración complementaria se presenta para completar o modificar las declaraciones de la renta presentadas con anterioridad los casos en que el contribuyente tiene que pagar más o le tiene que ser devuelto menos de lo determinado en la declaración de la renta original. Esto ocurre cuando debemos:
- Declarar algo que ha sucedido después y que afecta al ejercicio de la declaración de la renta presentada con anterioridad. Un ejemplo puede ser el hecho de haber cobrado salarios atrasados de hace un par de años. Esos ingresos hay que declararlos antes de que finalice la siguiente campaña de la renta, pero a través de una declaración complementaria que se refiera a hace dos años (esos salarios corresponden a dos ejercicios atrás). Es decir, aunque hayamos cobrado esos salarios atrasados ahora, no hay que declararlos en como del ejercicio de la presente campaña.
- Mostrar un cambio de parecer en la aplicación de las normas. Por ejemplo, en los casos en los que la jurisprudencia o las administraciones hayan cambiado criterios sobre algún aspecto que afecten a cómo declaraste algo y consideras oportuno ahora declararlo de forma distinta.
- Solventar errores fiscales. Permite resolver equivocaciones u olvidos (errores en cifras, confusiones en casillas, etc.), siempre y cuando al presentarla, tengamos que pagar más.
- Presentar una declaración extemporánea para declarar algo que no presentaste en el plazo reglamentario, por el motivo que fuera.
Declaración paralela: ¿cuándo me la puede hacer Hacienda?
Una declaración paralela parte de una notificación realizada por Hacienda que indica que existe un trámite de alegaciones y propuesta de liquidación por parte de la administración. Este hecho se produce cuando la Agencia Tributaria está en desacuerdo con algún aspecto de tu declaración de la renta presentada. Y ten en cuenta, puede venir acompañada de una sanción económica.
Esto quiere decir que, si Hacienda encuentra alguna anomalía en tu declaración de la renta, como, por ejemplo, el no haber incluido algún dato en tu declaración del IRPF, te lo indicará mediante una notificación y te facilitará una propuesta de liquidación provisional (la declaración paralela) en la que te indicará cuáles son los datos que Hacienda considera correctos.
Los motivos más habituales por los que podemos recibir una declaración paralela son:
- Criterios diferentes al declarar una ganancia o ingreso o a la hora de aplicar una deducción.
- Ingresos no declarados que se detectan tras cruzar datos con un tercero.
- Errores de cálculo.
Calendario Provisional Campaña Renta en 2020
- A partir del día 1 de abril puedes acceder al borrador de tu declaración de la renta 2020 de la Agencia Tributaria, con la información del ejercicio fiscal 2019.
- Antes, puedes obtener información orientativa sobre el resultado de tu declaración de la renta a través de simuladores como los de Afi.
- Y ten presentes el resto de fechas clave del calendario de la declaración de la renta 2020, correspondiente al ejercicio 2019. A continuación, te las recordamos:
Fechas claves para la presentación de la declaración IRPF del ejercicio 2019 | |
31 de marzo de 2020 | Se abre el plazo de solicitud de cita previa para la Campaña de la Renta mediante el Plan ‘Le Llamamos’. |
1 de abril de 2020 | Comienza el periodo de presentación la declaración de la renta 2020, que corresponde al ejercicio 2019. |
13 de mayo de 2020 | Se inicia el periodo de atención presencial en oficinas de la Agencia Tributaria y en las comunidades autónomas. |
25 de junio de 2020 | Fecha límite para la presentación de la declaración de la renta 2020 en el caso de que sea a pagar y se quiera optar por la domiciliación bancaria. |
30 de junio de 2020 | Fecha fin de la Campaña de la Renta correspondiente al ejercicio 2019 y que constituye el último día para presentar la declaración de la renta. |
5 de noviembre de 2020 | Último día para realizar el ingreso del segundo plazo de la cuota del impuesto sobre la renta de 2019 si se optó por fraccionar el pago. |
Compartimos también una guía rápida para hacer la declaración de la renta y un post por si tienes dudas de si hacer individual o conjunta.
Si solicito el Borrador de 2019 puedo despues solicitar CITA PREVIA para presentar la declaracion de la Renta 2020?
Ruego me informen si puedo hacer ambas cosas
Al no funcionar el servicio de correos por las medidas tomadas, pregunto ¿como recibir la notificacion de ingresos para realizar la declaración?