Descubre las 10 claves para hacer la declaración de la renta perfecta


  4 min|    

Casillas clave y tips para aprovechar la declaración de la renta y optimizarla. Te lo contamos todo con las 10 claves para hacer la declaración de la renta perfecta.

Claves declaración de la renta

Estamos a punto de comenzar la campaña de la declaración de la renta 2021 – 2022 que toca su fin el 30 de junio. Sabemos que, a la hora de ponernos de lleno a realizar el ejercicio, suelen surgir dudas y agobios por no entender algunos conceptos o no saber bien cómo rellenar el borrador. Te ayudamos con estas 10 claves para hacer la declaración de la renta que te ayudarán a hacerla perfecta y sin fallos.

1. Comprueba y repasa el borrador

Para comenzar con las claves de la declaración de la renta queremos recordarte el paso más sencillo y el que más se suele olvidar: Comprobar el borrador. Este paso es tan simple como ir casilla por casilla repasando los datos que ya estaban incluidos en el borrador y sobre todo los nuevos que hayas añadido. ¡Siempre se olvida!

Antes de presentar la declaración y confirmar el borrador, es muy importante que te asegures que toda la información fiscal que te ha facilitado la Agencia Tributaria es correcta. También debes tener en cuenta tus circunstancias familiares y personales como tu estado civil, número de hijos… en el caso de que hayan variado con respecto del ejercicio presentado el año anterior.

En el caso de encontrar algún dato erróneo o querer añadir cualquier otra información nueva como por ejemplo la dirección de tu domicilio actual, puedes modificar el borrador para evitar problemas con Hacienda.

2. Cuidado con la prestación extraordinaria por cese de actividad

Si eres autónomo y durante este tiempo de pandemia has recibido la prestación extraordinaria por cese de actividad, debes tener cuidado a la hora de realizar el ejercicio de este año. Como ya sabes, el fin de esta prestación es ayudar a cubrir los gastos y el impacto económico del negocio a aquellas personas autónomas, que por motivos del estado de alarma han tenido que cerrar su negocio o han visto reducida su facturación mensual más del 75%.

Teniendo esto en cuenta, en este recopilatorio de claves de la declaración de la renta, te avisamos de que debes tener cuidado porque esta prestación se califica como un rendimiento de trabajo, no como un rendimiento de actividades económicas. Al incluirlo como rendimiento de trabajo, como autónomo, podrás verte beneficiado de deducciones fiscales de las rentas del trabajo.

3. Planes de pensiones

El importe sujeto a desgravación se redujo el año pasado hasta los 2.000 euros. Por tanto, la fiscalidad de los planes de pensiones individuales en 2021 pasó de 8.000 a 2.000. en el caso a las aportaciones del cónyuge, también se redujeron de 2.500 a 1.000. Las que aportan las personas con discapacidad se mantienen en 24.500 euros.

4. Ingreso Mínimo Vital

El Gobierno aprobó esta prestación para ayudar a todas las personas que durante el estado de alarma y la pandemia se vieron en situaciones de precariedad tanto económica como social. Si formas parte de este grupo de personas atento a lo siguiente.

A pesar de que el Ingreso Mínimo Vital esté exento de declararse, es obligatorio que todos los que se ven beneficiados presenten la declaración indicando el importe recibido. Si tienes dudas sobre este aspecto visita esta entrada de nuestro blog: Ingreso Mínimo Vital en la declaración de la renta ¡te servirá de ayuda! 

5. ERTE

Como en el apartado anterior, te traemos otra de las claves de la declaración de la renta, que al igual que el Ingreso Mínimo Vital está al orden del día: los ERTE. A causa de la pandemia muchas empresas se han visto obligadas a reducir la jornada de sus empleados. Si este es tu caso, ¡este año tendrás más de un pagador en tu declaración!

Tienes que revisar la cantidad de tus ingresos porque esta prestación se recibe por parte del SEPE y se tiene que incluir en el trámite como un pagador. Por esta razón, si estás afectado por un ERTE tendrás dos pagadores: tu empresa y el SEPE. Esto puede provocar que te veas obligado a presentar la declaración.

6. Deducciones por maternidad

Dejando de lado las situaciones extraordinarias provocadas por la pandemia, te recordamos una de las claves de la declaración de la renta que está disponible todos los años: la deducción por maternidad.

Podrán beneficiarse las madres que tengan hijos menores de tres años con derecho a la aplicación del mínimo por descendientes. Recibirán 1.200€ anuales por cada hijo menor de tres años.

7. Deducción por donativos

Aquellas personas que realicen donaciones tiene que tener en cuenta que, desde enero de 2020, el Gobierno aprobó un aumento de la desgravación de estos donativos de hasta el 80% de los primeros 150 euros aportados. En el resto de las donaciones es del 35% pero aumentan al 40% en caso de que, en los tres últimos años, la cantidad aportada a una misma ONG no haya disminuido.

8. Deducción autonómica

En ocasiones se suelen olvidar, pero dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que residas puedes aplicar aquellas deducciones a las que tengas derecho. Estas dependen de las circunstancias familiares y personales en las que te encuentres, al mismo tiempo también influirá las inversiones (no empresariales), la aplicación de renta o subvenciones. ¡No te olvides de revisarlas!

9. ¡No esperes al último momento!

Siguiendo con las claves de la declaración de la renta, te traemos otra que parece típica, pero en muchas ocasiones se pasa por alto. ¡No esperes al final de la campaña para hacer la declaración! A la hora de hacer el ejercicio e ir repasando el borrador pueden aparecer dudas y problemas de última hora que no puedas resolver a tiempo.

10. No te quedes con las dudas

Si a lo largo de la lectura de las claves de la declaración de la renta, te han surgido dudas sobre la presentación del ejercicio, te animamos a que consultes las siguientes entradas de nuestro blog: ERTE y declaración de la renta; declaración de la renta 2021: lo que necesitas saber; mínimo para hacer la declaración de la renta.

Deja un comentario

*Le recordamos que datos sensibles como los datos de salud no deben ser incluidos en el formulario previsto en la página web.

Enlaces relacionados


newsletter

¡Suscríbete a nuestra newsletter!


 

Calculadora
de Pensiones


¿Cuánto cobraré cuando me jubile y cuánto tengo que ahorrar?

Conoce el importe de tu futura pensión y la cantidad que tienes que ahorrar para mantener tu nivel de vida, según tu edad y tus ingresos.

Calculadora de
rescate de planes
de pensiones


Conoce la forma más favorable de rescatar tu plan de pensiones.

Dirigida a aquellos trabajadores que están a punto de jubilarse y deseen conocer qué forma de reembolso del plan de pensiones compensa más.

Calculadora de
Seguros de vida


¿Qué seguro debo contratar para cubrir mis necesidades y cuál sería la prima?

Con tu edad, situación familiar y nivel de ingresos esta calculadora te mostrará cuáles son las opciones que se ajustan a tu perfil y cuánto debes abonar en concepto de prima.