La jubilación parcial es aquella que se inicia una vez cumplidos los 60 años, y que implica compatibilizar salario y pensión trabajando con un contrato en jornada reducida. La cuestión es si pueden acceder a la jubilación parcial los autónomos.

Desde la reforma que tuvo lugar en abril del 2013 los trabajadores que realizan una actividad por cuenta propia pueden optar a la jubilación para autónomos. Este cambio, se compara con la jubilación general pero que, al implantarse tan recientemente, crea dudas en el sector porque no todos los autónomos están informados de a qué modalidad de jubilación pueden acceder, si a la jubilación anticipada del régimen general y/o a la jubilación parcial.
Índice
¿Pueden jubilarse los trabajadores autónomos antes de la edad legal?
Jubilación anticipada para autónomos
Los más de 3 millones de autónomos pueden optar a la jubilación anticipada para autónomos de forma voluntaria, que es la equivalente para los trabajadores por cuenta ajena. Esto significa que pueden hacer dos años antes a la edad ordinaria de jubilación. Veamos la tabla de edad de jubilación legal.
Año | Periodos cotizados | Edad de jubilación |
2020 | 37 años o más / Menos de 37 años | 65 años / 65 años y 10 meses |
2021 | 37 años y 3 meses o más / Menos de 37 años y 3 meses | 65 años / 66 años |
2022 | 37 años y 6 meses o más / Menos de 37 años y 6 meses | 65 años / 66 años y 2 meses |
2023 | 37 años y 9 meses o más / Menos de 37 años y 9 meses | 65 años / 66 años y 4 meses |
2024 | 38 años o más / Menos de 38 | 65 años / 66 años y 6 meses |
2025 | 38 años y 3 meses o más / Menos de 38 años y 3 meses | 65 años / 66 años y 8 meses |
2026 | 38 años y 3 meses o más / Menos de 38 años y 3 meses | 65 años / 66 años y 10 meses |
A partir de 2027 | 38 años y 6 meses o más / Menos de 38 años y 6 meses | 65 años / 67 años |
Requisitos
Además de tener dos años antes a la edad ordinaria de jubilación, que en 2021 se sitúa en 66 años y, por tanto, la jubilación anticipada voluntaria se fija en 64 años, tienen que cumplir los siguientes requisitos:
- 35 años de periodo de cotización a la Seguridad Social
- El importe a percibir debe ser superior a la pensión mínima que le correspondería de jubilarse con la edad legal.
Coeficientes reductores
Es importante ser consciente que por el hecho de acceder a la jubilación de forma anticipada, el sistema aplica un porcentaje trimestral que reduce el importe de la pensión.
Coeficiente reductor | Años cotizados | Reducción por año de anticipación |
2% por trimestre | Menos de 38 años y 5 meses | 8% |
1,850% por trimestre | Más de 38 años y 5 meses y menos de 41 años y 5 meses | 7,5% |
1,750% por trimestre | Más de 41 años y 5 meses y menos de 44 años y 5 meses | 7% |
1,625% por trimestre | Más de 44 años y 5 meses | 6,5% |
Jubilación parcial para los autónomos
En el caso de la jubilación parcial que es aquella modalidad en la que puedes trabajar y ser jubilado a la vez, el artículo 318 del Texto Refundido de la LGSS recoge que los trabajadores autónomos pueden acoger a la jubilación parcial, sin embargo, los términos y condiciones requieren de un desarrollo reglamentario que todavía no se ha realizado. Por tanto, de momento, los trabajadores autónomos no pueden optar a la jubilación parcial.
Autónomo mutualista
La norma establece, no obstante, que si el trabajador autónomo tiene la condición de mutualista podría anticipar su retiro laboral a partir de los los 60 años.