
¿Qué es la planificación financiera para la jubilación?
¿Qué tipo de jubilaciones existen?
¿A qué edad me puedo jubilar anticipadamente?
Índice
¿Qué es la jubilación?
Es el momento de la vida en el que una persona deja de trabajar cuando alcanza la edad legal de jubilación. A partir de ese momento cobrará una pensión pública hasta que fallezca. Dicha edad de jubilación son los años que un ciudadano debe cumplir para poder dejar de trabajar y tener derecho a recibir una pensión pública de jubilación.
¿Qué es la planificación financiera para la jubilación?
Planificar la jubilación significa analizar y prever los recursos económicos de los que dispondremos llegado ese momento y usar el ahorro acumulado para poder disfrutar de un nivel de vida desde que deja de percibirse un salario con motivo de dicha jubilación.
La planificación financiera deberá modificarse en función de posibles hitos que puedan ocurrir a lo largo de la vida. Algunos ejemplos de estos hitos podrían ser la pérdida de empleo o la enfermedad.
El objetivo de esta planificación es el de generar y gestionar un patrimonio suficiente para poder hacer frente al gasto actual y futuro. Para ello se deberán tener en cuenta las alternativas de ahorro y las figuras de protección del sistema público de pensiones a nuestra disposición.
¿Qué tipo de jubilaciones existen?
Existen cuatro modalidades de jubilaciones:
- Jubilación ordinaria: Es la modalidad de jubilación a la que se tiene derecho cuando se cumple con los requisitos mínimos de cotización y edad legal de jubilación, siendo 15 años el periodo mínimo de cotización. Para el año 2016, esta edad se sitúa en los 65 años y 4 meses, salvo que se hubiera cotizado 36 años o más, en cuyo caso la edad legal de jubilación será de 65 años.
- Jubilación anticipada: Se produce en un momento anterior a la edad legal de jubilación, bien por voluntad del trabajador, bien de forma no voluntaria. Algunos casos de jubilación anticipada se producen por realización de actividades penosas e insalubres, como es el caso de la minería. En estos casos, la pensión no se ve penalizada por la anticipación de la jubilación.
- Jubilación flexible: La jubilación flexible se produce cuando el pensionista se ha jubilado y decide volver al mercado laboral.
- Jubilación parcial: Se produce cuando la persona aún se encuentra trabajando y modifica su contrato a tiempo completo por un contrato a tiempo parcial.
Tanto en la jubilación parcial como en la jubilación flexible se compatibiliza la pensión con el salario de un trabajo a tiempo parcial.
¿A qué edad me puedo jubilar anticipadamente?
La edad de jubilación anticipada por voluntad del trabajador será, como máximo, 2 años antes de la edad exigida legalmente en cada caso. El máximo será de 4 años en el caso de jubilación anticipada que no sea por voluntad del trabajador. Es el caso de los expedientes de regulación de empleo.
La prejubilación no está recogida en la Seguridad Social. Esta solo reconoce la jubilación, sea a la edad legal o sea anticipadamente dentro de límites de edad establecidos.
Supone dejar el trabajo antes de la edad legal de jubilación en dos supuestos:
- Como consecuencia de un expediente de regulación de empleo (ERE), que deberá ser inscrito en el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
- Mediante acuerdo privado entre una empresa y sus trabajadores, quienes, bajo ciertas condiciones de edad y compensaciones, dejan la empresa. Por lo general, estos acuerdos conllevan el pago de un capital y/o mensualidades y cotizaciones por parte de la empresa hasta el momento de la jubilación del trabajador.