


Para poder acceder a una pensión por jubilación el mínimo de años cotizados exigidos es de 15 años, estando 2 de estos años incluidos en los 15 años anteriores a la jubilación.
En este sentido, no solo es de vital importancia la edad laboral sino también la edad biológica del trabajador. Con la reforma de las pensiones acometida en 2013, la edad de jubilación irá avanzando de forma progresiva cada año hasta situarse en los 67 años en 2027.
Índice
La reforma de las pensiones de 2013
En esta normativa se establecen unas modificaciones que es necesario tener en cuenta para efectuar de forma correcta el cálculo tanto de la edad de jubilación como de la pensión a recibir. Estos cambios se resumen en un retraso en la edad laboral de jubilación (de 65 a 67 años), incremento del número de años incluidos en el cálculo de la base reguladora, aumento del número de años cotizados para alcanzar el 100% de esta base (de 35 a 37 años), endurecimiento de los requisitos de acceso para la jubilación anticipada o parcial, modificación en el cálculo de actualización anual de las pensiones públicas e introducción de nuevos mecanismos de ajuste en las pensiones.
¿Cuánto hay que cotizar para cobrar la pensión máxima?
Al igual que ocurre con la edad de jubilación, se establece un periodo transitorio que parte de la base de 35 años cotizados para poder cobrar el 100% de la pensión.
En función del periodo en el que se quiera acceder al 100% de la pensión por jubilación el requisito de los años cotizados aumentará hasta llegar a los 37 años en 2027.
La pensión máxima y los autónomos
Si la base de cotización es baja, también lo será la pensión que se percibirá en el futuro. Los trabajadores por cuenta ajena cotizan dentro de la base reguladora correspondiente a su categoría profesional y estas bases de cotización son establecidas de forma anual por el Estado. En el caso de los trabajadores autónomos, son ellos mismos quienes eligen su base de cotización y pueden cambiarla para ajustarla a sus necesidades en cuatro periodos concretos al año.
Los autónomos suelen cobrar de media un 40% menos en su pensión por jubilación que los trabajadores por cuenta ajena. Por eso, si eres autónomo y quieres poder acceder en un futuro al 100% de tu pensión tendrás que elegir bases de cotización altas.
Guía de planificación financiera
Si después de leer este artículo sigues con dudas acerca de tu jubilación, te recomendamos que te descargues la guía de planificación financiera: tu jubilación paso a paso donde se da respuesta de forma clara y didáctica a todas las preguntas sobre planificación financiera en la jubilación y el funcionamiento del sistema público de pensiones.
Cuanto me descuentan en mi pensión si me jubilo anticipadamente?
Tengo 45 años cotizados y me gustaría jubilarme con 63 años
Estimada María José:
Gracias por su comentario. Según los datos aportados y en virtud de la norma vigente, el coeficiente reductor por Jubilación Anticipada voluntaria sería del 13,00% accediendo 24 meses antes de la edad legal o del 9,75% accediendo18 meses antes de la edad legal. Estos coeficientes se mantienen de manera vitalicia hasta la extinción del cobro.
Saludos,
He leído esta respuesta, estoy en la misma situación que María José y fui a la Seguridad social donde me aseguraron que con 63 años puedo pedir la voluntaria y que sólo me aplicarían un 0,5 % de reducción . Yo cotizo por el máximo, no sé si eso tendrá que ver pero así me lo dijeron.
Saludos
hola mi nombre es Antonio y me gustaría saber con 26 años cotizados en España y 2 años en Francia cuánto me podrías quedar de pensión jubilandome a los 62 años un saludo
Estimado Antonio:
Gracias por su comentario. Le recomendamos dirigir su consulta al INSS, ya que los tratados bilaterales sufren modificaciones con relativa frecuencia y, al haber cotizado en varios países, podrán atender mejor su caso.
Saludos,