


Después de toda una vida dedicada al trabajo, uno lo que busca es descanso y disfrutar de una etapa nueva como jubilado. Llegado el momento de jubilarse y poder tener más tiempo para uno mismo, la familia y los momentos de ocio, no todos los trabajadores tienen claro cuáles son los requisitos para jubilarse en nuestro país. Es primordial conocer las claves de la ley vigente en esta materia, ya que te brindarán la oportunidad de disfrutar de la jubilación y poder acceder a la pensión. En Instituto Santalucia te mostramos los siguientes requisitos para jubilarse y que puedas acceder a la pensión:
Índice
4 requisitos para jubilarse
En primer lugar, todo trabajador español que tenga pensado jubilarse, debe tener en cuenta que existen distintos regímenes por los que podemos estar afiliados: el general, el especial del mar y la minería o el de trabajadores autónomos. Todos ellos son válidos para poder cobrar la pensión pública, siempre que a su vez se reúnan los requisitos para jubilarse: el de edad y cotización establecida que explicamos en los siguientes puntos.
2. Tener en cuenta la edad mínima establecida para jubilarse
Aquellos españoles que quieran jubilarse deberán ajustarse a la edad ordinaria requerida, que será de 67 años en 2027, pero hasta entonces se ha establecido un régimen transitorio que se inició en 2013 para elevar la edad de jubilación. Ese régimen partió de los 65 años y ha retrasado el horizonte de la jubilación un mes cada año desde entonces hasta 2018 y dos meses hasta 2027.
En 2020, la edad legal de jubilación está establecida en 65 años si se han cotizado 37 años o más y 65 años y 10 meses si no se alcanza ese periodo de cotización.
TABLAS DE LA EDAD DE JUBILACIÓN
Año | Periodos cotizados | Edad de jubilación |
2020 | 37 años o más
Menos de 37 años |
65 años
65 años y 10 meses |
2021 | 37 años y 3 meses o más
Menos de 37 años y 3 meses |
65 años
66 años |
2022 | 37 años y 6 meses o más
Menos de 37 años y 6 meses |
65 años
66 años y 2 meses |
2023 | 37 años y 9 meses o más
Menos de 37 años y 9 meses |
65 años
66 años y 4 meses |
2024 | 38 años o más
Menos de 38 |
65 años
66 años y 6 meses |
2025 | 38 años y 3 meses o más
Menos de 38 años y 3 meses |
65 años
66 años y 8 meses |
2026 | 38 años y 3 meses o más
Menos de 38 años y 3 meses |
65 años
66 años y 10 meses |
A partir de 2027 | 37 años y 6 meses o más
Menos de 37 años y 6 meses |
65 años
67 años |
3. Haber cotizado un periodo mínimo de 15 años
Otro de los requisitos para jubilarse y cobrar la pensión es haber cotizado a la Seguridad Social un mínimo de 15 años, dos de ellos tienen que ser inmediatamente anteriores a la jubilación, de lo contrario no se podrá acceder a la pensión. Este periodo mínimo da derecho a percibir el 50% de la prestación de la jubilación.
Para optar al cobro del 100% de la pensión, se han de cotizar más años. Estos están fijados en las tablas de cotización y que, por ejemplo, para 2020 establece 37 años. Desde 2013, los años mínimos de cotización que se requieren han pasado de 35 a 38,5 que serán necesarios en 2027, esto es tres meses por año trabajado.
BASES DE COTIZACIÓN
Año | Nº meses computables/Divisor | Años computables |
2020 | 276/322 | 23 |
2021 | 288/336 | 24 |
2022 | 300/350 | 25 |
Elaboración propia con datos del Ministerio de Trabajo, Inmigraciones y Seguridad Social
4. «Hecho causante”
Un último, y cuarto requisito para jubilarse viene asociado a lo que ley establece como el “hecho causante”, que puede ser el día del cese de la actividad laboral para los trabajadores que estén dados de alta en la Seguridad Social o el día que el trabajador presente la solicitud del cese de la actividad laboral en las situaciones asimiladas a la de alta. Este concepto entiende por situación asimilada es estar en desempleo e inscrito en la Oficina de Empleo, en excedencia forzosa, en excedencia para el cuidado de un hijo, estar expatriado por cuestiones laborales o periodos de inactividad por temporada.
Si quieres ampliar más información sobre la edad de jubilación y las tablas de jubilación, te invitamos a que entres en el blog de Instituto Santalucia y profundices más. Si estás pensando en adelantar el retiro laboral, te invitamos a que leas nuestro post sobre jubilación anticipada.
No obstante, es importante que antes de llegar a la edad de jubilación sepas el importe de tu pensión, porque puede que no sea suficiente para mantener tu actual nivel de vida. Por eso, desde el Instituto Santalucía te recomendamos que realices una planificación financiera. Para ello, accede a nuestra calculadora de pensiones y conoce el importe y lo que deberías ahorrar para disfrutar de tu etapa dorada como te mereces. Existen numerosos productos de ahorro previsional pensados para complementar la pensión pública.
Buenos días, mí pregunta es la siguiente, tengo 67años 9años y medio cotizados en Uruguay y Díez serán en febrero aquí en España,es posible percibir una jubilación aquí,y cuanto percibiría mensualmente.muchas gracias por su respuesta.
Buenas tardes.
Tengo cotizados 15 años justitos y tengo 63.Puedo jubilarme anticipadamente,cobrando menos claro,puesto que se me ha dicho que mi jubilacion serà en abril del 24,pero con los 15 años cotizados y 63 de edad puedo hacerlo con menos pension?
Estimada Montse:
Gracias por su comentario. Según los datos aportados no podría acceder a la Jubilación Anticipada Voluntaria, ya que se exigen, 35 años cotizados.
Saludos,
Hola buenas tardes, tengo 60 años hasta el 22 de enero. 36 Años
13.221 días 2 meses
13 días
Presenta las situaciones que se relacionan en las sucesivas hojas del presente informe.
Durante los días indicados en el parrafo anterior Vd. ha estado de forma simultanea en dos o más empresas del mismo Régimen del sistema de la
Seguridad Social -pluriempleo-, o en dos, o más Regímenes distintos del citado sistema -pluriactividad-, durante un total de 1.675 días, por lo que
el total de días efectivamente computables para las prestaciones económicas del Sistema de la Seguridad Social es de
31 Años
11.546 días 7 meses
12 días
Cuando podre solicitar la jubilación.
Estimado Agustín:
Gracias por su comentario. Según los datos que aporta y teniendo en cuenta la norma vigente podrá acceder a la Jubilación Ordinaria en 2027, con 67 años de edad.
Saludos,
Buenas tardes, tengo 52 años y 30 años cotizados ¿Cuándo podré jubilarme anticipadamente de forma voluntaria?
Muchas gracias.
Estimada Estrella:
Gracias por su comentario. Actualmente para acceder a Jubilación Anticipada en su modalidad voluntaria se precisan 63 años de edad y 35 años y 9 meses de cotización. El periodo de cotización exigido va aumentando cada año.
Saludos,